x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Sep
2025
Cercedilla llevará a los tribunales a los que boicotearon La Vuelta PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CercedillaEl Gobierno Local carga directamente contra Ione Belarra e Irene Montero

El Ayuntamiento de Cercedilla, que está gobernado por una coalición del Grupo Independiente (GIC), el PSOE y Más Madrid, ha decidido emprender acciones legales contra las dirigentes de Podemos, Irene Montero e Ione Belarra. Esta decisión se debe a que las políticas de Podemos presionaron para desviar el recorrido de la Vuelta a España en su paso por Cercedilla. En un comunicado oficial, el Ayuntamiento expresó su pesar por la interrupción del evento deportivo, subrayando que la intervención de representantes de un partido político nacional puso en riesgo tanto a ciclistas como a los vecinos de la localidad.

El Ayuntamiento ha manifestado su apoyo a las protestas pacíficas, pero ha sido contundente en su rechazo a cualquier forma de violencia que comprometa la seguridad pública. Se ha indicado que se tomarán medidas legales en contra de las políticas de Podemos, citando específicamente el artículo 558 del código penal, que penaliza la perturbación grave del orden en eventos públicos.

La postura del Ayuntamiento de Cercedilla contrasta notablemente con la de sus partidos a nivel nacional. El Gobierno de España, encabezado por el presidente Pedro Sánchez, ha defendido las protestas propalestinas que interrumpieron la Vuelta, calificándolas de pacíficas a pesar de que resultaron en 22 agentes de policía heridos. Sánchez expresó su admiración por la movilización de la sociedad civil en contra de injusticias.

Por otro lado, Mónica García, líder de Más Madrid, también defendió las acciones de protesta, incluso en situaciones que resultaron en detenciones. Esto ha generado una disonancia entre las acciones locales y las declaraciones de los líderes nacionales de los partidos involucrados.

Durante el paso de la penúltima etapa de la Vuelta, Irene Montero y otros activistas propalestinos se manifestaron en Cercedilla. Montero solicitó a la Guardia Civil que interrumpiera la carrera para evitar conflictos con los manifestantes. En un intento por prevenir altercados, se decidió desviar el recorrido hacia Los Molinos, lo que resultó en la eliminación del tramo de Cercedilla del perfil oficial de la Vuelta.

La oposición en Cercedilla ha criticado duramente a los partidos que, según ellos, han alimentado el odio y trasladado un conflicto internacional a las calles de España. Han calificado la situación como un "atentado contra la población" que deseaba disfrutar de un evento deportivo en libertad. Exigen que se tomen medidas severas contra aquellos que intentaron impedir la Vuelta, argumentando que los derechos de los ciudadanos han sido vulnerados por acciones de grupos radicales.

El Ayuntamiento de Cercedilla, liderado por el alcalde David José Martín del partido Juntos Por Cercedilla, emitió un comunicado en respuesta a las protestas que ocurrieron durante la etapa de La Vuelta Ciclista a España. Estas manifestaciones fueron protagonizadas por dos figuras políticas, las exministras Irene Montero e Ione Belarra, ambas del partido Podemos, quienes no son residentes del municipio.

El Ayuntamiento ha decidido tomar medidas legales debido a lo que considera actos irresponsables por parte de los manifestantes, que interrumpieron el evento deportivo y, según el comunicado, pusieron en riesgo la seguridad de ciclistas, equipos y vecinos. El alcalde enfatizó que, aunque se defiende el derecho a la manifestación pacífica, no se tolerará la violencia ni los altercados que comprometan la seguridad pública. El comunicado concluye con la afirmación de que se tomarán las medidas legales necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro.

La formación política Más Madrid, que forma parte del gobierno local junto al PSOE, se ha distanciado de la postura del alcalde. Consideran que el comunicado es una "iniciativa unilateral" y que no fue acordado con ellos. Desde Más Madrid, se ha expresado un desacuerdo rotundo con la decisión del alcalde, exigiendo que se retracte de su postura. Además, han defendido el derecho de todas las personas a manifestarse y han calificado las protestas en cuestión como pacíficas y multitudinarias, en oposición a la caracterización negativa que les atribuye el Ayuntamiento.

Más Madrid ha señalado que el mensaje del Ayuntamiento no respeta su posición ni la de los vecinos de Cercedilla respecto a las protestas. Esta crítica subraya una falta de consenso y comunicación entre las diferentes fuerzas políticas que componen el gobierno local, generando un clima de tensión y desacuerdo sobre la gestión de la seguridad y el derecho a la manifestación en el contexto de eventos públicos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas