01
Jul
2025
El Delegado del Gobierno pide una mesa tripartita para solucionar la situación de Carmen Laforet Imprimir
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Delegación de GobiernoEl PSOE lleva al Pleno de hoy la petición de paralización de un desahucio en la urbanización

A pesar que ya estamos en el mes de julio, la actualidad política no descansa en Torrejón, y es que la localidad recibía en la tarde de este martes una visita muy especial. El Delegado del Gobierno se acercaba hasta la localidad con la intención de descubrir qué ocurre en Carmen Laforet. De tal forma Fran Martín visitaba la urbanización, y lo hacía para pedir una mesa tripartita con el Ayuntamiento y la Comunidad que ponga solución a las situaciones vividas en el edificio de Soto del Henares.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha regresado a las viviendas sociales de Torrejón de Ardoz para comprobar el “castigo social” que conllevan los problemas de inseguridad, convivencia e insalubridad denunciados por los vecinos y que persisten un año después de su primera visita.

Se trata del bloque de viviendas propiedad de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, situadas en la avenida Carmen Laforet, 14, en el barrio de Soto Henares de Torrejón de Ardoz. En el recorrido ha estado acompañado por el concejal de Seguridad y Protección Civil del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, José Alberto Cantalejo Manzanares; y el comisario de la Policía Nacional, Juan Ignacio Parreño.

Durante el mismo, ha podido comprobar cómo, un año después, los problemas persisten y muchas de las medidas previstas no se han implementado. En este sentido, Martín Aguirre ha manifestado que el edificio representa “una de las urgencias sociales de la Comunidad de Madrid” que, entre todas las administraciones tendrían que tener la capacidad de abordar  “de manera eficaz”. “Hace apenas un año estuve en este edificio y constaté las condiciones indecentes en que se ven abocados a vivir muchos vecinos que son además beneficiarios de vivienda social. Un año después, poco han mejorado las cosas”, ha subrayado.

La activación de vigilancia presencial; la instalación de cámaras de seguridad; la ejecución de una auditoría de ocupación o la rehabilitación integral del inmueble son algunas de las medidas que los vecinos siguen reclamando a la Comunidad de Madrid, titular del edificio a través de la Agencia de Vivienda Social.

Ante esta situación, Francisco Martín Aguirre ha reiterado “el compromiso de la Delegación del Gobierno, ya que la apuesta por la seguridad en el entorno y en el bloque es un hecho, pero es preciso que la Comunidad de Madrid asuma sus responsabilidades. También el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, que ya ha hecho algunas actuaciones y seguirá haciendo más según ha trasladado hoy”.

En esta voluntad de cooperación, el delegado ha anunciado la convocatoria este mismo mes de julio de una mesa tripartita para trabajar conjuntamente en el diagnóstico y en el diseño de un plan de acción para dar una respuesta coordinada a los vecinos.

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha recordado las actuaciones impulsadas desde su visita en 2024, como el dictado de seis autos judiciales de desalojo, gracias a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la colaboración con el poder judicial; el refuerzo de presencia policial en la zona y la coordinación entre cuerpos policiales, contribuyendo al desalojo de varios narcopisos. También en el último año, ha destacado la desarticulación del grupo violento “Coro de Trinitarios” que operaba desde un piso okupado en el edificio. Actuaciones que han redundado en una mayor seguridad en el bloque.

Y Carmen Laforet será también protagonista del Pleno de este miércoles, pues el PSOE llevará una moción solicitando la paralización de un desahucio dentro de la urbanización, un desahucio, explican los socialistas, que se producirá el próximo martes.

"Hace pocos meses les contábamos como Clara y sus 3 hijas, 2 de ellas menores, fueron denunciadas por la Comunidad de Madrid y fruto de esa denuncia se emitió una orden de desalojo. Clara abandonó la vivienda y actualmente viven hacinadas 10 personas en el piso de 1 dormitorio de su madre mientras la AVS mantiene varias viviendas vacías cerradas sin darle ningún uso. Hoy la historia se repite con Seila y sus tres hijos menores. Seila vive en una vivienda de la Calle Carmen Laforet 14, tiene 3 hijos menores. Lleva meses tratando de acordar con la AVS para pagar la renta de la vivienda que inicialmente estaba adjudicada a una persona que ya no convive con ellas en la vivienda. De hecho actualmente Seila y sus tres hijos son los únicos empadronados en la viviendas, y ella paga los suministros energéticos y está implorando regular su situación porque aunque no tiene altos ingresos, pueden afrontar la renta de un alquiler social. ¿Y que respuesta recibe de la Comunidad de Madrid? Una denuncia y una orden de desalojo para el próximo martes 8 de julio. Es indignante ver como una madre soltera que trata de salir adelante con sus 3 hijos, una mujer maltratada con una orden de alejamiento de su ex pareja, una familia tremendamente vulnerable que, aun con todo, solo quiere regularizar la situación de su vivienda y poder seguir con su vida y lo que recibe es mano dura por parte de la administración regional y el abandono por parte de su ayuntamiento", resumen.

No será el único asunto del último Pleno antes de las vacaciones. Así el PSOE preguntará por los problemas en la descarga de entradas para los conciertos proponiendo además un sistema alternativo de gestión. "Pocas cuestiones generan tanto consenso en la ciudad como que el modelo de reparto de entradas para los conciertos que el alcalde de Torrejón de Ardoz y su gobierno han implantado ha perjudicado claramente a los torrejoneros. Miles de vecinos y vecinas se quedaron sin entrada esperando en una cola virtual que no avanzaba, mientras personas de otros municipios no han tenido en problema en conseguir una entrada, eso sí, pasando por caja. Dos son los problemas a resolver, la plataforma de reserva de entradas y, sobre todo, la pérdida de aforo por la decisión de reservar 12.000 entradas para personas de fuera de la ciudad. El primer problema, el de la página web donde se reservan las entradas ha sido curioso, personas con un enlace podían reservar varias entradas consecutivas y a otras en espera desde el primer segundo que se habilitaba la plataforma a las 17:00, jamás consiguieron acceder. Por tanto, hay que solucionar ese problema de cara a las siguientes ocasiones. Pero el principal problema ha sido la decisión del gobierno local de restar 12.000 entradas de aforo para poner a la venta ese número de entradas para personas de fuera de la ciudad. Esa decisión, visto lo sucedido en algunos conciertos, especialmente el de Melendi, ha perjudicado claramente a miles de torrejoneros que realmente son quienes pagan estos conciertos con sus impuestos, y han visto como a pesar de estar a la hora en punto para la reserva de su entrada no la han podido conseguir y cuando accedieron vieron que no quedaban invitaciones para empadronados, pero si había entradas para personas de fuera previo pago de 34€. Es decir, si querían ir al concierto tenían que pagar dos veces, una con sus impuestos y otra en taquilla directamente", explican.

Y Más Madrid también llevará dos asuntos al Pleno. En concreto, se sumarán a la petición de Torrejón por el Clima proponiendo medidas para hacer frente a la ola de calor; y realizarán propuestas para apoyar al colectivo LGTBI con motivo del Orgullo. El Orgullo también será protagonista de la primera moción de la mañana, pues los grupos políticos, tal y como anunciaba la Concejala de Igualdad en el acto central del Orgullo, han firmado una declaración institucional en la que, entre otras cosas, rechazarán los discursos de odio