12
Oct
2012
Las Asambleas de Barrio de Rivas abren sus comisiones de trabajo Imprimir
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado y el próximo jueves

La ciudadanía de Rivas se reúne, a lo largo de este mes de octubre, en comisiones de trabajo para abordar temas de interés general. Este mecanismo de participación surge a partir de las Asambleas de Barrio convocadas por el Ayuntamiento en mayo pasado. Las Asambleas de Barrio, surgidas tras la división de la ciudad en tres zonas (Este, Oeste y Centro) llegan para dar respuesta, de una manera más localizada, a las vecinas y vecinos de una ciudad que ya ha superado los 75.000 habitantes. En las primeras Asambleas se decidieron las comisiones de trabajo por áreas temática y, ahora, se reúnen para desarrollar su trabajo específico.

El primer encuentro de esta segunda ronda participativa se celebró el 4 de octubre. Esta tarde se desarrollará el segundo y la ronda se cierra con otro el próximo jueves, 18 de octubre. Hoy tendrán lugar dos tipos de comisiones de trabajo a las 19.00: Dinamización de Espacios (barrio Este, en el salón de Plenos del Casco, y Oeste en la Casa de Asociaciones) y Movilidad (barrio Centro en el edificio Atrio).

El próximo día 18, en el distrito Este, se celebrará la comisión de Conservación (a las 19.00 en el salón de Plenos del Casco); en el Centro la de Dinamización de espacios y comercios (a la misma hora en el edificio Atrio) y en el Oeste: Dinamización del comercio (en la Casa de Asociaciones a la misma hora).

“Estos mecanismo de participación permiten a la ciudadanía profundizar en la problemática concreta de sus barrios, identificando las necesidades y planteando soluciones que se consensuan entre el vecindario participante”, señala Pedro del Cura, edil ripense de Participación Ciudadana.

Además, cada una de las tres zonas en las que ha quedado configurada la ciudad cuenta con un concejal de barrio, una figura política de proximidad que traslada al Gobierno municipal el diálogo con las vecinas y vecinos. “Se trata de un tipo de democracia directa, donde la ciudadanía influye en aspectos concretos relevantes para su barrio”, añade Del Cura.

Ciudadanía, mancomunidades, comerciantes, representantes de empresas, entidades y asociaciones entre otros, son los agentes de participación en el seno de las Comisiones de trabajo   -nacidas de las Asambleas de barrio-. Su filosofía se fragua en la creciente necesidad de contar con las propuestas de la ciudadanía para la toma de las  decisiones que afectan a nuestro municipio.