|  Según explican, el Sector 3 será declarado no urbanizable
La Comisión de Seguimiento del Pacto Regional por la Cañada Real  Galiana ha mantenido un encuentro de carácter técnico con el objetivo de  seguir avanzando en el ordenamiento y regulación urbanística de la  Cañada Real Galiana. Esta comisión está formada por un representante de cada grupo  político con representación en la Asamblea de Madrid y por un  representante de los Ayuntamientos de Coslada, Madrid y Rivas  Vaciamadrid, municipios por los que discurre la Cañada Real, bajo la  presidencia del comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para  la Cañada Real. La Comisión ha debatido y estudiado la propuesta elevada por las  ponencias técnicas para la solución urbanística de los Sectores 2 y 3 de  la Cañada Real. Estás ponencias son órganos de trabajo de carácter  urbanístico, medioambiental, jurídico y económico, en las que también  han participado los representantes técnicos nombrados por las distintas  asociaciones de vecinos, y han acordado, en aras del interés general,  consolidar el Sector 2 de la Cañada Real, con una propuesta de  calificación de los terrenos como suelo urbano no consolidado, así como  mantener la clasificación del Sector 3 de la Cañada Real como suelo no  urbanizable, lo que conllevará la desaparición de los usos residenciales  incompatibles con esa clasificación. Se ha establecido una hoja de ruta con el objetivo de iniciar los  procedimientos oportunos para dar respuesta al compromiso relativo a la  regularización urbanística de la Cañada Real. La Comisión ha acordado  instar a las administraciones competentes para que estas inicien la  modificación del planeamiento urbanístico, que posibilite iniciar las  actuaciones acordadas a la mayor brevedad. Consenso entre administraciones En la misma línea de consenso que ha caracterizado la firma del Pacto  Regional por la Cañada Real, los cuatro representantes de los grupos  parlamentarios en la Asamblea de Madrid, así como los tres ayuntamientos  implicados en este proceso, han acordado por unanimidad la aprobación  de la propuesta de las ponencias técnicas. La solución urbanística acordada es compatible con los principios  inspiradores del Pacto Regional, que tiene entre sus objetivos el  desarrollo de un Proyecto de Regeneración Urbana basado en el principio  de legalidad, el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad. Así, las familias residentes en el Sector 3, tras el estudio de las  características del Sector 2, podrían ser realojadas prácticamente en su  totalidad en el Sector 2, de modo que los vecinos mantendrían el  arraigo en la Cañada Real. La comisión continuará su trabajo con los  estudios de los sectores 4 y 5. La Comisión de Seguimiento ha contado con el asesoramiento de la  Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad  de Madrid y en ella se ha dado cuenta de los motivos técnicos en los  que se basa la propuesta elevada, así como de las consecuencias  jurídicas que conlleva. |