31
Ago
2025
Torrejón estrenará rutas turísticas inmersivas a través de Realidad Aumentada Imprimir
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMA través del Clúster de Transformación Digital

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha antes de que finalice 2025 un Observatorio de Talento Digital, una entidad dedicada al análisis continuo del mercado laboral con el objetivo de identificar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas del futuro que aún no existen. Este recurso será clave para la toma de decisiones en políticas educativas y de empleo, garantizando que la oferta formativa de la región esté siempre alineada con las necesidades de las empresas y las oportunidades globales.

Por eso, esta iniciativa del Clúster de Transformación Digital (TD), con centro en Torrejón de Ardoz, va acompañada de varias actividades de capacitación en este ámbito, como cursos de formación en Inteligencia Artificial (IA) para mayores de 50 años, que realizará en colaboración con el clúster especializado en este campo, o la creación de escuelas especializadas en tecnologías disruptivas como la Industria 5.0 o la mejora de la eficiencia en reparaciones, con el fin de que sean focos de investigación y desarrollo.

Ambos clústeres también tienen previsto celebrar retos para startups en sus respectivas especialidades. En estos eventos se presentará un desafío que los participantes deberán afrontar diseñando un proyecto, en este caso, en sectores relacionados con la Salud, el Turismo o la Tecnología Agrícola. Lo que se valorará principalmente será el impacto y el valor transformador de las ideas presentadas y los vencedores recibirán el acompañamiento, técnico y financiero de estos conglomerados para que puedan sacar su iniciativa adelante.

En este sentido, tanto TD como la entidad de Blockchain, tienen en su agenda para 2025 acompañar a los cuatro ganadores del hackathon que organizaron el año pasado que se centraban en una herramienta basada en IA para la formación de empleados mayores de 50 años, una plataforma que facilita la compra de la primera vivienda, una tecnología para optimizar la eficiencia energética en los edificios y un sistema que simplifica los trámites administrativos.

Transformación Digital también tiene previsto para antes del fin de 2025 tres proyectos piloto. El primero versará sobre Realidad Aumentada Geolocalizada, que se pondrán en marcha en Torrejón de Ardoz. Se trata de una aplicación con rutas por puntos de interés del municipio que estarán acompañadas de escenas inmersivas o un mapa interactivo, para que el visitante disfrute de la experiencia completa en locales y monumentos de la ciudad.

El segundo es una solución de reciclaje inteligente, que servirá como base para la creación de un centro de excelencia para la optimización del uso de la energía en entornos industriales. El tercero es un sistema que utiliza IA para simplificar los procesos de contratación pública en entornos municipales.

Por su parte, el clúster de Internet de las Cosas (IoT), con sede en Las Rozas de Madrid, pondrá en marcha la segunda edición de los premios IoTCAM, que reconocerán tanto a startups como a ideas innovadoras que propongan soluciones aplicables para mejorar los servicios de las ciudades, tales como movilidad, turismo, control ambiental o alumbrado público.

Este conglomerado también aprovechará la segunda mitad del año para reforzar su proyección internacional a través de Horizonte Europa, el Programa Marco para la Investigación e Innovación de la Unión Europea, con la preparación de dos propuestas propias: Twinair, centrada en el desarrollo de gemelos digitales urbanos mediante drones con sensores IoT e inteligencia artificial, e Idurm, orientada al despliegue de soluciones de transporte aéreo y sistemas de vigilancia ambiental, integrados en el marco U-space para garantizar un acceso seguro y eficiente al espacio aéreo.

El hub de IA, en Leganés, prepara diversas jornadas divulgativas sobre esta tecnología, centradas en su uso en el ámbito de la Defensa, la Ciberseguridad y la Salud. Además, está desarrollando proyectos para la próxima convocatoria de los European Digital Innovation Hubs Network (EDIH) que dará la oportunidad a las empresas que forman parte del clúster de probar sus soluciones antes de lanzarlas al mercado.

También desde el centro de Blockchain, situado en Tres Cantos, tienen previsto participar en los EDIH con sus socios, impulsando especialmente las propuestas de startups y pymes. Y, finalmente, preparan uno de sus programas clave para este año, que es la resolución de su programa de casos de uso para encontrar aquellos más disruptivos que utilicen esta disciplina para mejorar la Administración.

La Comunidad de Madrid ha formado en los últimos nueve meses a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas a través de su red de Centros de Capacitación Digital (CCD). Este proyecto arrancó en octubre de 2024 y ya cuenta con una veintena de puntos fijos repartidos en los distintos municipios de la región y otros tres itinerantes que se activan a demanda. Estas actividades se enmarcan en la iniciativa Digitaliza Madrid con el que la Administración regional quiere impulsar las capacidades digitales de los madrileños y romper la brecha digital.

En este tiempo se han impartido más de 260 cursos, destacando el alto interés por la formación práctica en manejo de smartphones, ciberseguridad y búsqueda de empleo online. La mayoría de los participantes pertenecen a los tramos de edad de entre 30 y 65 años y mayores de 65, seguidos por jóvenes de 18 a 30 años y adolescentes de 14 a 18.

Cada uno de los 20 Centros de Capacitación Digital da servicio a los municipios de su zona de influencia y existen, además, tres aulas itinerantes que funcionan a demanda de los ayuntamientos, asociaciones, colegios o cualquier entidad u organización que quieran solicitar los seminarios. Este refuerzo extra permite extender la oferta a zonas rurales o a colectivos específicos que normalmente tienen más dificultades de acceso al aprendizaje en innovación.

Los recursos fijos se sitúan en las localidades de San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Ciempozuelos, Fuente el Saz de Jarama, Loeches, Los Molinos, Móstoles, Moralzarzal, Navacerrada y Pedrezuela. También, en Perales de Tajuña, San Agustín del Guadalix, Valdelaguna, Valdetorres de Jarama, Venturada, Villamanrique de Tajo, San Martín de Valdeiglesias, Miraflores de la Sierra, Rozas de Puerto Real y Colmenar Viejo.

“Todos ellos funcionan como una red que gira en torno al principal punto de capacitación de la región, que es el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado el pasado mes de octubre por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso”, ha explicado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.

Cada aula está equipada con 12 puestos informáticos completos (CPU, pantalla con webcam, teclado y ratón) y pizarra interactiva; 6 gafas de realidad virtual, un kit de robótica, 12 tabletas y una impresora 3D para aquellos cursos más específicos. Toda la infraestructura en los 20 municipios cuenta con una inversión de 364.648 euros hasta septiembre de 2026, cuantía financiada con fondos europeos Next Generation.

Esta es una iniciativa que pretende cumplir tres objetivos: la primera, formar y certificar en competencias digitales para mejorar aspectos como la empleabilidad o la reducción de la brecha digital; la segunda, permitir a aquellos ciudadanos con mayores dificultades de acceso a las nuevas tecnologías acercarse a ellas y experimentar, y la tercera, acompañar a los madrileños en el proceso de transformación digital ofreciendo espacios de creación y trabajo.

López-Valverde ha indicado que “desde el Ejecutivo autonómico trabajamos para llegar a abarcar a toda la población y fomentar la especialización de estos recursos para que cada municipio enfoque sus cursos hacia aquellas áreas que quieran reforzar como, por ejemplo, la digitalización en zonas rurales, la tecnologización de pequeñas y medianas empresas y comercios o el refuerzo del tejido industrial”.

El pasado 19 de junio se celebró el I Encuentro de la Red de Centros de Capacitación Digital, donde casi medio centenar de personas, entre técnicos y usuarios, compartieron e intercambiaron experiencias, buenas prácticas y realizaron propuestas de mejora. Además, se concedió una insignia de reconocimiento a los CCD de San Sebastián de los Reyes y Villamanrique de Tajo por su implicación en el proyecto, así como por el número de acciones realizadas, de vecinos atendidos y por el grado de satisfacción de éstos.