|  Aprueban también dedicarle un espacio a Galdós y rechazan el “pin parental”
A propuesta del Consejo Municipal de Educación de Rivas, el Pleno  municipal ha aprobado una declaración institucional exigiendo al  Gobierno de la Comunidad de Madrid que -con el inicio del curso escolar  2020-2021- construya y ponga en funcionamiento la segunda y última fase  del centro de infantil, primaria y secundaria (CEIPSP) La Luna y  edifique un nuevo centro de educación infantil y primaria (el número 16  de la ciudad) y un instituto de educación secundaria (el sexto). Se  trata de infraestructuras comprometidos por el Gobierno regional. Estas nuevas instalaciones darían servicio a todo Rivas, pero  especialmente al barrio Centro, el que está incorporando más población  nueva. La declaración institucional rechaza la apertura de nuevas unidades  en los centros educativos existentes porque eso aumentaría aún más la  masificación de alumnado. También se solicita la posibilidad de llegar a convenios de  colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno autonómico, con el  objetivo de adelantar la construcción de las nuevas infraestructuras  educativas, a la vez que se solicita a todos los grupos políticos  locales que hagan llegar estas propuestas a sus partidos en la Comunidad  de Madrid. Por otro lado, el Pleno aprobó otra declaración institucional para  dedicar un espacio público en Rivas al escritor Benito Pérez Galdós, y  realizarle un homenaje institucional, en conmemoración del primer  centenario de su muerte (1920-2020). El Ayuntamiento programará actividades, resolverá qué tipo de espacio  podría ser reconocido para el escritor y planificará el homenaje  municipal, haciendo hincapié  en la próxima Feria del Libro de abril. La  propuesta inicial partió del grupo municipal socialista, para  transformarse en declaración institucional de la Corporación. También la sesión plenaria, como asunto destacado, aprobó la creación  en el Ayuntamiento de la Comisión Especial de Vigilancia de la  Contratación, órgano de control sobre el Gobierno local y de mejora de  la transparencia municipal. Esta comisión se aprueba para la presente legislatura: se continúa  así con el proceso de control que existe desde 2014, cuando se creó la  anterior Comisión Especial. Este órgano, presidido en otras ocasiones  por ediles de la oposición, velará por el control y el cumplimiento  exacto de la ley en todos los procesos municipales de contratación. La  comisión se aprobó con todos los votos a favor de la Corporación y la  abstención de la edil de Vox. En cuanto a las mociones de los grupos municipales, salió adelante la  propuesta de PSOE e IU-Equo-Más Madrid para la "defensa de la educación  pública garantizando una enseñanza de principios de convivencia,  respeto y tolerancia". La moción tuvo 21 votos a favor y cuatro en  contra (PP, Vox y el edil no adscrito). También se aprobó la moción del grupo Mixto (presentada por Podemos),  IU-Equo-Más Madrid y PSOE, para la defensa de la calidad del servicio  público de metro. La moción insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid,  y en particular a la Consejería de Transportes, a mejorar la frecuencia  de los trenes, realizar la unificación tarifaria dentro de la zona B1,  poner en marcha las obras de soterramiento de las vías a su paso por  Rivas, crear un pasillo verde que una la ciudad, favorecer la  coordinación de horarios en los dos tramos de la línea 9 para reducir  tiempos de espera en la estación Puerta de Arganda, construir la cuarta  estación de la línea a la altura de la calle de José Saramago y reducir  el número de incidencias por averías previendo posibles alternativas,  como asuntos más destacados. El Pleno de enero, como es habitual, se inició guardando un minuto de  silencio de toda la Corporación y del público asistente en recuerdo a  las mujeres asesinadas este mes por violencia machista. Pero en la sesión también hubo polémica, pues Cs acusaba al Gobierno Local de cambiar por completo el sentido de su moción sobre el acceso a la M-50: "El portavoz de  Ciudadanos (Cs) Rivas, Bernardo González, ha criticado que el Gobierno  haya modificado por completo la moción que la formación naranja llevaba  al pleno de enero para exigir al Ayuntamiento que instase al Gobierno de  España, concretamente al Ministerio de Fomento, a que construya de una  vez el acceso a la M-50", explican. “IU y PSOE están obsesionados con culpabilizar a la Comunidad de  todos sus males y evitan recordar que esta obra depende directamente del  gobierno socialista de Pedro Sánchez”, ha criticado González,  recordando que “en 2015 el PSOE sí que solicitó a Fomento su  construcción” y, que sin embargo ahora, “el alcalde parece haber  cambiado de opinión sobre las competencias de la M-50 según ha cambiado  el color político de La Moncloa”. “El inicio del problema está en este Ayuntamiento, que firmó un  convenio urbanístico en el que olvidó dar una solución de movilidad  definitiva a los vecinos”, ha incidido el concejal de Cs, defendiendo a  su vez que “la Comunidad de Madrid ha mantenido una política sin  contradicciones en este asunto, reforzada por dos sentencias del  Tribunal Constitucional” “Aquí está en juego la comodidad y tranquilidad de muchas familias,  que pierden minutos de estar con sus familias, y que llegan tarde al  trabajo por la falta de este enlace. A toda esa gente el equipo de  Gobierno les ha dado de lado” ha lamentado González, reiterando que  “desde Ciudadanos continuaremos luchando para que el acceso sea una  realidad porque nosotros sabemos quién son nuestros jefes: los ripenses y  somos consciente que nos debemos a ellos”. Tras conocer lo ocurrido en la sesión, la FAPA de la localidad emitía un comunicado aplaudiendo la unanimidad en la petición de los nuevos colegios. "El pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid del 30 de enero de  2020 ha aprobado por unanimidad una declaración institucional con la que se acuerda: 1. Exigir al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid con el  inicio del curso escolar 2020/2021 la puesta en funcionamiento de la  segunda y última fase del C.E.I.P.S.O. La Luna, el Centro de Educación  Infantil y Primaria nº 16 y el Instituto de Educación Secundaria nº 6,  llevando a cabo las modificaciones presupuestarias necesarias para  cumplir sus compromisos en materia de infraestructuras educativas. 2. Manifestar el más absoluto rechazo a la apertura de nuevas  unidades en los centros educativos de nuestro municipio, que aumentaría  la masificación a la que están sometidos dichos centros. 3. Manifestar la disposición del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y,  en su caso mandatar al Alcalde para la firma de convenios de  colaboración con la Comunidad de Madrid con el objetivo de adelantar la  construcción de las infraestructuras educativas mencionadas en esta  resolución. 4. En caso de que la Comunidad de Madrid elaborara el presupuesto del  ejercicio actual, solicitamos a los grupos políticos con representación  en el Pleno Municipal recojan estas propuestas y las hagan suyas para  asegurar su inclusión en los mismos. La FAPA-Rivas celebra este compromiso del Ayuntamiento de Rivas  Vaciamadrid con la mejora de la calidad educación pública de nuestro  municipio, y agradece a todos los grupos políticos municipales su apoyo a  esta declaración. Lamentamos profundamente que la Consejería de  Educación de la Comunidad de Madrid no esté dispuesta, por el momento, a  cumplir sus promesas de construir de manera inmediata los nuevos  colegio e instituto públicos que necesita Rivas, para atender  adecuadamente las necesidades de plazas escolares públicas en nuestro  municipio por el incremento de población y alta natalidad. También  observamos con preocupación que ya casi es febrero de 2020, sin que los  preparativos y obras de terminación del CEIPSO La Luna estén en marcha,  lo que hacen poco probable que el centro pueda estar terminado al inicio  del próximo curso 2020/2021. La inmesa mayoría de las familias de Rivas preferimos centros  educativos públicos, y el Gobierno regional está perjudicando nuestra  “libertad de elección” que tanto dicen defender, pero que no respeta ni  defiende de verdad. Desde hace muchos años, retrasando o no construyendo  centros públicos, masificando los existentes con aumentos de ratios de  alumnado en las aulas y de líneas (aulas de exceso respecto al diseño  del centro), la Comunidad de Madrid viene empujando a las familias de  toda nuestra región a que abandonemos la educación pública, y llevemos a  nuestros hijos e hijas a los centros privados subvencionados (muchos de  ellos concertados con confesiones religiosas católicas). La inmensa mayoría de las familias de Rivas no toleramos esa  política, y vamos a seguir defendiendo nuestro derecho a una educación  pública de más calidad, reclamando por todos los medios a nuestra  disposición que no se sigan masificando nuestros centros educativos  públicos, se construya completamente el CEIPSO La Luna, y se construyan  en el barrio centro los nuevos colegio e instituto públicos que  necesitamos, en las parcelas que ya ha cedido el Ayuntamiento a la  Comunidad de Madrid, de manera completa, en una única  fase de construcción. La nefasta política de construcción por fases de  los centros educativos públicos lo que consigue es encarecer su coste,  retrasar su terminación, y perjudicar con las molestias de las obras a  los menores y profesorado. |