03
Sep
2025
PACMA denuncia que ya hay expedientes sancionadores contra la pistachera de Valdetorres Imprimir
Zona Este - Sureste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por PACMASegún el partido, el Ayuntamiento les multó por usar un pozo de agua

El Partido Animalista PACMA ha presentado nuevos escritos ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para exigir el esclarecimiento de responsabilidades en torno a la explotación pistachera de Valdetorres de Jarama (de la empresa Sancorganic S.L.), cuyo vallado presuntamente ilegal y prácticas irregulares han sido denunciados reiteradamente por vecinos, colectivos y medios de comunicación desde que se instalase en el año 2022.

En el documento dirigido a la Consejería de Medio Ambiente, PACMA denuncia el grave riesgo que, según han alertado los vecinos, supone el vallado de la plantación para la fauna silvestre y solicita la incoación de un nuevo expediente administrativo que investigue las responsabilidades derivadas del cierre y los daños ocasionados. La formación política ya solicitó personase en el caso por la vía penal ante Fiscalía en septiembre de 2023, pero esta archivó las diligencias.

Además, PACMA ha demandado el acceso íntegro a los expedientes sancionadores ya abiertos contra la empresa, dada la posible vulneración de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad y de la Ley 2/1991 de Protección de la Fauna y Flora de la Comunidad de Madrid. Paralelamente, el Partido Animalista ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo su personación en los expedientes sancionadores que, según ha sido publicado en prensa, ya derivaron en una multa de 212.000 euros al Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama por el uso indebido de un pozo de agua.

Desde 2022, PACMA, vecinos y organizaciones ecologistas vienen denunciando el impacto de esta plantación en el ecosistema del Jarama. La instalación del vallado impediría el acceso de la fauna al río, lo que podría provocar la muerte de corzos por deshidratación en verano, además de suponer un riesgo para personas y animales durante las crecidas del río o en caso de incendios. Vecinos de la zona han reiterado sus avisos, especialmente en 2023 y 2025, al constatar que la situación persiste pese a los expedientes abiertos contra la empresa.