|  Son los nuevos partidos llegados a la Asamblea tras las últimas elecciones
La Comisión de Seguimiento del Pacto Regional por la Cañada Real  Galiana se ha reunido con el objetivo de incorporar a los nuevos  partidos que han obtenido representación parlamentaria en la Asamblea de  Madrid en las pasadas elecciones autonómicas del mes de mayo. Un pacto  que ya suscribieron los representantes de los grupos políticos en la  pasada legislatura y los Ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y  Coslada. Tanto Más Madrid como Vox no contaban en la legislatura anterior con  representación en la Asamblea de Madrid, por lo que se pretende que se  adhieran al Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, no solo para  mantener ese consenso inicial que supuso todo un precedente, sino para  ampliarlo y avanzar hacia soluciones de presente y futuro para la Cañada  Real Galiana entre todas las partes. El comisionado para la Cañada Real Galiana, dependiente de la  Consejería de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid  que dirige David Pérez, promueve la continuación de los trabajos que se  vienen efectuando en el ámbito. Para ello ha mantenido ya diversas  reuniones con entidades sociales, culturales, responsables de las  administraciones implicadas y asociaciones de vecinos. Programación de actuaciones La Comisión ha estudiado la programación para el desarrollo de todas  las actuaciones previstas, porque el compromiso de todos es  imprescindible para avanzar en las líneas de actuación del pacto y  lograr la transformación urbanística de la zona y la plena integración  de sus vecinos en la sociedad madrileña. Entre estas tareas en materia  social se encuentran el seguimiento de las rutas escolares para  garantizar el derecho a la educación de los niños y la realidad escolar  de los alumnos de la Cañada mediante reuniones periódicas. Desde el área sanitaria se trabaja en la puesta en marcha de un  Centro de Reducción del Daño para personas drogodependientes, en tanto  que en materia de empleo se fomenta la formación laboral desde el centro  socio-comunitario y a través de un proyecto de Intervención Comunitaria  Intercultural que lleva a cabo la Obra Social la Caixa en virtud del  convenio suscrito con la Comunidad de Madrid. En cuanto a la mejora de los servicios e infraestructuras, se  encuentra el asfaltado del sector 2, donde quedó pendiente un tramo de  dos kilómetros que no pudo incluirse en la obra de adecuación de los  viales de toda la Cañada, ya que en ese momento el Canal de Isabel II  ejecutaba obras en ese sector que lo imposibilitaban. La llegada del servicio de Correos, otro de los asuntos abordados,  requerirá previamente la correcta identificación de las parcelas  conforme a un sistema unificado por los ayuntamientos. La instalación de  una placa en la entrada de cada parcela en la que quede reflejado el  municipio al que pertenecen, el número y la letra de parcela, y la  colocación de un buzón conforme a unas medidas concretas por parte de  los vecinos contribuirá a normalizar la prestación de servicios tan  básicos como la recepción de manera correcta del correo postal. |