21
Jul
2025
Las Brigadas Forestales, en huelga en plena campaña de incendios Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por 112La Comunidad denuncia “actos de sabotaje” en las propias bases

El 15 de julio, los bomberos forestales de la Comunidad, entre ellos los de Alcalá de Henares, iniciaron una huelga que se extenderá hasta el 15 de agosto. Esta acción busca exigir mejoras urgentes en sus condiciones laborales, las cuales han sido objeto de discusión durante varios meses. La huelga se lleva a cabo en un periodo crítico, dado que julio y agosto son los meses de mayor riesgo para incendios forestales.

En el mismo día del inicio de la huelga, los bomberos realizaron una marcha desde Nuevos Ministerios hasta la sede de TRAGSA, la empresa pública de la que dependen. Esta manifestación es parte de sus esfuerzos para visibilizar sus demandas y presionar por cambios en sus condiciones de trabajo. La base de bomberos forestales de Alcalá de Henares tiene la responsabilidad de cubrir no solo la comarca del Henares, sino también otros municipios más distantes como Valdepiélagos, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz, Valdeolmos y Ribatejada. Actualmente, la base cuenta con 22 bomberos en servicio.

Los bomberos han indicado que existe un Plan General destinado a modificar o adaptar todas las bases de la región. Sin embargo, hasta el momento, no se ha presentado ninguna propuesta concreta para abordar los problemas existentes en la base de Alcalá de Henares. A pesar de la huelga, alrededor de 530 bomberos de las brigadas de toda la Comunidad de Madrid continuarán prestando servicios mínimos del 80% hasta el 15 de agosto. Esto refleja el compromiso de los bomberos con la seguridad pública, incluso mientras luchan por mejorar sus propias condiciones laborales.

Según contaba la Comunidad, las Brigadas Forestales han saboteado un total de 16 bases de extinción. Este acto de protesta ha tenido consecuencias significativas, no solo en términos de daños materiales, sino también en la capacidad de respuesta ante incendios forestales.

Los sabotajes han incluido varias acciones, tales como:

Colocación de Pitones: Se han colocado pitones en las puertas exteriores de algunas bases, lo que ha dificultado el acceso.

Inutilización de Cerraduras: Las cerraduras de acceso a los edificios que sirven como base para las Brigadas Forestales han sido inutilizadas, impidiendo el ingreso del personal.

Sabotaje a Helicópteros: En el caso más destacado, la base helitransportada de Valdemorillo sufrió daños significativos, incluyendo el sabotaje de un helicóptero Pegasus. También se reportó el lanzamiento de piedras hacia esta base.

A las 14:00 horas del domingo, se reportó que nueve bases estaban inoperativas debido a los sabotajes, lo que afectó la disponibilidad de vehículos y ropa necesaria para el personal. Para las 17:00 horas, las bases de Cercedilla, Puebla y Moralzarzal continuaban fuera de servicio, complicando aún más la situación.

Los actos de sabotaje han sido comunicados a la Guardia Civil, ya que se consideran no solo un daño al patrimonio público, sino también un riesgo significativo para el dispositivo de extinción de incendios en una temporada de alto riesgo, lo que compromete tanto la seguridad medioambiental como la integridad del personal involucrado en las labores de extinción.

Desde el Ejecutivo regional se ha aclarado que no existe una relación contractual directa entre la Comunidad de Madrid y los trabajadores de las Brigadas Forestales. La empresa pública Tragsa es la entidad responsable de las cuestiones laborales relacionadas con estos trabajadores. A pesar de esta separación, la Comunidad de Madrid ha manifestado su compromiso de hacer todo lo posible para restablecer el servicio y garantizar su correcto funcionamiento.

Tanto Tragsa como la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid han actuado rápidamente para reparar los daños causados y solucionar la situación. Se han movilizado recursos del servicio de mantenimiento para restaurar la operatividad de las bases afectadas tan pronto como se tuvo conocimiento de los incidentes.

Ayuso también hablaba sobre la huelga, y lo hacía para preguntarse por qué se ha iniciado en Madrid: "Me parece que es una huelga sin sentido, precisamente en estos momentos y solo en Madrid, en estos momentos donde la vida y el patrimonio natural están comprometidos, en el peor momento del verano. Es en los momentos más difíciles y siendo una región que, además, siempre está apagando sus propios incendios y los de las comunidades limítrofes y allá donde se nos necesita. Así que creo que ahora todos los efectivos tienen que estar salvando vidas, protegiéndolas y estas cuestiones cortarlas de una vez porque si se quiere se puede llegar a una negociación pero parece que la vicepresidenta, por lo que me comentan, no está por la labor y solo en Madrid".