06
Oct
2025
Gloria Estefan abarrota la Plaza de Colón para celebrar la Hispanidad Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Más de tres mil doscientas personas participaron en el desfile por la Gran Vía

Este domingo, 5 de octubre, la reconocida cantante cubana Gloria Estefan ofreció un concierto gratuito en la Plaza de Colón, en Madrid. Este evento se llevó a cabo en el marco de la celebración de la semana de la Hispanidad, atrayendo a una multitud de 100.000 personas, entre las que se encontraba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El concierto de Gloria Estefan se enmarca dentro de la quinta edición del evento cultural "Hispanidad 2025", que tiene como lema "Todos los acentos del español caben en Madrid". Esta actuación no solo fue un homenaje a la música hispana, sino que también conmemoró el 50º aniversario del inicio de la carrera artística de Estefan, quien es considerada una embajadora de la música en español.

Los asistentes al concierto mostraron un gran entusiasmo. Algunos fans llegaron a la Plaza de Colón desde las 6 de la mañana, expresando que la espera valía la pena. Una de las asistentes, emocionada por ver a Estefan por primera vez, comentó que decidió dejar todo para asistir al evento. Otro espectador destacó que esperaba un "espectáculo total", como es característico de la artista. Las opiniones sobre las canciones favoritas variaron, pero una joven mencionó que le resultaba difícil elegir, ya que "todas son muy bonitas". Otra asistente expresó su preferencia por "Mi tierra", enfatizando que esta canción representa a quienes emigran en busca de un futuro mejor

Por la tarde del mismo día, tuvo lugar la Gran Cabalgata de la Hispanidad, que comenzó a las 18 horas en la Gran Vía. Este desfile reunió a 2.500 participantes de 23 países de habla hispana, además de Filipinas, que se unió a la celebración por primera vez. Madrid también tuvo un papel protagónico en la cabalgata, con un homenaje a Francisco de Goya realizado por la compañía Morboria. Este homenaje se llevó a cabo en colaboración con la Banda Sinfónica Complutense, el Conservatorio Arturo Soria, la Banda Teresa Berganza y diversas agrupaciones de danza tradicional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha sumado hoy a los miles de madrileños que han llenado la Plaza de Colón para disfrutar del concierto gratuito de la cantante y compositora de origen cubano Gloria Estefan. Este recital, convertido en uno de los actos centrales de la programación de Hispanidad 2025, se enmarca en la quinta edición de este evento cultural que se celebra bajo el lema Todos los acentos del español caben en Madrid.

Estefan, embajadora de la música hispana, ha conmemorado en Madrid el 50º aniversario del inicio de su trayectoria artística con una actuación histórica y de libre acceso para el público, donde ha interpretado algunos de sus temas más emblemáticos de su carrera, como Mi tierra, Conga y Hoy, además de presentar canciones de su último trabajo discográfico, Raíces.

Por la tarde Madrid fue el escenario de la Gran Cabalgata por la Hispanidad, un evento que reunió a 3.265 personas de 23 países y que tuvo como país invitado a Argentina. Este evento fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien participó en la ceremonia de apertura en la Plaza de España.

La cabalgata destacó por la diversidad cultural, con la participación de agrupaciones artísticas que representaron a 23 países. Entre las novedades de este año, se incluyó la presencia de Filipinas y Estados Unidos, lo que refleja un creciente interés en la celebración de la diversidad hispana. Uno de los momentos más destacados del desfile fue el homenaje al célebre pintor español Francisco de Goya, realizado por la compañía de teatro Morboria. Este homenaje fue un tributo a la rica herencia cultural que representa Goya en el ámbito artístico.

A lo largo de la cabalgata, el público pudo disfrutar de una variedad de actuaciones musicales y danzas folclóricas de diferentes países, incluyendo:

Leyendas de México

Mariachi Sol de América

Macondo de Colombia

Ballet Dominicano de Europa

Ballet Añoranzas de Argentina

Kathia Coronel de Paraguay

San Simón Sucre de Bolivia

Raíces y Cal y Canto de Chile

Muana Sinepi de Guinea Ecuatorial

Ballet Folclórico Haf Hondureños

Tambores de los Amigos del Candombe de Uruguay

Danzas de Paraguay

Orquesta La Tremenda de Cuba

Estas actuaciones no solo celebraron la riqueza cultural de cada país, sino que también fomentaron un sentido de comunidad y unidad entre las naciones hispanohablantes. La celebración de la Hispanidad no se limitó a la cabalgata, sino que se extendió a una serie de actividades programadas para la semana siguiente.

A partir del lunes, se llevaron a cabo ciclos de cine dedicados al autor Mario Vargas Llosa, incluyendo la proyección de "La fiesta del chivo" en los Teatros del Canal. Además, se organizaron mesas redondas sobre música y literatura bajo el título "Latidos de ida y vuelta", que se realizarán el miércoles y jueves en Casa México.

El martes, el Auditorio Rafael del Pino será el escenario para la entrega de los Premios Influencia Hispana, programada para las 18 horas. También se inaugurará la exposición "Ecos del arte del virreinato del Perú" en la Casa Museo Lope de Vega, que estará abierta al público hasta enero de 2026.

La música urbana tendrá un papel destacado el jueves con el concierto "Hispanidad Urbana", que contará con la participación de artistas como Bon Calso, Chita y Aleesha. La jornada musical continuará con actuaciones de Henry Méndez y Los Estanques & El Canijo de Jerez en diferentes plazas de la ciudad.

El viernes se centrará en la música, con una serie de conciertos gratuitos en la Plaza de España, donde se presentarán artistas como Muerdo, Rita Payés, Miranda! y Babasónicos, entre otros. La noche culminará con las actuaciones de Silvana Estrada y Dillom.

El día anterior al Día de la Hispanidad, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo pasacalles literarios y espectáculos de clown y circo. También se programarán conciertos de artistas como Eliades Ochoa y un encuentro entre Mocedades y Los Panchos.

El Día de la Hispanidad, el 12 de octubre, se celebrará con un programa que comenzará a las 11.30 horas con el espectáculo circense "Acrocirkus". La jornada incluirá conciertos de bandas municipales, zarzuela en la Puerta del Sol y sesiones de DJ. El festival concluirá con un gran concierto del grupo colombiano Bomba Estéreo en la Plaza de España, donde presentarán su nuevo espectáculo audiovisual.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asistido al arranque de la gran cabalgata de Hispanidad 2025 en la Plaza de España de la capital, donde ha podido saludar a las diferentes agrupaciones y compañías artísticas que han participado en representación de 23 países, con la presencia por primera vez de Filipinas y Estados Unidos. Un total de 3.265 personas han desfilado por la Gran Vía, encabezadas por Argentina como país invitado, en un recorrido que ha incluido un homenaje especial al pintor Francisco de Goya, a cargo de la compañía de teatro Morboria.

A lo largo del mismo, el público ha disfrutado con la actuación de Leyendas de México; el Mariachi Sol de América; Macondo, de Colombia; el Ballet Dominicano de Europa; el Ballet Añoranzas de Argentina; Kathia Coronel, de Paraguay; San Simón Sucre, de Bolivia; Raíces y Cal y Canto, de Chile; Muana Sinepi, de Guinea Ecuatorial; el Ballet Folclórico Haf Hondureños; los tambores de los Amigos del Candombe, de Uruguay; Danzas de Paraguay, o la Orquesta La Tremenda de Cuba.