|  Organizaron mesas informativas este fin de semana
El próximo 10 de noviembre se decide qué Gobierno quieren los  españoles para resolver los desafíos que tienen por delante. Se decide  quién puede gestionar con solidez la economía al mismo tiempo que lucha  contra la precariedad del empleo y la brecha social. Quién puede seguir  avanzando en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Quién puede  garantizar los derechos conquistados y desarrollar otros nuevos, como la  eutanasia. Quién puede impulsar una transición ecológica que transforme  nuestra economía sin dejar a nadie atrás. Quién puede resolver el  problema de la cohesión territorial y de Cataluña. Quién es capaz, en  suma, de construir un país más fuerte, más unido y más justo. Con el objetivo de dar a conocer las medidas encaminadas a lograr  estos desafíos, los y las socialistas de Rivas, durante el fin de  semana, han explicado las propuestas recogidas en el programa electoral  del PSOE. Medidas para avanzar hacia un empleo digno y unas pensiones  justas; lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, avanzar  hacia la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres;  trabajar en el fortalecimiento de la educación y de la sanidad pública,  del sistema público de servicios sociales y de atención a la  dependencia; reafirmar con nuevas medidas el compromiso frente a la  emergencia climática y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo  Sostenible de la Agenda 2030; y avanzar en la España democrática,  plural, abierta, europea y moderna, que reconoce la diversidad a partir  de la unidad, entre otros objetivos. En definitiva, un programa incontestablemente progresista, feminista y  europeísta. Un programa que ha sido el resultado de analizar  minuciosamente la realidad social y de hablar con la sociedad civil para  escuchar sus demandas. Un programa asentado sobre el principio de  realidad, hecho para cumplirse. Un programa ambicioso y transformador. 
 
 |