28
Jun
2025
Dedican una escultura a los Bomberos en la Plaza del Carmen de Madrid Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEstá a pocos metros de los Almacenes Arias

El Ayuntamiento de Madrid homenajea al cuerpo municipal de Bomberos y a sus efectivos instalando un conjunto escultórico en su honor en la renovada plaza del Carmen, a pocos metros del lugar donde se ubicaban los Almacenes Arias donde, en 1987, perdieron su vida diez bomberos tras un devastador incendio. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que “aunque el cuerpo de Bomberos ha intervenido prácticamente en todas las calles de Madrid, ningún lugar está tan ligado a su memoria como esta plaza”, donde este suceso se recuerda cada año y a partir de ahora junto a este Monumento al Bombero que aspira a convertirse en un nuevo espacio de memoria.

El alcalde ha presidido este homenaje, acompañado de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y del concejal de Centro, Carlos Segura, junto a mandos y efectivos del cuerpo municipal de Bomberos y familiares de las víctimas del trágico incendio de los Almacenes Arias, a los que ha trasladado su cariño y reconocimiento y ante los que ha recordado que es “uno de los servicios mejor valorados por su profesionalidad, excelencia y coraje” al estar siempre ahí cuando les hemos necesitado.

El monumento es una obra del escultor José Miguel Utande por encargo de la Sociedad Benéfica de Bomberos con motivo de su centenario y consta de una representación figurativa y realista, a tamaño natural, de los elementos y herramientas características del Cuerpo de Bomberos.

Esta obra estaba instalada originalmente junto al parque de bomberos del barrio de las Águilas y ha sido trasladada a un pedestal de granito en el extremo de la renovada plaza del Carmen, que reabrió recientemente tras una completa remodelación urbana que ha incluido una nueva fuente, parterres con vegetación, bancos, juegos infantiles, un espacio diáfano para los vecinos, así como la reforma del aparcamiento subterráneo y de los elementos monumentales más significativos.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado por primera vez en su historia los 1.680 bomberos, con la incorporación a su Cuerpo autonómico de 125 nuevos efectivos. Estos profesionales se distribuirán por los 22 parques desplegados de manera estratégica por toda la región, antes de que se inicie la campaña de verano.

Estas infraestructuras son las siguientes: Las Rozas de Madrid, Pozuelo de Alarcón, Collado Villalba, Aldea del Fresno, El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Lozoyuela, Tres Cantos, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Valdemoro, Móstoles, Getafe, Leganés, Coslada, Villaviciosa de Odón, Navacerrada, Arganda del Rey, Aranjuez y Fuenlabrada.

Además, están previstas otras dos nuevas promociones hasta 2029 que sumarán un total de 535 nuevos bomberos. Y se han iniciado los trámites para la integración del de Alcorcón, único municipio fuera del ámbito de la capital que aún conserva una estructura propia.

Estos nuevos servidores públicos han superado diez meses de preparación teórica y práctica, de 918 horas lectivas, que comenzaron el pasado mes de septiembre. En este periodo, han trabajado en materias como extinción de incendios en ámbitos urbanos, industriales o forestales. También en intervenciones ante fenómenos naturales; accidentes de tráfico; manejo de sustancias peligrosas; salvamento en altura o en espacios confinados; rescate acuático, o conducción, entre otros contenidos. Y, como novedad, han recibido formación en el manejo del estrés y nociones de comunicación en emergencias.

Los 349 docentes han utilizado distintas sedes para las clases, como el Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE); el Parque central de Bomberos de Las Rozas; el Pantano de San Juan; el río Tajo, y las instalaciones del Centro de Formación contra Incendios de Ilunion, en Brunete.

Los bomberos de la Comunidad de Madrid realizaron 18.900 actuaciones en 2024, el 40% asistencias técnicas; el 35% se debieron a incendios, y el 18% a salvamentos. Del total de fuegos, los ocurridos en el interior de viviendas supusieron el 58%, hasta un total de 1.014, con un aumento del 10% respecto al 2023.

Entre ellas, destaca el apoyo a Valencia por la DANA del pasado 29 de octubre. A la zona se desplazaron una treintena de vehículos, incluido un helicóptero de rescate, y 200 bomberos, entre miembros del Cuerpo regional y del equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM). Este personal llevó a cabo labores de rescate, búsqueda de desaparecidos, achiques, asistencias técnicas y tareas de limpieza, entre otras.