x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Nov
2025
Las Casas Regionales de Alcalá, protagonistas del fin de semana PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Galicia, Asturias y Extremadura celebraron eventos especiales

El fin de semana en Alcalá de Henares estuvo marcado por la celebración de festividades tradicionales por parte de sus casas regionales, pues a las Jornadas Culturales Extremeñas se sumaron dos tradiciones del norte de España: el Magosto gallego y el Amagüestu asturiano. Estas fiestas, que celebran la llegada del otoño, se llevaron a cabo en un ambiente festivo lleno de música, sidra, y castañas, destacando la rica cultura de estas regiones.

El Magosto, una de las fiestas más emblemáticas de Galicia, se celebró en el barrio del Chorrillo, organizado por la Asociación Galega Corredor do Henares. Desde el mediodía, el aire se impregnó del aroma de las castañas asadas y el sonido de gaitas y tamboriles, creando un ambiente de fraternidad y celebración. Los asistentes, incluidos socios, vecinos y amigos, se reunieron en torno al Cruceiro junto al paseo del Camarmilla, disfrutando de la compañía y de la tradición.

La jornada comenzó con la castañada al aire libre, donde los niños jugaban y las familias compartían vino y refrescos. Posteriormente, la música tomó protagonismo con la actuación del grupo de gaitas Vagalume y la coral de la asociación, que interpretó canciones del cancionero gallego. La celebración continuó en el local social con una comida de hermandad, donde se sirvieron platos típicos como empanadas, chorizos al orujo, callos, alubias, y carrilleras guisadas con castañas, culminando con postres tradicionales como bizcocho de calabaza y tarta de castañas.

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá El Magosto no solo es una fiesta gastronómica, sino una celebración de la cosecha y la amistad. Se remonta a la época de San Martiño en el siglo XI, cuando se encendían hogueras para asar castañas y compartir vino entre vecinos. Esta tradición ha perdurado y se ha convertido en un evento imprescindible en el calendario otoñal de Alcalá, simbolizando la unión y la cultura gallega en la ciudad.

El evento también contó con la presencia de representantes municipales, incluyendo al teniente de alcalde y concejales de diferentes partidos políticos. Esta participación subraya la importancia de la diversidad cultural y la unión en torno a las tradiciones, dejando de lado las diferencias políticas para celebrar la comunidad.

Simultáneamente, la Casa de Asturias de Alcalá celebró su Fiesta del Amagüestu en el Salón Covadonga. Este evento también se caracterizó por un ambiente festivo, donde la sidra dulce y las castañas asadas fueron los protagonistas. La jornada incluyó la entrega de premios de relatos y fotografía, destacando el talento de los socios, así como un donativo a la Asociación Española contra el Cáncer, demostrando el carácter solidario de la comunidad asturiana.

Este fin de semana, el Centro Extremeño de Alcalá de Henares ha inaugurado sus 48 Jornadas Culturales, un evento que celebra la cultura extremeña y que se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre.  El evento comenzó el sábado con un acto inaugural que contó con la presencia de Lorenzo Carballo y la presidenta del centro, Elena Bermejo. Este acto marcó el inicio de una serie de actividades culturales que buscan resaltar la riqueza de la cultura extremeña.

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Durante la inauguración, se realizó el nombramiento del socio del año, Dioni López, quien fue reconocido por su contribución al centro y a la comunidad. Este tipo de reconocimientos son importantes para fomentar la participación y el compromiso entre los miembros de la asociación. a jornada continuó con una actuación del grupo Semos Asina, que aportó un toque musical al evento. Este grupo es conocido por su interpretación de música tradicional y contemporánea, lo que contribuyó a crear un ambiente festivo y cultural.

El domingo se celebró una misa extremeña, que fue cantada nuevamente por el grupo Semos Asina en la Iglesia San Marcos. Este evento religioso es una tradición en las jornadas culturales y permite a los asistentes conectar con sus raíces a través de la música y la espiritualidad. Por la tarde, se presentaron varios grupos, incluyendo Vagalume y Miudiño de la Casa de Galicia, así como el Cuadro de Jotas de la Casa de Aragón. Estas actuaciones diversifican la oferta cultural del evento, mostrando la riqueza de las diferentes comunidades autónomas que coexisten en la región.

La teniente de alcaldesa y varios concejales acompañaron al Centro Extremeño en sus celebraciones, lo que refleja el apoyo institucional a las actividades culturales y la importancia de la colaboración entre las asociaciones y el gobierno local. Las Jornadas Culturales del Centro Extremeño continuarán hasta el 16 de noviembre, ofreciendo una variedad de actividades que incluyen música, danza y gastronomía, permitiendo a los asistentes disfrutar de la cultura extremeña en múltiples formas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas