09 Sep 2025 |
|
Entre otras cosas, se representará la obra homenaje a Carmen Martín GaiteLa actriz Carolina Yuste (premio Goya por sus papeles en ‘La infiltrada’ o ‘Carmen y Lola’), el actor Javier Gutiérrez (Goya por ‘La isla mínima’), el director dramaturgo Juan Mayorga (Premio Nacional de Teatro en 2007, de Literatura Dramática en 2013 y Princesa de Asturias de las Letras en 2022) o el actor ripense Bernabé Fernández son solo algunos de los nombres que vestirán los siete espectáculos de la temporada de abono del segundo semestre del auditorio Pilar Bardem. Se trata de cinco montajes teatrales, uno de danza y otro circense, que se suceden de septiembre a diciembre. De las 1.007 butacas del auditorio, 500 se reservan para abono. La inmensa mayoría de personas abonadas suelen renovar sus asientos (el nivel de fidelidad es altísimo), con lo que quedan a disposición solo los vacantes. El precio es de 58,80 euros: un descuento del 30% sobre el precio de entradas en taquilla. En cualquier caso, las entradas individuales, dependiendo de la ubicación, cuestan entre 6 y 12 euros. Y en ocasiones, se pueden aplicar descuentos del 30 y el 50 por ciento. A la venta, el 18 de septiembre. Este semestre supone, además, un hito sociocultural en la programación municipal, al figurar espectáculos que incorporan el concepto de accesibilidad en las artes escénicas para personas con algún tipo de discapacidad. La apuesta es seguir avanzando en los derechos culturales de ese colectivo de personas, universalizando el disfrute de las artes escénicas. Así, con la obra que abre la temporada, ‘Todo lo posible’ (sábado 27 septiembre), se realizará un pase previo para personas con discapacidad sensorial e intelectual y acompañantes (hora y media antes de la representación; ver noticia página 17). Por otra parte, ‘Manuela, el vuelo infinito’ lo protagoniza, por primera vez en el abono de temporada, una actriz con movilidad reducida (viernes 7 de noviembre): una propuesta profesional para generar referencias y visibilizar historias. Todas las obras, menos ‘Don Juan’ [del programa estatal Platea (INAEM-FEMP)], pertenecen al circuito de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, a la que Rivas está adherida.
RENOVACIONES DE ABONOS:
– Pago conservando las butacas actuales: – Online: del viernes 5 al martes 9 de septiembre, en la web giglon.com y accediendo a ‘Mis pagos’. – Taquilla: viernes 5 y martes 9 de septiembre, de 19.00 a 21.00.
– Pago cambiando butacas: lunes 8 y martes 9 de septiembre, en la taquilla del auditorio, de 19.00 a 21.00 (solo se podrá confirmar si es posible el cambio en taquilla; si las que se ofrecen no son del agrado, se pueden conservar las butacas actuales).
NUEVOS ABONOS. En la web entradas.rivasciudad.es o en taquilla desde el viernes 12 de septiembre hasta que se agoten.
ENTRADAS PARA ESPECTÁCULOS INDIVIDUALES. En la web entradas.rivasciudad.es y en taquilla desde el jueves 18 de septiembre.
LOS 7 ESPECTÁCULOS 1. ‘TODO LO POSIBLE’ Sábado 27 septiembre / 20.00. Circo. Creación e interpretación: Jorge Silvestre, Nico Nale, Fernando Santaolalla y Miguel Frutos. Dirección artística e idea original: Jorge Silvestre. Dramaturgia y ayuda en puesta en escena: Laura Presa Fox y Fernando Gallego (La Rueda Teatro Social). Compañía de circo Nueveuno.
Función accesible para público con discapacidad, con un paseo escénico previo (18.30): coordinado por Palmyra Teatro. Para 20 personas con acompañantes.
‘Todo lo posible’ es un espectáculo de circo contemporáneo que habla de la relación con el éxito, la necesidad de aprobación, las envidias, el amor y los aplausos. Según la compañía: “Es un espectáculo que aborda el concepto social de éxito y el impacto que tiene en nosotros como artistas a través de los malabares, la magia escénica, la música en directo, el sonido, el texto, la iluminación, las vídeo-proyecciones y nuestras experiencias reales como compañía de circo”.
2. ‘LOS YUGOSLAVOS’ Viernes 3 octubre / 20.00. Teatro. Texto y dirección: Juan Mayorga. Reparto: Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Producción Alternativa Contemporánea Off.
En ‘Los yugoslavos’ todo empieza cuando un camarero escucha hablar a un cliente, con capacidad de persuasión, y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizá se reúnan personas que tendrían en común haber nacido en un lugar que ya no existe.
3. ‘CHAVELA’ Viernes 10 octubre / 20.00. Teatro. Dirección y dramaturgia: Carolina Román. Dirección y composición musical: Alejandro Pelayo. Reparto: Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Intérprete musical: por confirmar.
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas, vuelve a casa después de una larga gira, la última. Su amiga La Pelona vendrá a buscarla dentro de tres días, y Chavela oscila entre el filo de este y el otro mundo. “De vez en cuando olvida quién es, pero un hilo rojo la lleva lejos: a esos lugares en donde amó la vida, a un limbo de recuerdos que la visitan antes de la partida. Allí, una anciana espera a la muerte, una niña herida manda dentro de una mujer y un mito se hace eterno”, explica la compañía.
4. ‘CAPERUCITA EN MANHATTAN’ Viernes 31 octubre / 20.00. Teatro. Texto original: Carmen Martín Gaite. Dramaturgia y dirección: Lucía Miranda. Reparto: Carolina Yuste, Mamen García y Miriam Montilla.
DOMINIK VALVO
Sara Allen vive en Brooklyn y sueña con Manhattan. Un día se escapa de casa para visitar a su abuela, una antigua cantante de music hall y se pierde en un viaje atemporal por cenas, rodajes de cine y Central Park. En su recorrido se encuentra con un pastelero millonario y una mendiga sin edad: con ambos compartirá dos secretos que la ayudarán a encontrar su camino hacia la libertad. Una propuesta musical que aúna el mundo castellano de la novelista Carmen Martín Gaite con el Nueva York de las películas, con cinco intérpretes que representan veinte personajes en un cuento de hadas contemporáneo.
5. ‘MANUELA, EL VUELO INFINITO’ Viernes 7 noviembre / 20.00. Teatro. Autoría y dirección: Emilio del Valle. Interpretación: Elena de Lucas, Luna Mayo, Jorge Muñoz y Manuela Vos. Producciones inconstantes.
PABLO LORENTE
‘Manuela, el vuelo infinito’ es una propuesta de teatro documento y autoficción que parte de la experiencia vital de Manuela Vos, una mujer a la que ningún obstáculo era capaz de detener, hasta que un día cayó 30 metros al vacío desde la pared de una montaña de los Picos de Europa, a 250 metros de altura, mientras escalaba. Cayó y emprendió un vuelo infinito. En ese vuelo Manuela habla de la experiencia de esfuerzo y superación por la que ha pasado después de sufrir ese accidente que en 2021 la dejó tetrapléjica.
6. ‘DON JUAN’ Viernes 5 diciembre / 20.00. Danza. Dirección artística y coreografía: Víctor Jiménez. Bailarines: Paula Rodríguez, Imanol López, Daniel Romance, María Bosch, Fermín López, Ainhoa Fernández, Leyre Domingo, Daniela Rodríguez/Mara Solans e Ignacio Molina. Compañía LaMov. Del programa estatal Platea (INAEM y FEMP).
ALBERTO RODRIVALGÁREZ
LaMov se atreve con todo. Con obras de vanguardia y con clásicos -ya sean ‘La Cenicienta’ o ‘El lago de los cisnes’- a los que les da una vuelta de tuerca. Con ‘Don Juan’ hace lo mismo y le confiere ese giro de modernidad donde está todo: el amor y sus paradojas; el cielo, el infierno y el purgatorio; el seductor y su amada, esa Inés que al final adquiere su propia identidad y libera su sensualidad. La obra tiene poesía, duelos con espadas, un paseo espectral y la exaltación de la carne. El cuerpo de baile, poseído por las raíces del ritmo, se armoniza con la música de Jorge Sarnago y la escenografía de Alberto Franco en un ballet trabajado por Víctor Jiménez.
7. ‘UNA CUESTIÓN DE FORMAS’ Sábado 13 diciembre / 20.00. Teatro. Dirección: Andrés Rus. Versión: Elda García-Posada. Interpretación: Esther Acebo, Bernabé Fernández, Lluvia Rojo y Chema Coloma. Compañía Calibán Teatro.
Espectáculo categorizado con el sello Hecho en Rivas (Esther Acebo y Bernabé Fernández viven en Rivas). Adam, un chico algo aburrido y anodino, trabaja en sus ratos libres como vigilante de un museo en una pequeña ciudad universitaria. Un día conoce a Evelyn, una atractiva, temperamental y transgresora estudiante de arte entregada en cuerpo y alma a preparar el proyecto final para su tesis. Ambos inician una intensa relación amorosa que revoluciona el convencional mundo de Adam. |