Además presentaron una exposición de viñetas con la localidad como protagonista
Con un programa algo menos nutrido que en anteriores ediciones, Torrejón celebraba el pasado viernes la Noche de los Libros, y lo hacía con una tarde con varios puntos de interés. Así la Librería Arriero, la Caja del Arte, el Museo de la Ciudad y la Biblioteca de Juncal se convertían en los lugares en los que la localidad vivía la noche más literaria del año.
En concreto, Arriero recordaba el veinte aniversario de la cita con la literatura proponiendo un cuentacuentos para adultos en el que se contó un relato por cada uno de los años que lleva en vigor la iniciativa cultural. La Caja del Arte, por su parte, aprovechó la tarde para mostrar el arte de los alumnos de Teatro Musical, que representaron la obra "De la palabra a la escena" en el hall de entrada del Centro Cultural.
El Museo de la Ciudad aprovechaba la tarde para inaugurar una exposición que ya está dando mucho de qué hablar, y es que pedro Pleguezuelos ha creado un curioso personaje inspirado en la localidad al que ha convertido en protagonista de una muestra de veinte viñetas. De tal forma el creador de "Pepito Estoico" lleva a "Torri" por un viaje a través de Torrejón en el que no se olvida de espacios como la Casa Grande, Parque Europa o la Piscina de Olas; tradiciones como el Día de la Tortilla, las Patatas con Caldo o los Gigantes; y hasta personajes como Pilar Rubio, Jorge Garbajosa o el mismísimo Musta.
Y para terminar la tarde, broche de oro en la Biblioteca de Juncal, pues, aprovechando el mural dibujado por Alon (al0n_x) que homenajea al escritor que da nombre a la Biblioteca, la Agrupación de Teatro de la Caja del Arte optó por homenajear a Lorca a lo grande. Así, a través de la danza, la poesía, la música y la expresión corporal repasaron la creación del poeta a través de sus símbolos y de sus versos en un espectáculo cargado de emotividad y magia.
La Comunidad de Madrid celebraba los 20 años de la Noche de los Libros con más de 500 actividades de la mano de 140 instituciones, 110 librerías y 120 bibliotecas, que se extenderán por 95 municipios de la región. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha participado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en el acto inaugural acompañado por los escritores Luis Landero, Rosa Montero y Manuel Vilas donde ha recordado que, en esta ocasión, “reivindicamos el sencillo acto de leer como una forma de conectar con una vida menos acelerada, y más atenta a la belleza de los pequeños gestos cotidianos”.
Bajo el lema 20 noches en un día, esta edición acogía charlas entre autores como las protagonizadas por Inés Martín Rodrigo y Muriel Barbery, o entre Jacobo Bergareche, Sabina Urraca y Agustín Fernández Mallo. Además, una ruta urbana gratuita daba a conocer el Barrio de las Letras a través de un paseo literario que seguía las huellas de escritores como Cervantes, Lope de Vega o Pérez Galdós, y otra rindió homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Asimismo, la Cuesta de Moyano fue el escenario de A la caza de libros, una cacería de tesoros bibliográficos de la mano de David Uclés, escritor revelación del año, y Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta 2024.