|  Detraen mil euros de las subvenciones que debe recibir la localidad
Fue una de las medidas estrella puestas en marcha por Rivas el pasado 2015 en materia de movilidad: un convenio con los taxistas por el que los usuarios podrían compartir taxi con destino a Madrid repartiéndose el coste. La medida fue un éxito rotundo, y la Federación Profesional del Taxi no dudó en sumarse enseguida a la propuesta. Pero ahora, cuatro años después, y a cinco meses de las elecciones, la Comunidad acaba de multar a la localidad ripense por que, explican, no es legal. La respuesta de Rivas no se hizo esperar, y llegó a través de un largo y contundente comunicado: "Rivas Vaciamadrid tiene actualmente más de 300 taxistas censados en  la localidad. En el año 2015, el Ayuntamiento y la Federación  Profesional del Taxi acordaron poner en marcha un servicio de transporte  compartido que facilitara y abaratara los desplazamientos de la  población ripense, teniendo en cuenta las dificultades diarias a las que  tiene que hacer frente: atascos continuos en la A-3, la ausencia de  conexión directa a la M-50 desde la ciudad, ausencia de Cercanías, poca  frecuencia y escasos convoyes de Metro, masificación de viajeros, etc. Con 88.000 residentes censados, Rivas se encuentra a escasos 14  kilómetros de la Puerta del Sol y es uno de los municipios madrileños  con peores infraestructuras de transporte, a pesar de las reiteradas  quejas y solicitudes al respecto realizadas desde la propia ciudad. La Comunidad de Madrid sanciona y prohíbe esta modalidad de  transporte alternativo en Rivas, que sin embargo sí están utilizando  otras plataformas de movilidad, y que reduciría notablemente el uso de  vehículos privados a la vez que facilita el respeto a los protocolos  anticontaminación y se alinea con las restricciones de Madrid Central", explican. "Pero precisamente es ahora cuando el Gobierno regional ejecuta la  sanción y lo hace recortando la multa de las subvenciones que destina la  Comunidad a servicios a la ciudadanía que son de su propia competencia. Con la apertura de este servicio de taxi compartido en Rivas, que se  convenió con la Federación Profesional del sector, se puso en marcha  también una APP online donde usuarios y usuarias podían solicitar los  taxis compartidos, además de dos paradas físicas distribuidas en el  municipio. Tanto la Federación como el Ayuntamiento han sido sancionados  desde el Gobierno regional por esta iniciativa. Pedro del Cura, alcalde de Rivas, ha manifestado que "al prohibir  estos servicios se está boicoteando una iniciativa que tiene que ver con  la sostenibilidad, con el hecho de no llevar coches a Madrid con el  protocolo anticontaminación, que lógicamente como ciudad de la metrópoli  nos afecta. No tiene sentido este boicot del Partido Popular a todas  las medidas de movilidad sostenible y alternativas a un sistema público  de transporte que en esta ciudad es absolutamente deficitario". La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) el pasado mes de diciembre  reiteró formalmente al ministerio de Fomento su petición para que  permita al taxi ofrecer al cliente precios cerrados y taxi compartido. También el propio presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel  Garrido, anunció el pasado mes de mayo que en este mes de enero entraría  en vigor un nuevo reglamento para el taxi, que fomentaría la  convivencia entre el sector y los vehículos de alquiler con conductor  (VTC). La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ayer mismo manifestó la  intención de implantar un modelo único de taxis y un control de  horarios", afirma Rivas. |