|  Estará acompañado de la presentación de los nuevos murales escogidos por los vecinos
El regreso estival de agosto puede ser un poco más liviano para las  familias ripenses gracias a los espectáculos y propuestas artísticas que  lanza el Ayuntamiento a través de su 19º Festival de Cultura en la  Calle (31 de agosto al 16 de septiembre) y el Festiclown (del viernes 7  al domingo 9 de septiembre), ambos cofinanciados con fondos europeos  FEDER. Para no perderse detalle de lo que espera al público ripense a la  vuelta de vacaciones, aquí va un avance de la programación cultural de  septiembre. 19º FESTIVAL DE CULTURA EN LA CALLE VIERNES 31 AGOSTO 19.30. CONCIERTO FAMILIAR 'YO SOY RATÓN'. La Casa+Grande. Canción protesta infantil. Compañía Yo soy ratón (Madrid).Público infantil y familiar.
 El Festival de Cultura en la Calle empieza con este espectáculo  musical. Yo soy ratón es una fusión de rock, folk y músicas del mundo  que ofrece una paleta de colores sonoros variada: desde temas que  suscitan ternura hasta otros evocadores, sin olvidar la diversión. Una  propuesta para descubrir las dimensiones de la música más allá de la  lúdica: "Su poder para conmover, aunar y crear espacios de comprensión",  explican sus responsables. El montaje "se desmarca de los patrones  habituales de lo infantil. Para la infancia es diversión y sorpresa, una  inesperada ocasión para poder reivindicar y gritar consignas  revolucionarias. Para mayores es una oportunidad para dejarse llevar,  empatizar y crear lazos de complicidad. Un contexto propicio para  mirarse hacia adentro y replantearse costumbres heredadas susceptibles  de mejora". SÁBADO 1 SEPTIEMBRE 19.30. ESPECTÁCULO DE TÍTERES 'AUZOKIDEAK' (Compañeras y compañeros de barrio').
 Casa de Asociaciones. Compañía Panta Rhei (Álava). Público infantil y familiar. Edad recomendada: a partir de 6 años. Niños y niñas, del mismo barrio, con alegría y creatividad, luchan  por recuperar el poder sobre sus vidas, enfrentándose a un mundo que  está en su contra. Historias cruzadas sobre la diversidad de nuestra  sociedad: amores imposibles, personas adultas sobreprotectoras,  ecoactivismo urbano... Estos personajes alegres y combativos viven la  aventura de ser como son. Y están dispuestos a luchar por aquello en lo  que creen. DOMINGO 2 SEPTIEMBRE 19.30. ESPECTÁCULO DE TÍTERES Y CLOWN Parque Lineal (balconada junto a la torre mirador). Compañía Ameztu (Álava). Público infantil y familiar.
 La sinopsis de este montaje la resume así el grupo alavés que lo pone  en pie: "Míster Natural, valiente y compasivo bioaventurero de huerta y  jardín, ama las frutas y verduras: les da vida y pone voz. Ellas  quieren ser cuidadas y amadas, son seres vivos, el esplendor de la  belleza del mundo. Pero su lado oscuro, su sombra Yoyo, surge de lo más  profundo de su estómago: es glotón y cruel. Su voraz apetito quiere  domesticar y esclavizar la vida, pues se cree por encima del mundo  vegetal, a su parecer, un mundo sin derechos. Mr. Natural abraza su  sombra, libera sus virtudes y crea un universo de amor incondicional por  todo tipo de vida. Porque amar la naturaleza es convertirse en ella". VIERNES 7 SEPTIEMBRE 18.00. ENCUENTRO CULTURA Y ESPACIO PÚBLICO: 'MAPEO ARTÍSTICO DE RIVAS'
 Centro comunitario Frida Kahlo. Presentación de los proyectos ganadores del concurso de intervenciones artísticas de calle 2018. 19.30: CONCURSO DE INTERVENCIONES ARTÍSTICAS, CATEGORÍA 'VALLAS' Avenida de Levante esquina avenida de 1º de Mayo. 'Encuentra las diferencias', de Aïda Gómez (Madrid), y 'Tempvs', de Rosh&Srger (Sevilla). SÁBADO 8 SEPTIEMBRE 19.30. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO DE INTERVENCIONES ARTÍSTICAS, CATEGORÍA 'MURALES' Paseo de Alicia Alonso (junto al auditorio Miguel Ríos). Obras 'Rivas desde el aire', de Taratiel (Tarrasa); 'Odlot, de Chylo (Madrid); 'La ola', de Byg (Valencia y Madrid). 19.30. ESPECTÁCULO CIRCO CLOWN: 'HUMANUS CÓMICUS, EXCENTRIC CLOWN' Paseo de Alicia Alonso (junto auditorio Miguel Ríos). Compañía Mundo Costrini (Argentina). DOMINGO 9 SEPTIEMBRE 19.30. ESPECTÁCULO DE DANZA FLAMENCA: MUJERES DE HOY Plaza del 19 de Abril (Casco Antiguo). Miscelánea compañía de danza (Madrid). Premio categoría profesional del certamen nacional Danza Rivas 2018. VIERNES 14 SEPTIEMBRE 19.30. ESPECTÁCULO DE DANZA VERTICAL Auditorio Pilar Bardem (fachada). Compañía Delrevés (Barcelona). SÁBADO 15 SEPTIEMBRE 20.00. PROYECTO DE CIRCO COMUNITARIO Auditorio Pilar Bardem. La compañía ripense Kambahiota coordina este proyecto de circo  comunitario en que participan vecinas y vecinos. Habrá números de  malabares, aéreos, trapecio y clown. Inscripciones abiertas hasta el 5  de septiembre. ***** 5 OBRAS DE ARTE URBANO El concurso de intervenciones artísticas del Festival de Cultura en  la Calle ha recibido este año 161 trabajos, 66 más que en la edición de  2017 (95). Entre sus participantes, artistas de 30 provincias españolas y  de siete países: Italia, Alemania, Lituania, Brasil, Costa Rica, México  y Ecuador. Criterios como la variedad de estilos, la creatividad conceptual y la  propuesta plástica han influido en la elección de las cinco obras  ganadoras, dotadas con 2.400 euros cada una para su producción. "Hay  representación de mujeres y hombres. Todas buscan, desde la experiencia  plástica cuestionarnos, divertirnos y reflexionar", señalan desde la  Concejalía de Cultura, organizadora del evento. En septiembre pueden contemplarse las cinco producciones ganadoras,  que permanecerán en sus respectivos lugares hasta que el tiempo las  consuma: 1. Categoría mural: Sábado 8 septiembre / 19.30. Avenida de Alicia Alonso (recinto ferial): -'Rivas desde el aire', de Taratiel (Tarrasa, Barcelona).-'Odlot', de CHYLO (Madrid).
 -'La ola', de BYG (Valencia y Madrid).
 2. Categoría valla: Viernes 7 septiembre / 19.30. Avenida del Levante esquina con avenida 1º de Mayo: |