22
Sep
2025
La jueza sienta en el banquillo al novio de Ayuso Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Le acusa de delitos de fraude fiscal y pertenencia a grupo criminal

La jueza Carmen Rodríguez Medel, quien actúa como sustituta en el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, aprobó la apertura de juicio oral contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por presuntos delitos de fraude fiscal y pertenencia a grupo criminal. La decisión se tomó tras el rechazo de la defensa de González Amador de posponer el juicio, ya que la jueza no encontró motivos suficientes para tal solicitud. Este juicio incluye no solo a González Amador, sino también a otros cuatro investigados en el mismo procedimiento.

El Juzgado de lo Penal de Madrid ha sido declarado competente para conocer y fallar sobre esta causa, lo que establece el marco legal para el desarrollo del juicio.

González Amador enfrenta acusaciones por varios delitos, que incluyen:

Fraude Fiscal: Relacionado con el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2020 y 2021, con un monto presuntamente defraudado de 350.000 euros.

Falsedad Documental: Por la presentación de facturas que no corresponden a servicios efectivamente prestados, con el objetivo de reducir la cantidad a pagar en impuestos.

Delito Contable y Pertenencia a Grupo Criminal: La acusación del PSOE y Más Madrid ha elevado la petición de pena al incluir estos delitos adicionales.

El fiscal y el abogado del Estado han solicitado una pena de tres años y nueve meses de prisión. Por otro lado, la acusación ha solicitado una pena mayor de cinco años, reflejando la gravedad de las acusaciones.

La investigación se inició a partir de una denuncia del Ministerio Fiscal, sustentada en un informe de la Agencia Tributaria. Este informe reveló la existencia de "gastos ficticios" que se basaban en facturas emitidas por diversas sociedades, las cuales no correspondían a servicios realmente prestados.

La denuncia destaca que los gastos ficticios fueron utilizados para disminuir la cuota tributaria que González Amador debía abonar. En 2022, la Fiscalía recibió información adicional sobre la entidad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente, que proporcionó indicios de delitos fiscales.

Durante la fase de instrucción, González Amador se negó a declarar ante jueza, optando por ejercer su derecho a no hacerlo hasta que se resolviera un recurso pendiente relacionado con la apertura de una pieza separada del caso. Esta estrategia de defensa ha sido un punto de interés en el desarrollo del juicio.