La formación llegará en septiembre a Alcalá
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de formación en prevención de incendios dirigida a los residentes de viviendas gestionadas por la Agencia de Vivienda Social (AVS). Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el programa de Asistencia Vecinal ASIVECAM y los cuerpos de bomberos autonómico y del Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo enseñar pautas de actuación para evitar y afrontar accidentes en el ámbito doméstico.
Vecinos de las promociones de la AVS de la calle Palmera y Pedro Rubio, en el distrito de Tetuán, así como en Torrejón de Ardoz, han participado recientemente en estas jornadas. En los próximos días, el proyecto llegará a Moratalaz y San Sebastián de los Reyes, y a partir de septiembre se extenderá a Carabanchel y Alcalá de Henares.
Cada sesión consta de una parte divulgativa, centrada en la información sobre seguridad en el hogar, y otra de sensibilización, que busca fomentar hábitos preventivos y de respuesta ante emergencias. Además, se han distribuido 1.500 carteles informativos y dípticos con consejos prácticos, todo supervisado por profesionales de los servicios de emergencia.
La Agencia de Vivienda Social lleva también a cabo acciones para la orientación laboral y contra el tráfico y el consumo de drogas o talleres dedicados al cuidado y creación de jardines comunitarios, a la eficiencia energética o al borrado de pintadas, todos ellos destinados a los residentes de sus promociones.
La Comunidad de Madrid cuenta también con el programa Mediadores Naturales para garantizar el equilibrio en los conflictos con técnicas de comunicación, resolución de problemas y habilidades que facilitan el respeto y la convivencia saludable. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades de vecinos de la capital y en los municipios de Collado Villalba, Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz.
La Agencia de Vivienda Social desarrolla una labor que trasciende el alojamiento de familias en situación de vulnerabilidad, ya que colabora en la remodelación del entorno urbano, transformando zonas deterioradas en barrios modernos y de calidad urbanística. Además, ofrece una igualdad real de oportunidades al facilitar la integración, por lo que se ha convertido en una pieza esencial en la transformación de la región.
Este organismo del Ejecutivo autonómico gestiona un patrimonio de 50.000 inmuebles, de los que la mitad son pisos, ha impulsado la erradicación del chabolismo y construido plazas de residencias de mayores, centros de día y casas tuteladas. En esta Legislatura, en la que se han comenzado a edificar más de 1.600 hogares, ha desarrollado un proyecto para transformar bajos comerciales en viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida o en establecimientos destinados a emprendedores que inician su actividad empresarial.
El pasado jueves 29 de mayo, SODECA celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) una mesa redonda centrada en la importancia de las escaleras protegidas en caso de incendio, que reunió a un gran número de profesionales del sector. El acto fue presentado por José Carlos Pérez, jefe del Servicio de Seguridad y Proyectos Prestacionales. Subdirección General de Licencias. Dirección General de la Edificación. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.
La jornada contó con la participación de representantes del cuerpo de bomberos, técnicos especializados y entidades del ámbito de la protección contra incendios, lo que reflejó el creciente interés por implementar soluciones avanzadas en evacuación y control de humos en edificaciones.
El eje central del evento fue una mesa redonda moderada por Carmen Dorta, secretaria general de APICI, en la que se abordaron diversas estrategias para mejorar la seguridad en escaleras protegidas. Participaron:
Pedro José Álvarez Morales, Arquitecto técnico e inspector de prevención del Cuerpo de Bomberos de Madrid
Mar Tié, subdirectora de Seguridad de Personas Físicas e Instalaciones de la Dirección Corporativa de Seguridad de MAPFRE.
Regina Utrilla, responsable de Relaciones con Organismos de Control de TECNIFUEGO.
Santos Bendicho, Coordinador del CTN23 SC5/GT8, del Comité Sectorial de Control de Humos de TECNIFUEGO y director de proyectos de Control de Humos en SODECA.
Durante el debate, todos los ponentes coincidieron en la necesidad de reforzar los sistemas de protección contra el humo de incendios, garantizando su coordinación y eficacia para facilitar la evacuación.
Mar Tié insistió en que la evacuación segura debe estar por encima de los mínimos legales, afirmando que "lo que dice el fabricante es mucho más importante que la reglamentación". “Fabricantes como SODECA ya ofrecen sistemas completos de presurización diferencial, ensayados y listos para su integración”, señaló Pedro José Álvarez, destacando la labor de SODECA en materia de seguridad, proporcionando sistemas integrales y certificados.
Por su parte, Regina Utrilla enfatizó la relevancia de las inspecciones iniciales y de emitir recomendaciones claras, para asegurar que todos los agentes implicados comprendan y gestionen adecuadamente los sistemas existentes.
En su intervención, Santos Bendicho subrayó que el acceso de los bomberos por una escalera libre de humo es clave para agilizar la evacuación, y defendió la sobrepresión como única solución efectiva para evitar la entrada de humo, siempre a través de sistemas integrales, ensayados y certificados.
J. Braulio Sánchez Bombín, Oficial de Área del Servicio de Extinción y Rescate Cuerpo de Bomberos de la Comunidad De Madrid, en su intervención recordó un dato clave: “el 80% de las víctimas en incendios fallecen por inhalación de humo”, subrayando la importancia de reforzar los sistemas de protección activa.
Aitor Moragón, responsable de proyectos de SODECA en la zona centro, presentó las soluciones de presurización diferencial desarrolladas por la compañía, alineadas con la normativa vigente.
La jornada también incluyó la presentación del libro “112 Recomendaciones. Apuntes para un libro blanco de la prevención de incendios y sus consecuencias”, a cargo de Jesús Monclús, director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE. El libro incorpora una lista de 112 recomendaciones que señalan tres estrategias en las que debe concentrarse el esfuerzo de la prevención, promover el consenso político en materia del riesgo universal, elaborar una estrategia nacional de prevención de incendios y sus consecuencias y finalmente que la prevención y la seguridad contra incendios deben ser derechos universales básicos.
La jornada concluyó con un cóctel y networking donde los asistentes pudieron compartir experiencias, generar contactos y fortalecer vínculos profesionales en un ambiente distendido. Con esta iniciativa, SODECA, líder internacional en soluciones de ventilación para la evacuación de humos y presurización de escaleras, reafirma su compromiso con la concienciación sobre la importancia de la protección contra incendios. Especialmente, con medidas en las escaleras protegidas, fundamentales para garantizar evacuaciones seguras y el acceso eficaz de los servicios de emergencia. |