Este fin de semana en el Aula de Música de la UAH
El Aula de Música de la Universidad – Colegio Basilios se prepara para acoger la XXVIII edición del Festival Internacional de Plectro ‘Memorial Adolfo Prado’, un evento que se celebra en el marco de La Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares. Este festival, que se desarrollará durante tres días, promete ofrecer una experiencia musical única en un entorno especial.
El Festival Internacional de Plectro tiene como principal objetivo la promoción y divulgación de los instrumentos de plectro, que incluyen instrumentos de pulso, púa o cuerda pulsada, como la bandurria y la mandolina. Además, el festival se centra en la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para estos instrumentos, abarcando también piezas históricas de períodos medievales, renacentistas y barrocos.
Programación Detallada
Viernes 12 de Septiembre: CUARTETO LA MUSE
Programa: Antonio Vivaldi: Concierto en Re Mayor, adaptado para laúd y cuerdas.
Joseph Haydn: Obra original para flauta, violonchelo y piano.
Isaac Albéniz: "Granada" (flauta y guitarra).
Edward Elgar: "Salut d’Amour" (trío sin guitarra).
Joaquín Rodrigo: Adagio del Concierto de Aranjuez.
Astor Piazzolla: Composiciones que transforman la música popular argentina en música culta.
Integrantes:Zoriana Semchenko (Ucrania) – flauta travesera
Alena Tikhmanovich (Bielorrusia) – violonchelo
Anna Balvak (Ucrania) piano
Josep Manzano (España) – guitarra
Sábado 13 de Septiembre: ORQUESTA DE PLECTRO DE CÓRDOBA
Programa: Composiciones que incluyen pasodobles, flamenco y tango, con un enfoque fresco y diferente.
Se interpretan obras de Albéniz, Lecuona y música popular, explorando la relación entre el flamenco y las composiciones nacionalistas españolas.
Director: Juan Luis González Delgado.
Artistas Invitados: Nerea Elorriaga (mezzosoprano) para dos tangos.
Paco Serrano (guitarra flamenca) en la segunda parte del programa.
Domingo 14 de Septiembre: VETERUM MUSICAE (Marruecos)
Programa: "Romance Andalusí", que explora la influencia de la cultura árabe en la península ibérica entre los siglos IX y XVII.
Se discute la importancia de la Moaxaja y la Jarcha, formas poéticas que reflejan la fusión cultural de la época.
Integrantes:Samsaoui: qanun, cítola y laudes.
Youssef El Housseini: laud y voz.
Mouhssine Kouraichi: darbouga y voz.
Khalid ahaboune: percusiones.
Fathi Benyakoub: violín.
El festival lleva el nombre de su fundador, Adolfo Prado, desde su XV edición, en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo por mantener vivo este evento tras su fallecimiento en 2013. A lo largo de su historia, el festival ha tenido lugar en diversos escenarios, siendo la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá su sede definitiva. El Trío Assai ha colaborado estrechamente Prado y haido la dirección del festival tras su muerte, con apoyo de la Universidad de Alcalá. |