16
Mar
2022
Los trabajadores de Metro cifran en diez los fallecidos por amianto en el suburbano Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridAyer celebraron un paro y una concentración contra el asbesto

Este miércoles nos hemos concentrado frente al Congreso de los Diputados, porque ese mismo día se presenta una Proposición de Ley para la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto, una vez que los partidos políticos han presentado las enmiendas correspondientes, tal y como contaba CCOO en un comunicado. También ese mismo día se debería celebrar el juicio de unos de los compañeros fallecidos (P.M.V.G.) por su exposición y manipulación del amianto en Metro de Madrid, al que la Seguridad Social reconoció su enfermedad profesional por ese motivo.

Suponemos que la dirección de Metro, a través de su asesoría jurídica, continuará sin reconocer esta enfermedad profesional que dictamina el INSS, y buscará alguna justificación para no acudir al juicio, y continuar retrasando, con argucias judiciales, la celebración de estos procesos que ya se vienen dilatando durante casi cinco años.

Cada día que pasa son más los afectados y fallecidos en nuestra empresa por este motivo, y es muy duro convivir con el sufrimiento que están soportando los afectados, o en su caso y por desgracia, los familiares de los fallecidos. Es muy duro, en el caso de los enfermos, porque cada día que pasa existe la posibilidad de que se agrave aun más su enfermedad. Es constante la aparición de nuevos casos de trabajadores, o ex trabajadores ya jubilados de Metro de Madrid, afectados por graves enfermedades producidas por fibras de amianto, y siendo estas claramente reconocidas por el organismo competente de la Seguridad Social. Con cada uno de estos nuevos casos, se hace más evidente que su causa es la manipulación o exposición de este material cancerígeno durante el desempeño de su trabajo en Metro de Madrid a lo largo de su vida laboral.

Desde que tuvimos el primer caso de nuestro compañero Julián Martin, el primero al que se le reconoció la enfermedad profesional en mayo del año 2017, y tras él nuestros compañeros Santos y Antonio, en abril de 2018, continúa incrementándose el número de personas afectadas. Hemos alcanzado, que conozcamos hasta el momento, la cifra de 10 fallecidos, y hay otros 9 trabajadores ya jubilados a los que el INSS les está reconociendo la enfermedad profesional. Además tenemos otros muchos trabajadores, principalmente jubilados, que a falta de pruebas medicas es muy probable que también se vean afectados por diversas patologías debido a la exposición o manipulación del amianto en su puesto de trabajo.

La dirección de Metro de Madrid sin embargo denuncia sistemáticamente a la propia Seguridad Social en los procesos judiciales abiertos, se resiste a reconocer su responsabilidad, y aplica una estrategia judicial basada en dilatar o entorpecer cualquier resolución o veredicto que la señale en ese sentido. Su objetivo es no asumir los recargos de las prestaciones a los cuales tienen derecho estos trabajadores afectados, o en su caso los familiares de los fallecidos.

Esta política de la dirección de Metro y de la Comunidad de Madrid, solo puede entenderse desde el prisma puramente empresarial y tiene graves consecuencias, como son el incrementar el sufrimiento de estos compañeros y sus familias, al empujarles a una batalla judicial en medio de una situación ya dramática de por sí.

En la actualidad son todavía muchos los elementos y piezas que se están encontrando en las instalaciones, depósitos y trenes, con este material cancerígeno. La propia dirección de Metro de Madrid ha publicado desde 2018 unas 150 circulares informando a los trabajadores de nuevos lugares donde existe amianto. Es muy preocupante que debido a esta situación, haya compañeros que actualmente puedan estar manipulando amianto sin que ni siquiera lo sepan.

La instrucción de diligencias previas que está llevando a cabo el Juzgado de Instrucción nº 23 de Plaza de castilla, investiga a siete responsables y ex responsables de Metro de Madrid, con competencias en los servicios de salud y de mantenimiento de trenes. Se evalúa un presunto delito de homicidio imprudente, así como un presunto delito continuado contra la salud de los trabajadores. Las investigaciones avanzan lentamente y en su desarrollo se topan, como venimos observando, con la misma actitud poco colaboradora de la dirección de la empresa.

Desde el Comité de Empresa esperamos que este procedimiento, sumado a las conclusiones de la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, que lo impulsó, sirva para depurar todas las responsabilidades en los altos niveles políticos y de dirección que gestionaron Metro de Madrid durante tantos años, antes de que todo se conociese y se hiciese público.

Seguiremos con las movilizaciones para exigir que se haga justicia, y se reconozca definitivamente el delito continuado contra la salud de los trabajadores, que ha venido sufriendo durante muchos años gran parte de la plantilla de nuestra empresa. No cejaremos hasta que la dirección política y la de Metro de Madrid, admita su responsabilidad en esta situación, y deje de frenar el reconocimiento del riesgo al que estuvieron sometidos muchos colectivos de trabajadores, siendo esa la base para poder adoptar medidas de prevención, así como establecer medidas de compensación a los trabajadores afectados, y en su caso a los familiares.

También exigimos que se reconozca la póliza de seguro de vida que tenemos pactada y firmada en nuestro Convenio Colectivo. Llevamos años sin que sea abonada a las compañeras y compañeros que por desgracia están falleciendo, o en su caso a sus familiares. Además se debe incluir e incorporar al registro de la salud a todos los trabajadores y trabajadoras que se vaya descubriendo que han estado o están actualmente expuestos a amianto.