05
Oct
2025
La UME celebra su veinte aniversario en plenas Fiestas Imprimir
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por UMEMiles de personas se reunieron en la Base

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha celebrado este sábado, 4 de octubre, el acto central con motivo de su XX Aniversario y el día de su patrona, la Virgen del Rosario, en un acto presidido por la ministra de Defensa Margarita Robles y al que también acudió el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban López Calderón.

Este año se cumple el XX Aniversario desde que el 7 de octubre de 2005 el Consejo de Ministros firmó su creación; su objeto: contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos y dar una respuesta rápida en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas.

El Acto, llevado a cabo en las instalaciones de la UME ubicadas en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), comenzó tras la revista de la Fuerza con la imposición de condecoraciones a 60 militares, a la que siguió la alocución del general jefe de la Unidad (GEJUME), Francisco Javier Marcos Izquierdo en la que tras agradecer a los asistentes su presencia mencionó que la creación de la UME fue “una acertada decisión que dio a las Fuerzas Armadas la oportunidad de ofrecer a la sociedad su mejor respuesta”. El general Marcos agradeció a los militares el “haber optado por una profesión excepcional, ser militares” y les recordó que representaban “a muchos miles de soldados que durante 20 años os han precedido”. Antes de terminar tuvo unas palabras dedicadas a los familiares, a los que les dijo que “difícilmente habríamos podido cumplir nuestro deber sin vuestro apoyo”.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha aplaudido la labor de la UME: “Tenemos el mejor ejército del mundo y como la UME no hay nada, porque tiene valores, están al lado de los ciudadanos. Cuando alguien sufre, están ustedes siempre ahí”. A ello añadió un agradecimiento por los “20 años de servicio público en España y fuera de nuestras fronteras”.

Tras el homenaje a los que dieron su vida por España, se ha entonado el himno de la Unidad Militar de Emergencias y se ha realizado un desfile terrestre, así como tres aeronaves EC-135 del Batallón de Helicópteros de Emergencia (BHELEME II), del Ejército de Tierra y un avión del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, del Ejército del Aire y del Espacio.

En la parada militar, además de los efectivos y medios de las unidades de la UME con sede en la Base Aérea de Torrejón, han participado cuatro secciones de personal de la Guardia Real, Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio.

Encuadrada en la estructura del Ministerio de Defensa, su plantilla es de 3.500 efectivos organizados en un Cuartel General y Unidad de Cuartel General, un Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM), un Batallón de Trasmisiones (BTUME), la Escuela Militar de Emergencias (EMES) y cinco batallones de intervención en emergencias (BIEM) distribuidos por España. Estos últimos se encuentran en Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza y San Andrés del Rabanedo (León), lo que garantiza el despliegue de efectivos en todo el territorio nacional en menos de 4 horas.

Entre sus características destacan su alta preparación y flexibilidad para actuar en todo tipo de emergencias con una total autonomía logística. Además, su disponibilidad y el empleo en masa garantizan una rápida intervención y el sostenimiento del esfuerzo de forma continuada

La UME aporta una serie de capacidades genéricas y otras especiales que cubren un gran espectro en materia de emergencias. Sus principales capacidades son las de intervención en la lucha contra incendios forestales, tormentas invernales severas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos, erupciones volcánicas, terremotos, emergencias provocadas por riesgos tecnológicos y por la contaminación del medio ambiente, emergencias provocadas por atentados terroristas o actos ilícitos y capacidad de apoyo a la población civil afectada por una catástrofe.

Entre sus capacidades específicas destacan la búsqueda y rescate de personas en situaciones complejas como grandes nevadas, terremotos, espacios confinados, espeleosocorro y subacuático, así como el despliegue de estructuras de Mando y Control en catástrofes. De hecho, en caso de una emergencia declarada de interés nacional, los planes estatales contemplan que el general jefe de la UME, actualmente el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, asuma la Dirección Operativa de la Emergencia (DOE).

De las 781 misiones en las que ha participado la UME, 559 han sido en incendios forestales. Cabe destacar las más de 50 intervenciones en campañas de los años 2012, 2017, 2022 y 2025. En concreto, este presente año, la UME ha colaborado en la extinción de 56 incendios forestales en los que participaron 1.400 militares en misiones de ataque directo, 2.000 en misiones de apoyo, además de emplear 450 medios. En total se implicaron 6.500 militares de las Fuerzas Armadas que, con diversos medios, complementaron las capacidades de la UME durante su despliegue durante la campaña.

También las campañas invernales han hecho necesaria la intervención de la UME hasta en 45 ocasiones a consecuencia de grandes nevadas, como la de enero del 2021 tras el paso de la borrasca Filomena, o la última, la del mes de marzo de este año en Medinaceli (Soria).

Por su parte, 77 de sus intervenciones han sido en rescates e inundaciones, como la reciente intervención tras las inundaciones en Ibiza o la ‘Operación Inundaciones Valencia’ iniciada el 29 de octubre del pasado año, que ha supuesto el mayor despliegue de la Unidad, superando los 2.200 efectivos y 600 medios en la zona de intervención. En esta Operación, más de 33.000 militares del resto de las Fuerzas Armadas trabajaron coordinados bajo el mando de la UME, destacando que en los momentos de mayor demanda de la operación trabajaron 8.600 militares simultáneamente en un día. Durante el transcurso de las primeras horas, los militares de la UME lograron rescatar con vida a más de 570 personas.

A lo largo de su historia, la UME ha intervenido en ocho terremotos, dos de ellos en España (Lorca y Melilla) y seis en el extranjero: Haití, Nepal, Ecuador, México, Turquía y Marruecos. Además, con motivo de la erupción volcánica en La Palma en el año 2021, 1.336 militares de la UME pasaron por la isla a lo largo de los más de tres meses que duró la intervención. En lo que se refiere a emergencias industriales, el Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales del RAIEM ha colaborado en la resolución de los incendios en Chiloeches y Arganda del Rey.

Cabe destacar la participación de la UME durante la Operación “Balmis”, en la que, desde su despliegue inicial, el 15 de marzo de 2020, realizaron 8.267 intervenciones en la emergencia sanitaria provocada por el SARS-Cov-2. Su alta disponibilidad y especialización para actuar en emergencias biológicas favoreció su rápido despliegue tras decretarse el estado de alarma.

Debido al apagón eléctrico que afectó a todo el territorio peninsular durante más de diez horas el 28 de abril de este año se declaró por primera vez la emergencia de interés nacional en ocho comunidades autónomas; Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana. En cada una de estas comunidades se estableció un Puesto de Mando Operativo Integrado (MOPI), bajo dependencia directa del Cuartel General de la UME, para la dirección y coordinación de los recursos disponibles con los que hacer frente a la emergencia

La UME se ha convertido en un referente mundial como herramienta exterior del Estado ante grandes catástrofes y ha participado en 26 misiones en el extranjero. De hecho, la UME fue el primer equipo militar de todo el mundo que obtuvo la certificación como equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Naciones Unidas en 2011.

Igualmente, la UME forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil, con el que ha participado en los incendios forestales de Grecia, Turquía, Chile y Portugal. A solicitud del gobierno de Portugal, España desplegó en septiembre de 2024 su mayor despliegue internacional hasta la fecha. Un contingente formado por 364 militares y 116 vehículos se desplegaron el pasado 17 de septiembre en la región central del país luso, combatiendo los graves incendios forestales que asolaban la zona.  Esta operación marca un hito para la UME, ya que por primera vez se ha desplegado un puesto de mando táctico en el extranjero para coordinar la asistencia.

El empeño de mejorar la respuesta de las Fuerzas Armadas ante situaciones complejas basada en la alta tecnología, es una de las bases de la creación de la Unidad de Drones de la Unidad Militar de Emergencias que se encuentra en proceso de consolidación. La UDRUME será un referente para los miembros de la UME en el empleo de sistemas no tripulados, tanto aéreos como terrestres y acuáticos, posibilitando una mejor valoración de las catástrofes y de las emergencias, lo que permitirá llevar a cabo actuaciones más rápidas y eficaces.

Actualmente en proceso de creación se encuentra también la Oficina de Programa del Proyecto Atlantis, como un Sistema de Apoyo al Mando con herramientas que faciliten la gestión del riesgo y apoyen en el proceso de toma de decisiones, ofreciendo opciones de respuesta en las emergencias.