07 Oct 2025 |
|
Los socialistas anuncian que acudirán a los tribunales si la reforma sigue adelanteEste martes se llevó a cabo una rueda de prensa donde alcaldes y concejales socialistas manifestaron su oposición a la reciente modificación del Reglamento de Régimen Interior de la Federación de Municipios de Madrid (FMM). Esta modificación ha sido calificada como un "secuestro" del derecho a la participación de los municipios, y se argumenta que ha transformado a la FMM en un instrumento político en contra del Gobierno de Pedro Sánchez. Alcaldes de varios municipios gobernados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como Ramón Jurado (Parla), Candelaria Testa (Alcorcón), Raquel Jimeno (Ciempozuelos) y Javier Corpa (San Fernando de Henares), expresaron su indignación ante los cambios realizados. Jurado, quien también es Vicepresidente Segundo de la FMM, destacó que el ambiente de consenso que había prevalecido durante 40 años ha sido destruido. Criticó el clima de las Juntas de Gobierno desde la llegada de Judith Piquet (PP) a la presidencia, señalando "faltas de respeto constantes" y un intento de "boicotear la libertad de expresión". La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, calificó la modificación del reglamento como un "atropello democrático" y un "abuso absoluto del poder del PP". Resaltó que los nuevos límites de tiempo para las intervenciones en las Juntas de Gobierno y la restricción de la palabra a un solo representante por partido son medidas que limitan la representación de los intereses de los ciudadanos. Testa subrayó que la FMM debería centrarse en las necesidades de los vecinos, como el caos circulatorio y las listas de espera en sanidad, en lugar de atacar al Gobierno central. Los alcaldes de Parla y Ciempozuelos también se sumaron a la intención de impugnar el nuevo reglamento, argumentando que sus derechos como representantes de los ciudadanos han sido vulnerados. Testa enfatizó que tienen derecho a expresarse y que llevarán su caso a un contencioso administrativo. Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos, denunció que la FMM se ha convertido en "la Federación de Municipios de Madrid del PP", excluyendo a otros partidos. Criticó la falta de aceptación de propuestas del PSOE, ejemplificando con una declaración institucional sobre la violencia de género que fue aprobada sin su participación. Jimeno argumentó que el manifiesto resultante no representa a la FMM en su conjunto. El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, pidió la dimisión del secretario general de la FMM, José Manuel Zarzoso, por sus comentarios despectivos hacia el alcalde de Parla. Corpa calificó la modificación del reglamento como una violación de los derechos de los alcaldes y criticó la falta de atención a los problemas locales en la FMM. En respuesta a las críticas, el secretario general de la FMM, José Manuel Zarzoso, defendió la modificación del reglamento, afirmando que solo se ha regulado el orden de las intervenciones para que sean más organizadas, replicando prácticas que ya existen en otros niveles de gobierno. Aclaró que no se ha limitado la palabra a nadie y que todos los alcaldes tendrán el mismo tiempo para exponer sus puntos de vista. La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, realizó una declaración en respuesta a las críticas del PSOE. Esta intervención tuvo lugar durante una reunión de los presidentes de las federaciones de municipios del Partido Popular (PP) en Alcalá de Henares, donde Piquet abordó las preocupaciones expresadas por alcaldes socialistas respecto a la modificación del Reglamento de Régimen Interno de la FMM. Piquet criticó a los alcaldes del PSOE, argumentando que están más enfocados en sus "carreras políticas" que en atender las necesidades de sus vecinos. Esta afirmación surge en un contexto donde varios alcaldes socialistas, como Candelaria Testa de Alcorcón, Ramón Jurado de Parla y Raquel Jimeno de Ciempozuelos, han manifestado su intención de llevar a los tribunales la modificación del reglamento de la FMM, alegando que esta acción limita su derecho a participar y representa un "secuestro" de la institución por parte del PP. En respuesta a las críticas, Judith Piquet reafirmó el compromiso de la FMM de trabajar por los intereses de todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Destacó que la federación cuenta con una estructura de gobierno clara y un reglamento de funcionamiento definido, con una "hoja de ruta" centrada en defender el municipalismo y la voz de todos los ayuntamientos, tanto grandes como pequeños. Durante su intervención, Piquet también dirigió críticas al Gobierno central, haciendo varias exigencias al ministro de Transportes, Óscar Puente. Le solicitó que asuma su responsabilidad en la mejora de la red de trenes de Cercanías, que afecta a miles de madrileños diariamente. Además, pidió una política migratoria más seria, mencionando el "caos migratorio" en Alcalá de Henares como un ejemplo de la inacción del Gobierno. Piquet exigió al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que proporcione más recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, criticando la falta de acción concreta y señalando la opacidad del Gobierno de Pedro Sánchez. También hizo referencia a la falta de respuesta sobre los guantes recogidos por los ayuntamientos durante la pandemia, lo que considera un reflejo del desinterés gubernamental Piquet abordó la necesidad de una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, para discutir los problemas causados por las lluvias de la primavera pasada, que han impactado negativamente en los cauces y en el desarrollo urbanístico. También destacó la importancia de mejorar los dispositivos electrónicos para las víctimas de violencia de género, criticando la inacción de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Finalmente, Piquet concluyó su intervención reafirmando que la FMM continuará defendiendo la financiación local y la igualdad de trato entre municipios. Subrayó que el municipalismo es esencial para el bienestar ciudadano y expresó su orgullo por representar a todos los municipios madrileños. Reiteró su compromiso con los vecinos y la gestión cercana, enfatizando la necesidad de defender los intereses locales frente a un Gobierno que, según ella, ignora a los ayuntamientos. La reunión en Alcalá de Henares también contó con la presencia de figuras destacadas del PP, como Elías Bendodo, vicesecretario nacional de Política Autonómica y Municipal, Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, y María José García-Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Piquet acusó al PSOE de "romper el consenso" en la FMM al votar en contra de las propuestas presentadas por el PP. Durante su intervención, expresó su decepción y condena hacia la actitud del PSOE, enfatizando que los manifiestos estaban destinados a unir a todos los grupos en torno a causas que deberían trascender las diferencias ideológicas. La alcaldesa subrayó que los textos fueron elaborados siguiendo un reglamento que había estado en vigor durante administraciones socialistas previas. Por su parte, los representantes socialistas en la FMM criticaron al PP por limitar su capacidad de participación y acusaron a la formación de no permitir la inclusión de propuestas socialistas en los textos. En particular, mencionaron que en el manifiesto del 25-N sugirieron la incorporación de conceptos como la violencia vicaria y el "peligro del negacionismo", los cuales no fueron aceptados por el PP. Judith Piquet defendió la naturaleza de los textos presentados, describiéndolos como "absolutamente blancos" y carentes de carga ideológica. Afirmó que no contenían referencias a leyes polémicas ni a siglas políticas, lo que, según ella, buscaba facilitar el consenso entre todos los ayuntamientos, independientemente de su orientación política. Insistió en que el objetivo era mostrar un rechazo unánime a la violencia y brindar apoyo a las víctimas. Piquet también criticó la negativa del PSOE a reconocer problemas en la gestión del Ministerio de Igualdad, especialmente en lo que respecta a los dispositivos de control y la atención a las víctimas de violencia de género. Afirmó que esta negación constituye una forma de maltrato hacia las víctimas, ya que implica ignorar la realidad de las incidencias y la mala gestión ministerial. Finalmente, Piquet lamentó que los alcaldes socialistas no fueran capaces de dejar de lado su afiliación política en favor de los intereses de los ciudadanos a los que representan. Criticó que su enfoque parece estar dirigido a "dinamitar el diálogo" y "romper los puentes de consenso", lo que podría tener repercusiones negativas en la colaboración interpartidaria y en la atención a los problemas sociales que afectan a la comunidad. El secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Alfonso Serrano, expresó su descontento con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por lo que considera un intento de "boicotear" el trabajo de la Federación de Municipios de Madrid (FMM). Según Serrano, el PSOE cuestiona constantemente la legitimidad de esta institución, que, a su juicio, no está bajo su control. Serrano argumentó que el PSOE solo acepta instituciones que se alinean con el "sanchismo", término que se refiere a la política del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Afirmó que este enfoque ha afectado al socialismo en Madrid, liderado por Óscar López, quien, según Serrano, busca someter todas las instituciones a esta ideología. El secretario general del PP de Madrid destacó que los ayuntamientos no deben ser "rehenes de la anti política" del Gobierno. Criticó la falta de presupuestos y cómo esto afecta a la gestión municipal, especialmente en el contexto de la crisis migratoria. Serrano enfatizó que el Gobierno está asfixiando a los municipios y fomentando el desorden en la gestión de la inmigración. Durante su intervención, Serrano agradeció la presencia de la dirección nacional del PP, interpretando esto como un reconocimiento al trabajo municipalista del partido en Madrid. Mencionó específicamente a Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la FMM, a quien atribuyó el mérito de revitalizar una institución que estaba en abandono, devolviéndole el protagonismo que merece. El secretario general del PP criticó al PSOE por "despreciar" el trabajo realizado por concejales y funcionarios locales. Subrayó que defender las instituciones es fundamental para contrarrestar lo que él considera un "proyecto autocrático" del PSOE. El secretario general del PP de Madrid hizo hincapié en que el descontrol promovido por el Gobierno, junto con su falta de políticas migratorias efectivas, repercute negativamente en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos. Serrano utilizó Alcalá de Henares como un ejemplo de cómo la situación actual está afectando a los municipios. Reiteró su solicitud para el cierre de un centro de acogida en la comunidad, argumentando que el Gobierno de España intenta convertir a los ayuntamientos en responsables de alojar a miles de personas en condiciones indignas, sin proporcionar los recursos necesarios para ello. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado su descontento con el Gobierno central, liderado por el presidente Pedro Sánchez, acusándolo de "maltratar" a los ayuntamientos que no están bajo su control, específicamente a Alcalá de Henares. Piquet inició su intervención abordando el tema de la financiación local, uno de los puntos más críticos discutidos durante el encuentro. La alcaldesa comentó que el Ayuntamiento está elaborando su presupuesto para el año 2026 "a ciegas", debido a la ausencia de un presupuesto nacional claro y a la falta de referencias estatales. Esta situación, según Piquet, ha llevado a una "deuda importante" del Gobierno central con las arcas municipales, lo que complica la planificación económica de los ayuntamientos. La alcaldesa subrayó que la falta de financiación y presupuestos claros afecta directamente a la gestión de los servicios y obras municipales, alineándose con otros dirigentes del Partido Popular que también criticaron la situación. Piquet enfatizó que el Gobierno de Sánchez está "castigando" a los gobernados por el PP, lo que se traduce en dificultades para atender las necesidades de los ciudadanos. Piquet denunció el "caos" en la gestión de infraestructuras por parte del Gobierno central, citando como ejemplo las obras de la estación central de Renfe, que llevan paradas más de un año. Este retraso, según la alcaldesa, afecta a los ciudadanos de Alcalá de Henares, quienes dependen de estos servicios ferroviarios. Además, la alcaldesa mencionó los problemas continuos en la red de Cercanías, que impactan a miles de alcalaínos. La falta de atención del Gobierno a estas necesidades se presenta como un claro indicador del desinterés hacia los municipios madrileños, en particular hacia Alcalá de Henares. Uno de los temas más controvertidos abordados por Piquet fue la existencia de un macrocentro de inmigrantes en Alcalá, que calificó como una "imposición" del Gobierno de Sánchez. La alcaldesa destacó que este centro ha estado en funcionamiento durante 21 meses sin la colaboración ni el visto bueno del Ayuntamiento, lo que ha generado un gran descontento entre los vecinos. Piquet subrayó que la imposición de este centro, sin un plan de seguridad ni de integración, es un claro ejemplo de "castigo" hacia la ciudad. A pesar de la diversidad y el carácter acogedor de Alcalá de Henares, la alcaldesa insistió en que las decisiones deben tomarse con criterios de planificación y diálogo con la comunidad. Al finalizar su intervención, Piquet fue contundente al afirmar que "todo lo que depende de Sánchez es un caos" y reiteró que el presidente está "castigando" a Alcalá de Henares. Estas declaraciones fueron parte del mensaje general del acto, donde el Partido Popular denunció una política de "abandono" por parte del Gobierno central hacia los municipios que no están bajo su control. El encuentro también sirvió para resaltar la importancia de las federaciones de municipios como órganos de coordinación institucional y defensa del municipalismo. Judith Piquet, en su calidad de presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), enfatizó la necesidad de dar voz a los ayuntamientos y reivindicar una financiación justa que permita atender las necesidades reales de los ciudadanos. Finalmente, la alcaldesa concluyó su discurso reafirmando que Alcalá de Henares continuará trabajando con seriedad y cercanía, a pesar de la falta de apoyo del Gobierno central, y que seguirán defendiendo los intereses de los alcalaínos. |