|  Con la participación de representantes de toda España
La ciudad de Rivas acoge desde hoy viernes y hasta el domingo (2, 3  y 4 de febrero) el III Encuentro Municipalista contra la Deuda  Ilegítima y los Recortes, una cita estatal que pretende agrupar el  movimiento de reacción ante las políticas neoliberales impuestas en los  últimos años desde el gobierno del Partido Popular. Al mismo han  confirmado su presencia tras inscribirse más de 200 participantes  procedentes desde distintas localidad del Estado. Las jornadas se inauguran el viernes (las 19.00, en Salón de actos  del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, plaza de la Constitución, 1), con  una mesa redonda en la que participarán el alcalde de Rivas, Pedro del  Cura; la edil ripense y presidenta de la Comisión de Rivas de la  Auditoría de la Deuda, Vanessa Millán; la diputada de En Comú Podem,  Sònia Farré y el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez  Mato. Está previsto que participen representantes de varios ayuntamientos,  entre los que destaca la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater; y  representantes de Parlamentos autonómicos como Laura Camargo, diputada  en el Parlament de les Illes Balears. En esta tercera cita se planteará una estrategia común para los  próximos meses, con un objetivo claro y principal: revertir la 'Ley  Montoro' y "sus políticas austeritarias y neoliberales que siguen  recortando servicios y derechos sociales", según explica en un documento  la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes. El encuentro se celebra también con la intención de "seguir tejiendo  redes y estrategias comunes para revertir la grave situación que  atraviesan muchos municipios, y con la misión de recuperar la soberanía  necesaria para que el municipalismo cumpla su cometido: proveer a la  ciudadanía de los servicios sociales a los que tiene derecho", continua  el texto de la Red. Durante los tres días se imparten diversos talleres sobre la  promoción de auditorías, la financiación y fiscalidad justa en el ámbito  local, la remunicipalización, los límites del municipalismo o las  políticas públicas de endeudamiento. También se debatirá sobre las  acciones de "desobediencia y rebeldía" frente a leyes "injustas",  comentan desde la propia la Red Municipalista. Formada por localidades de toda España que buscan "construir un nuevo  municipalismo más autónomo y soberano", esta Red considera necesario  "frenar la recentralización, la asfixia financiera y los recortes  impuestos a los municipios desde el Estado".Los dos encuentros  anteriores tuvieron lugar en Oviedo y Cádiz. A la cita de Cádiz  asistieron más de 250 personas de 100 municipios de todo el país.
 Los grupos municipales Somos Rivas y Rivas Puede Podemos en el  Ayuntamiento ripense saludan y se congratulan de la celebración del III  Encuentro municipalista contra la deuda ilegítima y los recortes que se  celebra este fin de semana en nuestra ciudad. Una iniciativa que  organiza la Red Municipalista donde ambas fuerzas políticas locales  participan -junto a otras muchas candidaturas de unidad popular y  movimientos ciudadanos de todo el Estado- para compartir experiencias  desde el municipio de base y hacer frente común contra las políticas  antisociales del Gobierno del PP. Sorprende que mientras el Ministro Montoro ataca al municipalismo, su  propio Gobierno no haya dejado de aumentar la deuda pública situándola  cerca del 100% del PIB. Por otro lado,  gracias a la buena gestión de  los ayuntamientos del cambio, es la deuda local la única que disminuye,  haciendo un gran esfuerzo por seguir manteniendo unos servicios públicos  de calidad que atiendan a las necesidades de las familias más afectadas  por la crisis y por los recortes impuestos por Montoro. Una vez más  queda demostrado que el Partido Popular interpreta la Ley en función de  sus propios intereses. En Rivas, lo sabemos bien. A pesar de las imposiciones de la Ley  Montoro, desde el Gobierno local (formado por Somos Rivas y Rivas  Puede)  se ha hecho un gran esfuerzo para presentar y aprobar –en tiempo  y forma- unos presupuestos municipales para 2018 que cuidan  y mejoran nuestro municipio. Unas cuentas municipales que ponen el foco  en más de 28 millones de euros destinados a inversiones, 298 viviendas  públicas y una reducción de la deuda en casi 12 millones de euros para  ganar autonomía financiera frente a los intereses abusivos de los  bancos. En esta tercera edición del Encuentro municipalista, participan el  alcalde de Rivas, Pedro del Cura, la concejala ripense Vanessa Millán,  que es responsable del área municipal de Servicios a la Ciudadanía y  presidenta de la Comisión en Rivas de la Auditoría de la Deuda, y la  concejala ripense de Hacienda, Sira Rego, también responsable del área  municipal de Economía e Innovación. Desde Somos Rivas y Rivas Puede seguiremos dando prioridad a los  derechos sociales, pensando en las necesidades de la mayoría y no en el  negocio de unos pocos. Para ello, es fundamental continuar tejiendo  redes en el marco de esta Red Municipalista para avanzar en una  estrategia común que recupere la autonomía local de los municipios y  ponga en el centro a las personas, frente a los ataques continuos de las  políticas regresivas del Partido Popular. Os esperamos a todas y todos en este III Encuentro municipalista  contra la deuda ilegítima y los recortes, bajo el lema ‘En Rivas, sin  Montoro’. |