12
Oct
2025
Denuncian un enfrentamiento entre el ex alcalde de Rivas y la directora de un colegio por Palestina Imprimir
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasVecinos pide la dimisión del hoy Comisionado de Ciudad

"Desde el partido político Vecinos por Rivas Vaciamadrid nos vemos en la necesidad de denunciar públicamente el inaceptable comportamiento del actual comisionado de ciudad, y exalcalde, Pedro del Cura, quien, con un sueldo de 105.000 euros a costa de los impuestos de los vecinos, ha demostrado una falta de respeto y de profesionalidad que no puede ser tolerada en un cargo público". Así desvelaba el partido el altercado ocurrido entre el exalcalde y la directora del colegio La Luna con Palestina como motivo.

"Recientemente, el exalcalde ha dirigido unas palabras desafiantes directas hacia la directora del CEIPSO La Luna, Sara Carriedo, en un momento de diálogo que debería haber sido constructivo. Las palabras dirigidas a ella son alarmantes: “Vas a decidir tú lo que es política o lo que no y vas a perseguir a tus profes y alumnos de secundaria para revisar su vestimenta o las pegatinas de sus carpetas?”, “Te pido como representante del Ayuntamiento del centro que retires inmediatamente esa circular que has mandado de manera unilateral”, y “Te informo también, que mientras se mantenga el genocidio contra el pueblo Palestino, yo iré a todos los consejos escolares y actividades del centro con una camiseta de solidaridad al pueblo Palestino y animaré a que el resto de la comunidad educativa haga lo mismo. Por si quieres ir avisando a la Guardia Civil.”

"Estas afirmaciones no solo son propias de un activista radical, sino que también revelan la incapacidad de esta persona, para ejercer su función, comisionado de ciudad, con el respeto y la responsabilidad que exige su cargo. Su conducta ha cruzado todas las líneas de lo que consideramos un comportamiento aceptable en un representante público, que debe ser un modelo a seguir y un líder que fomente el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Además, el comisionado se permitió exigir que se retirara de manera inmediata una circular enviada por la directora, utilizando un tono intimidante que pone en entredicho su profesionalidad y ética como cargo público. Es vergonzoso que alguien con tal nivel de responsabilidad en la administración pública, esté utilizando su posición para intimidar y coaccionar a un miembro de la comunidad educativa de nuestra ciudad. La agenda personal de un funcionario público no puede interferir con su deber de servir a todos los ciudadanos de manera imparcial y respetuosa. Por ello, exigimos a la alcaldesa Aída Castillejo el cese inmediato de este comisionado. Los vecinos de Rivas Vaciamadrid no podemos permitir que el miedo y la intimidación se normalicen en nuestra comunidad. Hacemos un llamamiento a todos los vecinos y a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto y garantizar que los cargos públicos actúen de manera ética y responsable", concluye el partido.

Pero no es la única polémica en que se ha visto implicado el Gobierno de Rivas por la situación de los colegios en torno a Palestina. En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, expresó su desacuerdo con la alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid, Aída Castillejo, del partido Izquierda Unida (IU). La controversia surge en torno a la política educativa y la utilización de los colegios como espacios para la discusión de temas políticos, específicamente en relación con la situación de Palestina.

García Martín criticó a Castillejo por lo que él considera un intento de "hacer política" en el ámbito escolar. Según sus declaraciones, los colegios deberían ser "espacios de formación" y no plataformas para la promoción de agendas políticas. Este comentario se produce en el contexto de una reciente decisión de un colegio en Rivas-Vaciamadrid, que ha prohibido la exhibición de banderas palestinas, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión y la educación en derechos humanos.

El consejero subrayó que la intención de la alcaldesa y del exalcalde es utilizar los colegios para fines políticos, lo que él considera inapropiado. En sus palabras, "los colegios hay que mantenerlos para que nuestros niños se puedan educar, se puedan formar y dejarles al margen de todas estas cuestiones". Esta afirmación refleja una postura clara en favor de la neutralidad política en el ámbito educativo.

En contraste con las críticas de García Martín, el equipo de Gobierno de Rivas-Vaciamadrid, que incluye a IU, Más Madrid, Verdes-Equo y PSOE, ha defendido la libertad de los centros escolares para educar en valores y derechos humanos. Hace una semana, este grupo mostró su apoyo a la comunidad educativa, argumentando que la censura impuesta por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, al prohibir actividades de sensibilización sobre Palestina es un ataque a la libertad educativa.

García Martín también dirigió sus críticas hacia el PSOE y a la propia Aída Castillejo, acusándolos de utilizar los centros escolares para sus campañas políticas. En este sentido, enfatizó que la Consejería de Educación ha mantenido su enfoque tradicional de preservar los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid como espacios dedicados exclusivamente a la docencia y la formación de los estudiantes.