La lluvia obligó a celebrar en Abogados de Atocha el acto central del 8-M
Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones el pasado mes de marzo también se dejaron sentir en la programación de la Semana de la Mujer, y es que el acto central, es decir, la tradicional Marcha por la Igualdad que recorre las calles de la zona centro acompañada por una batucada, tuvo que celebrarse a cubierto en un Abogados de Atocha que se quedó pequeño para acoger la celebración.
Pero este fue solo el principal de los actos celebrados en torno al 8 de marzo, una programación que se extendió durante todo el mes y en la que tuvieron un papel destacado las asociaciones de mujeres. Así por ejemplo las Ada Byron organizaron un cine fórum en el que participó Carlos Arévalo y que homenajeó a Lina Morgan con la proyección de la película "La graduada".
Amanecer presentó el libro "Aromas de mujer" en una tarde en la que la poesía y la música fueron protagonistas; y Teatro Ilusión ofreció una serie de sketches en una jornada en la que compartieron escenario con Aldonza.
Y hablando de jornadas interdisciplinares, Sofía Soler presentaba su exposición "Vamos a volar juntas" con una curiosa performance que no dejó indiferente a nadie.
También entre las exposiciones, la tradicional del Certamen de Pintura de las Ada Byron; y otra de Lola Remesal que llenó la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.
La última fue especialmente curiosa por el lugar escogido para presentarla, pues el mismísimo balcón central del Ayuntamiento se sumó a la programación de la Semana de la Mujer con una exposición de obras de Sara Herranz. La programación terminaba, de nuevo, con las Ada Byron como protagonistas, pues entrevistaron a Rosa Rodríguez en una nueva edición de su "Mujeres en la Sombra con luz propia".
La voz de las mujeres deja una huella muy positiva en las actividades de la Semana de la Mujer que contaron con una gran acogida, destacando el Acto Central, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo, organizado con motivo del Día Internacional de las Mujeres, en el Teatro Municipal José María Rodero bajo el lema “Somos mujeres y no morimos en el intento”. Contó con la presencia de grandes mujeres, como Silvia Congost, psicóloga, escritora y conferenciante; Ana Asensio, psicóloga, doctora en neurociencia, divulgadora y profesora universitaria, quienes de la mano de Ana Morgade, actriz y presentadora, hablaron, entre otros temas, de la resiliencia femenina, ejemplo de fortaleza y vida, de la autoestima, clave en las relaciones que creamos, ¿existen personas tóxicas? o de las crisis de pareja.
Asimismo, hay que resaltar la Master Class de Zumba en familia gratuita, que tuvo lugar el pasado, 9 de marzo, a cargo de la escuela Serendance en el Pabellón Deportivo José Antonio Paraíso, dirigido a familias con menores de 4 a 12 años y que contó con una gran participación.
También, el pasado lunes, 10 de marzo, en el Teatro José María Rodero, tuvo lugar la campaña escolar “La igualdad no tiene truco”, un espectáculo divertido y mágico, que transmitió un mensaje esencial para la sociedad actual: promover la Igualdad de género a través del arte del ilusionismo y de las vivencias de las mujeres ilusionistas. Asimismo, continuando ese trabajo que se realiza con los centros educativos de la ciudad, se ha organizado la campaña escolar “La Oca Gigante de corresponsabilidad”, una actividad que seguirá celebrándose hasta el próximo 31 de marzo, que tiene como referencia a la igualdad y la prevención de la violencia de género.
Para terminar la programación, el alcalde y el concejal de Urbanismo, Vivienda y Juventud, Víctor Miranda, entregaron los 25 convenios de colaboración que se han suscrito con las diferentes asociaciones que han solicitado un espacio en el Centro Polivalente Abogados de Atocha. De esta forma, mediante la rúbrica de los acuerdos, el Consistorio torrejonero cede de forma gratuita los despachos en estas instalaciones, así como los medios necesarios a su alcance, como pueden ser teléfono, Internet o Wifi, teniendo así una sede social permanente sin coste alguno.
Además, gracias a estos acuerdos, pueden volver a usar las instalaciones comunes, como las diferentes salas de reuniones, la Sala Azul o la Roja y el Salón de Actos. Todo ello de forma gratuita y sin tener que depositar fianza. También tienen a su disposición al personal de la concejalía, así como del que dispone el centro, lo que supone una gran actividad de charlas, conferencias y actividades en este espacio.
El regidor torrejonero agradeció “a todas las asociaciones y a todas las personas que las conformáis por el enorme esfuerzo que hacéis fomentando el tejido asociativo de la ciudad y haciendo una inconmensurable e ingente labor social”. En el acto estaban representadas asociaciones que cubren todos los ámbitos, que van desde asociaciones asistenciales, culturales, de vecinos, de cooperación, educativas, solidarias, deportivas, de mujeres o juveniles, entre otras.
En este sentido, recordar que estas instalaciones están disponibles para cualquier otra asociación que cumpla con los requisitos mínimos establecidos. “Como alcalde de Torrejón soy muy consciente de vuestra importancia, no sólo por la labor que lleváis a cabo sino porque sois una conexión clara y directa con los vecinos de Torrejón, sus necesidades y preocupaciones”.