13
Feb
2025
Torrejon celebra el Dia del Cancer Infantil con una Gala solidaria Imprimir
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de TorrejónLa gala de SerenDance cumple 5 años

Este sábado quince de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer Infantil, y eso en Torrejón significa que ya está todo preparado para celebrar la Gala Solidaria de SerenDance a favor de la Fundación Aladina.

En concreto esta quinta edición de "Danzando contra el cáncer infantil" se celebrará a partir de las siete de la tarde de hoy en el José María Rodero, y contará con las actuaciones de Broadway Academy, los 60 también bailan, Sambacuellos y Dúo Canalla en una fiesta solidaria que, como ya es habitual, terminará con una gran foto de familia para unirse al pañuelo Challenge de la Fundación.

Torrejón de Ardoz bailará contra el cáncer infantil este viernes, 14 de febrero, a las 19:00 horas, con la celebración de la V Gala benéfica “Danzando contra el cáncer infantil” a favor de la Fundación Aladina. De esta forma, el Teatro Municipal José María Rodero se convertirá en escenario de solidaridad y arte con esta cita organizada por la escuela de danza Seren Dance a favor de una causa que merece el esfuerzo de todos. Las entradas tienen un precio de 10 euros y para aquellos que no puedan ir, pero quieran colaborar con la causa, existe la fila 0 ES30 1465 0100 91 1748956438. Todo lo recaudado irá destinado íntegramente a esta entidad para ayudar en los programas de apoyo a los niños con cáncer y sus familias.

La gala contará con las actuaciones de los bailarines de la escuela de danza Seren Dance, el “Dúo Canalla”, la escuela de canto y teatro Broadway, la batucada Sambacuellos y el grupo de mayores “Los 60 también bailan”. “Danzando contra el cáncer infantil” fue creado en 2020 por la escuela de baile Seren Dance, con el objetivo de colaborar con la Fundación Aladina, que lleva trabajando desde el año 2005 con menores que padecen cáncer y sus familias para que nunca pierdan su sonrisa.

Además, puedes llevar tu pañuelo para unirte al reto Pañuelo Challenge de la Fundación Aladina con el objetivo de dar visibilidad y como muestra de apoyo a los niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias.

El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado a la Fundación Aladina una concesión demanial a través de un procedimiento abierto y en régimen de concurrencia, con carácter gratuito, para la construcción de la ‘Casa Aladina’, primer centro de día asistencial para niños con cáncer en España. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de la fundación, Paco Arango, han presentado esta mañana el proyecto en el Palacio de Cibeles.

Esta adjudicación municipal, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, permitirá que la ‘Casa Aladina’ se levante en la parcela municipal situada en la calle Margarita de Parma, 2, en el distrito de Hortaleza, que está calificada como de uso dotacional de servicios públicos en la clase de equipamiento básico de bienestar social. La parcela cuenta con una superficie de 15.813 m2 y tendrá una infraestructura de 4.000 m2 construidos en un entorno de zonas verdes. La inversión necesaria para la construcción de la ‘Casa Aladina’, estimada en ocho millones de euros, será asumida íntegramente por la fundación, al igual que la gestión.

Un solar que, en palabras del alcalde “no podía tener mejor finalidad y destino” al tratarse de “un lugar en el que superar no sólo la enfermedad sino el aislamiento que deriva de ella”, además de un espacio en el que “las familias puedan sentirse acompañadas por todos”. Almeida ha agradecido a Arango y a la fundación su labor “por ser un motivo de esperanza y de confianza para quienes peor lo están pasando” y ha recalcado el apoyo municipal a la entidad y a las familias, con quienes hay que estar “hombro con hombro”.

Con la concesión de esta parcela por parte del Ayuntamiento de Madrid, la ‘Casa Aladina’ ofrecerá a los niños y sus familiares un entorno seguro y acogedor donde recibir apoyo emocional, psicológico y material fuera del entorno hospitalario. Este proyecto no solo complementará los tratamientos médicos con actividades terapéuticas y de apoyo, sino que también brindará un espacio vital para fortalecer la esperanza y la fortaleza de las familias afectadas.

La ‘Casa Aladina’ será un espacio único en Europa, compuesto por tres edificios independientes interconectados: el edificio principal, el Pabellón de la Vida y un auditorio, además de diversas zonas al aire libre. En el edificio principal, se ubicarán las oficinas de la fundación, áreas de estar, consultas, salas polivalentes para artes, música y juegos, un gimnasio adaptado y una cafetería-comedor. El Pabellón de la Vida se dedicará a la atención psicológica y al duelo, mientras que el auditorio, con aforo para 50 personas, será utilizado para actividades lúdicas y eventos.

Además, contará con espacios al aire libre como zonas para terapias con perros, un huerto ecológico, un circuito de golf y pequeñas cabañas para actividades lúdicas y terapéuticas. Todo el proyecto se diseñará con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, garantizando un bajo mantenimiento y una integración armoniosa con el entorno natural.

Antes de la puesta de largo del proyecto de la ‘Casa Aladina’, el alcalde de Madrid y el presidente de la Fundación Aladina han presentado la nueva campaña de lucha contra el cáncer infantil de la fundación en la plaza de Cibeles. Para dar visibilidad a esta iniciativa solidaria en la que participa desde 2021, la empresa municipal ha vinilado íntegramente uno de sus autobuses.

EMT Madrid ha querido brindar su respaldo, por quinto año consecutivo, a la campaña de la Fundación Aladina en homenaje a niños y adolescentes afectados por el cáncer. Bajo el lema ‘Únete al #PañueloChallengeAladina’, la iniciativa busca generar una reacción de solidaridad hacia estos menores coincidiendo la proximidad del Día Mundial del Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero. Las pantallas interiores de los más de 2.000 autobuses de la empresa municipal están dando difusión a esta campaña de sensibilización estos días entre los usuarios.

La creatividad sobre el autobús municipal que EMT Madrid ha vinilado en homenaje a los afectados lleva la imagen de dos niños, Vega y Guille, acompañada de un mensaje de optimismo. Un grupo de voluntarios de la empresa municipal ha asistido al acto de presentación luciendo el ya famoso pañuelo solidario.

El acuerdo de colaboración entre EMT Madrid y Fundación Aladina tiene un carácter anual y se firmó por primera vez en 2021 con el objetivo de fomentar actuaciones que permitan ayudar a los niños y adolescentes que tienen cáncer y a su entorno familiar. La empresa municipal se comprometió entonces a poner a disposición de la fundación sus canales internos y externos para dar difusión a sus iniciativas, además de su grupo de voluntarios.

Además de ofrecer respaldo a esta campaña, EMT Madrid ha colaborado en otras acciones solidarias de Fundación Aladina como la organizada en diciembre de 2022 con la aportación de un autobús solidario para la recogida de juguetes para estos niños y adolescentes enfermos, en la que también participó El Corte Inglés. Otra de las iniciativas solidarias conjuntas fue el traslado de 30 niños ucranianos enfermos de cáncer, en marzo de 2022, hasta diferentes centros hospitalarios de Madrid. EMT Madrid contó, en ambas acciones, con el apoyo de los voluntarios de la empresa municipal. Anteriormente, en 2021, y con las restricciones que impuso la COVID-19, desde la empresa municipal se apoyó la campaña ‘Botón de la Sonrisa’, destinada a niños enfermos emocionalmente afectados por el aislamiento en pandemia.

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que dirige José Fernández, suscribió en el año 2023 un convenio con la Fundación Aladina que establece la colaboración conjunta en el desarrollo de actividades de difusión y organización del proyecto ‘Pañuelo Challenge’. En el marco de esta alianza, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado, junto a la entidad, el acto institucional organizado hoy en el Palacio de Cibeles, en el que además se ha celebrado una mesa redonda de carácter divulgativo sobre el abordaje del cáncer infantil desde la perspectiva médica, en la que han intervenido profesionales sanitarios, pacientes oncológicos y familiares.

El acuerdo entre el Consistorio y la entidad, que ha sido renovado hasta el año 2026, también contempla la realización de acciones de sensibilización ciudadana, con el objetivo de dar visibilidad al cáncer infantil, principalmente en torno al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. A tal fin, el Ayuntamiento de Madrid ha cedido un año más el circuito municipal de publicidad institucional para dar a conocer dicha campaña.

La Fundación Aladina trabaja desde hace más de 16 años para mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer y sus familias a través de un completo programa de apoyo integral. La entidad colabora en 20 hospitales públicos de toda España, mantiene acuerdos de colaboración con varias fundaciones internacionales y cada año beneficia a más de 2.000 menores y sus familiares.

Desde el año 2008, la entidad ha llevado a cabo importantes obras en hospitales públicos de Madrid con el objetivo de mejorar los espacios en los que los pacientes de oncología pediátrica pasan tiempo ingresados, entre los que destacan los trabajos hechos en la UCI del Hospital Niño Jesús, el hospital de día oncohematológico de La Paz, la sala para adolescentes oncológicos en el Gregorio Marañón y la mejora del hospital de día infantil del 12 de Octubre