23
Sep
2012
El PSOE de Rivas entregó sus Premios Compromiso Imprimir
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tomás Gómez aprovechó para hablar  sobre la secesión de Cataluña

El secretario general del PSOE de Madrid, Tomás Gómez, puso de manifiesto, ante el debate de los últimos días de separatistas y separadores, que "lo que rompe España es que un trabajador se quede sin empleo; y que se rompe España cuando se recortan las pensiones a nuestros mayores o cuando se recortan recursos en la sanidad o la educación pública. Romper España es poner la vida cada vez más difícil a los españoles”, resumió desde Rivas, donde ayer se entregaban los Premios Compromiso 2012, que han recaído en Pepa Bueno, en la Asociación 11m y en Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

En su intervención, Gómez señaló que "siempre que gobierna la derecha, se habla de separatismo y se radicalizan las relaciones con los nacionalismos periféricos, son como la masa y la levadura, que terminan haciendo un pan muy amargo para toda España". Por eso, añadió que “lo mejor para Cataluña es lo mejor para España y lo mejor para España es lo mejor para Cataluña”, tras recordar que estamos en el proyecto común de la Unión Europea y que no tiene sentido establecer nuevas fronteras, cuando lo que hay que hacer es acabar con ellas".

“Defender la autonomía de la política es dar alternativas al poder de los poderes económicos no democráticos”, subrayó Gómez. “Tenemos una oportunidad en Madrid. Estamos preparados para gobernar la Comunidad de Madrid más pronto que tarde. Tenemos un proyecto diferente y alternativo a la derecha. Madrid es muy importante para el resto de España”, apuntó el dirigente socialista, que indicó que "Madrid es el laboratorio de las políticas más radicales de la derecha y tenemos la responsabilidad de convertir a Madrid en laboratorio de las políticas de izquierda de este país”.

Gómez recordó que "el PP de Rajoy alcanzó el poder con dos promesas, que generaría confianza y crearía empleo, promesas que ha incumplido en menos de un año, quitándose el barniz de buenos gestores que se pusieron para concurrir a las elecciones". En este sentido, consideró que "con recortes es imposible superar la crisis y criticó a los populares por aprovechar la crisis como excusa para hacer una segunda transición y romper con el contrato social, acabando con la sanidad y la educación pública".

Asimismo enumeró "los errores del PP que nos conducen a una intervención económica como país: la intervención del sistema bancario, desprestigiar instituciones como el Banco de España, que algunas comunidades como Madrid engañaran en 2.000 millones sobre el déficit y la mala gestión de la crisis de Bankia". Por eso, ante las manifestaciones de Rajoy, que dijo que hay que entender que la sociedad española no puede endeudarse permanentemente,  Gómez pidió "al menos el mismo trato para los ciudadanos que el gobierno del PP está dando a los bancos".

Gómez destacó que "una intervención económica como país significa que se tocará la prestación de desempleo, el empleo público, el sueldo de los trabajadores y las pensiones. Por eso, rebelarse contra los poderes no democráticos sólo puede hacerse desde la política", indicó Gómez, que agregó que "hay que plantar cara a los poderes económicos desde la democracia". Hay alternativa, dijo Gómez, quien aboga por una reforma fiscal, "para que pague el que más tiene y no el que más usa, como pretende el PP; y por una reforma financiera, para que no se socialicen las pérdidas de los bancos a costa de los ciudadanos".

Los Premios Compromiso, que este año cumplen la séptima edición, son un reconocimiento a una serie de valores como la honestidad, el esfuerzo, el trabajo y la dedicación, tal y como explicó la secretaria general del PSOE de Rivas, Carmen Pérez. Ante la falta de interés por la política, Pérez puso de manifiesto que no todos los políticos son iguales y que no no todas las políticas son iguales.

La periodista Pepa Bueno agradeció el premio por hacer periodismo comprometido y trasladó el orgullo de poder contar lo que pasa desde la responsabilidad y la honestidad porque “creo en el periodismo al servicio de la ciudadanía”. Para Pepa Bueno, es importante contar los grandes acontecimientos, pero es más importante contar la vida diaria de una sociedad. “Hay que contar de lo macro a lo micro y ver que detrás de la prima de riesgo hay personas, trabajadores que pierden su empleo,....”

Por su parte, Pilar Manjón, de la Asociación 11m, agradeció el Premio, “un abrazo solidario. No sabéis qué falta nos hace en estos momentos”. Manjón recordó que a las 7.39 horas del 11m de 2004 diez bombas asesinas segaron la vida de 191 trabajadores y estudiantes y dejaron muchos heridos y muchas heridas, motivos por los que lucha esta Asociación contra el olvido y buscando la verdad. Manjón repasó las dificultades a las que se enfrentan las víctimas de este atentado y la nula ayuda de los gobiernos del PP, pese a lo cual insistió en que están comprometidos con la intención de que “la victoria de nuestro dolor sea la paz”.

El tercer de los premiados, por su compromiso político, es Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien puso de manifiesto que la tarea del PSOE es dar respuesta a los problemas del país. En su intervención rechazó el centralismo porque, según explicó, comunidades como la suya, la extremeña, no le deben nada, sino que sólo respiraron y consiguieron dignidad con la descentralización. Ibarra rechazó la posibilidad de que unos tengan privilegios sobre otros y criticó que los gobiernos del PP no tengan un proyecto político y social para España.

En su intervención Tomás Gómez, que felicitó a los organizadores y a los premiados, reivindicó un modelo de medios de comunicación públicos que estén al servicio de la democracia y asegure la independencia, sin que dependa de la voluntad del Gobierno de turno. De la Asociación 11m destacó el tesón que ha permitido que sus palabras  traspasen los muros de silencio que les han puesto. Y de Ibarra, aseguró que es un referente en la política.