El Gobierno Local dio cuenta al Pleno de los resultados de la consulta
El avance del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Rivas ha recibido un total de 370 aportaciones y sugerencias de la ciudadanía durante el periodo de exposición pública que se inició el 5 de junio y terminó el pasado 31 de agosto, a las que se suman las múltiples aportaciones recibidas en las reuniones del Consejo de Ciudad y las asambleas de barrio que han sido parte de este proceso de exposición pública.
El Gobierno municipal ha informado al pleno del resultado de este proceso, que evidencia la vitalidad del tejido vecinal y asociativo del municipio, que una vez más ha demostrado que quiere debatir, proponer, preguntar y, de esta manera, ser partícipe del futuro de su ciudad. Para escuchar todas las opiniones, el equipo de gobierno ha admitido incluso todas aquellas aportaciones presentadas fuera de plazo.
La ciudadanía ha podido expresar sus opiniones en torno al documento a través de varios canales, como el buzón de sugerencias, la atención personalizada en la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, el registro o la propia web municipal, así como el Consejo de Ciudad y las asambleas de barrio. Del total de sugerencias, 295 han sido presentadas por particulares, 29 por asociaciones, 41 por partidos políticos y 5 por el tejido empresarial.
En términos generales, la ciudadanía ripense ha vuelto a demostrar que tiene interés en reflexionar y, a través de sus aportaciones, plantea de forma reiterada que quiere cuidar los equipamientos y servicios públicos que ya existen en Rivas, así como plantear un crecimiento ordenado y con límites. Entre otras cosas, la ciudadanía ha mostrado interés en el futuro del suelo Industrial Norte, del Mirador Norte y la tipología de vivienda, de las parcelas dotacionales destinadas a vivienda protegida o de los desarrollos en el Cristo de Rivas.
En definitiva, tal y como ha señalado la concejala de Urbanismo y Vivienda, Yasmin Manji, “Rivas quiere mantener su calidad de vida y no quiere crecer sin límites, sino que quiere crecer bien”. La concejala ha avanzado que todas las aportaciones recibidas al avance del PGOU serán respondidas por el personal técnico de la Concejalía de Urbanismo.
El avance del PGOU no es un documento que surja de la nada, sino que es también fruto de todo un proceso de participación ciudadana iniciado en octubre de 2021 bajo el título ‘Rivas, párate a pensar’. Aquel proceso se inició con una consulta ciudadana en la que un 82% de las personas participantes abogó por detener el crecimiento urbanístico de carácter residencial de forma temporal. En la fase de hacer propuestas, la ciudadanía realizó un total de 638, que fueron la base del documento de avance del PGOU.
Haciendo valer la voluntad ciudadana, el Ayuntamiento de Rivas aprobó en pleno en noviembre de 2021 la suspensión cautelar de las licencias urbanísticas residenciales y, en mayo de 2022, se aprobó el diagnóstico urbanístico del municipio, que ha sido la base del avance del PGOU aprobado en julio de 2024.
Se trata de un documento que entronca con la Agenda Urbana Rivas 2030, que define los planes de acción que definen la ciudad de las próximas décadas.
El actual PGOU lleva vigente más de veinte años y ya no atiende a las necesidades actuales del municipio. La propuesta de revisión del PGOU de la que se ha dado cuenta al pleno apuesta por que Rivas siga siendo el pulmón verde del Sureste, una ciudad que protege su calidad de vida, consolidando su conexión con el entorno natural, a la vez que se desarrolla como un espacio urbano capaz de articular vivienda, servicios públicos, actividad económica y ocio.
La proximidad con el Parque Regional del Sureste refuerza esta visión, ya que lejos de expandirse sin límite sobre el territorio, el nuevo planeamiento busca coser la ciudad existente y proyectar más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes, a los que se suman 280.000 m² para equipamientos y espacios públicos, que servirán de eje vertebrador de la vida comunitaria, y 190.000 m² para actividad económica, configurando un conjunto estratégico que refuerza el equilibrio entre vida urbana, empleo y la conexión con el entorno natural.
Por otro lado, el pleno ha aprobado una moción del grupo municipal de IU-MM-VE en la que se insta al Gobierno de España a auditar de forma independiente las cuentas de la Seguridad Social, cumpliendo así con la disposición adicional de la ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones. También ha salido adelante una moción del grupo municipal del PSOE, a la que se ha sumado el grupo municipal de IU-MM-VE, para pedir a la Comunidad de Madrid que se refuerce la protección del Parque Regional Sureste para evitar incendios como los que se han registrado este verano en otros lugares de España y de la propia región madrileña. |