|  Participarán ocho compañías llegadas de toda España
Ya lo decía Enrique Jardiel Poncela: "Escribir teatro es el trabajo  más difícil que más fácil parece". Con el reto de poner en escena textos  propios o de autores consagrados llegan a Rivas ocho compañías no  profesionales para participar en el 24º Festival de Teatro Aficionado de  la ciudad, uno de los más longevos del país en su género. Este año se ha batido el récord de solicitudes de participación, con  157 grupos de todo el país (105 en 2018 y 2016; 138 en 2017). Finalmente  son ocho los montajes seleccionados: de Navarra, Córdoba, Alicante,  Madrid (2), León, Vizcaya y Valladolid. El festival se celebra del 2 al  30 de noviembre. Las obras se representan los sábados (20.00) y domingos (19.00), en  el centro cultural García Lorca. Las entradas por función cuestan cuatro  euros (compra., aquí). Hay posibilidad de comprar un abono por 22 euros. OBRAS A CONCURSO: 'LA HUELLA' Sábado 2 noviembre / 20.00.
 Squizio Teatro (Córdoba).
 Autor: Anthony Shaffer.
 Milo Tindle, un joven actor en paro, es invitado a casa de Andrew  Wyke, un excéntrico escritor de novelas de misterio. Una vez allí,  Andrew conoce a Milo, que sabe que es el amante de su mujer, y le hace  partícipe de un plan que les beneficiará a ambos. Milo robará las joyas  de la caja fuerte, lo que le permitirá mantener el nivel de vida de su  amante, mientras que Andrew recuperaría el dinero del seguro y, al verse  libre de su mujer, podría marcharse con su nueva novia. Sin embargo, no  todo es lo que parece... 'BEBÉ A BORDO'Domingo 3 noviembre / 19.00.
 Malkoa Teatro (Madrid).
 Autoría: creación colectiva.
 Carmen y Alba, una pareja feliz y estable, deciden dar el paso más  importante de sus vidas: ser madres. Jaime, el mejor amigo de Alba,  también vivirá en primera persona las consecuencias de esta decisión que  le afectará: durante una distendida cena, le propondrán ser el donante.  Con mucho sentido del humor, 'Bebé a bordo' muestra los miedos, dudas e  inseguridades que enfrentan las protagonistas y la burocracia de una  sociedad que tiene abiertos los cauces, pero no allana el terreno. 'EL CUADRO'Sábado 9 noviembre / 20.00.
 Sahara Teatre (Alicante).
 Versión de David López, sobre el texto de Eugéne Ionesco.
 'El cuadro' (work in progress) es una comedia con personajes que se  revelan poco a poco hasta adquirir una complejidad insospechada y que,  entre risas, expone unas cuantas cosas nada banales sobre el ser humano.  Un texto de Ionesco convertido en un divertido tratado sobre la  amistad. 'WOYZECK'Domingo 10 / 19.00.
 Lomascrudo Teatro (Alcobendas, Madrid).
 Autoría: Georg Büchner.
 'Woyzeck' es la puesta en escena de la atormentada vida del soldado  Friedrich Johann Franz Woyzeck. La historia se centra en un militar  constantemente humillado y rebajado por sus superiores y avergonzado por  la gente que le rodea, tanto física como psicológicamente: su capitán,  al que diariamente arregla la barba y peina; la doctora, quien hace de  Woyzeck una cobaya para sus experimentos; o Marie, mujer guapa y joven  con quien ha tenido un bebé, pero con la que no está casado. 'UN IDIOTA EN VERSALLES'Sábado 16 noviembre / 20.00.
 Teatro Arcón de Olid (Valladolid).
 Autor: Chema Cardeña.
 Francia 1664. Un desván del palacio sirve de tablero de juego donde  las intrigas, celos, envidias y ambición hacen causa común frente a la  lealtad, honestidad y humildad. Equívocos y enredos. Cuatro personajes  que se enfrentan, muestran sus vicios y miserias y luchan por sobrevivir  en la corte más brillante y poderosa de la época. Una comedia donde el  idiota no es tan idiota ni el listo tan listo, donde cada cual mueve y  come fichas en el parchís de Versalles. 'MUSARAÑAS'Domingo 17 noviembre / 19.00.
 Grupo de teatro La Trapera (Navarra).
 Autor: Paco Canosales.
 Las musarañas son los recuerdos, situaciones y anécdotas que componen  nuestra vida. Se alojan en la memoria desde la infancia a la madurez.  Están cargados de tintes de risa y drama, de melancolía y ternura, de  todas esas sensaciones que componen el inestable mundo de la memoria. 'SAL MARINA'Sábado 23 noviembre / 20.00.
 Alanbike Teatroa (Vizcaya).
 Autora: Miren Sanz Fike.
 El grupo informa así de su obra: "Las esponjas de mar viven 1.500  años. Los corales, 4.000 años. Y de algunas medusas como la Turritopsis  Dohrnii se dice que son inmortales. El ser humano tiene una esperanza  media de vida de 80 años, gran parte de los cuales los pasa pensando que  va a morir. El miedo a la muerte es una defensa del cuerpo para  mantenernos con vida". 'LOS TREINTA'Domingo 24 noviembre / 19.00.
 Trejoviana Teatro (León).
 Autora: Mercedes Saiz.
 Amanece y hace frío una noche más. Un grupo de mendigos se reúnen  todos los treinta de cada mes en casa de una vieja loca que tiene un  hijo mudo. Ella ejerce su poder contratando a los indigentes por unas  pocas monedas y sobras de comida. ¿La condición?  Deben hacer todo lo  que ella les exija. Taller con David Martínez, premio director emergente 2018 El Festival de Teatro Aficionado (Festeaf) incluye un taller  formativo gratuito: 'Dirección de escena y vídeo escena'. Lo imparte  David Martínez Sánchez, galardonado por la Asociación de Directores de  España (ADE) con el premio al director emergente 2018, por el montaje  'Eco y Narciso', de Calderón de la Barca. La sesión formativa se celebra el sábado 23 de noviembre, de 10.00 a  14.00, en el centro cultural García Lorca. Inscripciones, en la web inscripciones.rivasciudad.es. Cinco compañías amenizan la entrega de premios: con la actuación de la Escuela de Música SÁBADO 30 NOVIEMBRE / 19.00. Auditorio Pilar Bardem. Con invitación: web entradas.rivasciudad.es o taquilla (jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una hora antes). Cinco compañías locales animan la gala de clausura del Festeaf donde  se entregan los premios: Cuenta y exagera, Twister Teatro, Unicornio  Teatro, La TEAdeTRO y A Rivas el telón. Con su ingenio y puesta en  escena, salpicarán la velada de momentos para el recuerdo entre entrega y  entrega de galardones. Este año, por primera vez, la banda sonora de la  noche la pone el Aula de Música Moderna de la Escuela Municipal de  Música, con sus interpretaciones en directo. La cita es el sábado 30 noviembre, en el auditorio Pilar Bardem  (19.00). Se conceden nueve premios: mejor grupo, escenografía,  dirección, actriz protagonista, actor protagonista, actriz de reparto,  actor de reparto, premio del público y mención especial del jurado.  Todos con trofeo y diploma, menos los dos últimos, para los que se  entrega obra gráfica seriada y diploma. |