26
Jun
2025
Denuncian que Almeida permitirá construir en el jardín del Noviciado de las Damas Apostólicas Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridLa Declaración BIP sólo afecta al edificio

La Asociación Defensa Patrimonio de Chamartín de la Rosa (ADPCR) ha presentado, en tiempo y forma, las oportunas alegaciones después de que el Ayuntamiento de Madrid abriera el plazo de información pública a la modificación del Plan General de Madrid de 1997 “para la catalogación de las edificaciones y jardín de interés existentes en la parcela situada en el paseo de la Habana número 198 y la creación del área de planeamiento especifico”, lo que en la práctica, supone dar luz verde a la construcción de once edificios en los huertos y jardines de la parcela del Noviciado de las Damas Apostólicas de Jesús, un espacio declarado BIP por la Comunidad de Madrid a instancias de una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El 3 abril de 2018, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, mediante el Decreto 28/2018, declaró Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid (BIP), el Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús. Una disposición recurrida ante la Justicia por la ADPCR, ya que sólo protegía el edificio del Noviciado y no así los huertos y jardines de las zonas norte y este de la parcela.

Esta acción tuvo como consecuencia la sentencia 777/2019, de 20 de diciembre de 2019, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que extendió la protección del Noviciado de las Damas Apostólicas, al conjunto de la parcela en cuestión, lo que obligó al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a rectificar, anulando el decreto anterior y publicando un nuevo Decreto (11/2021, de 3 de marzo), en ejecución de la referida sentencia, en el sentido de extender la protección a la parte norte y este de la parcela, o lo que es lo mismo, a los más de 16.000 m2 del recinto conventual.

“No se trata de proteger en sí mismo el jardín o las huertas, sino de proteger el conjunto, puesto que el conjunto es lo que presenta interés como rememoranza histórica de la forma de vida que representaba. Vida en la que se configuraba como un todo inseparable la construcción y los jardines y las huertas. ... no se puede concebir el noviciado sin las tierras que le rodean, pues le servían de huerta, de jardín de recreo, de cementerio, de oración como el patio o los patios interiores", subraya la sentencia.

Por tanto, la ADPCR entiende que la implantación de edificaciones en la parte este y norte del Noviciado infringe la sentencia dictada por el TSJM dado que es contrario a la protección del conjunto como una unidad inseparable. Pero además, es que así ya lo ha interpretado la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, en su informe emitido el 28 de diciembre de 2022, transcrito en la certificación del acta de la sesión de 30 diciembre de 2022 de la Comisión Local de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid que aparece en el expediente de la modificación del Plan General de Madrid, actualmente en trámite de información pública, informe en el que se concluye expresamente que: “Si finalmente se instalasen edificaciones en dos zonas de la parcela que ninguna relación guardarían con la finalidad histórica del Noviciado, la aprobación de la propuesta de planeamiento planteada podría incurrir en una causa de nulidad de pleno derecho, como se indica en el artículo 103.4 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que establece que: “Serán nulos de pleno derecho los actos y disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento”.

Para la ADPCR estos son los tres pilares jurídicos fundamentales en virtud de los cuales sería inviable -léase, ilegal- construir once edificios sobre lo que tanto para la Justicia, como para la propia Comunidad de Madrid (decreto BIP), como para la Abogacía General de la Comunidad de Madrid supondría vulnerar una legalidad suficientemente acreditada por distintos actos jurídicos.

Pero existen otras razones como el enorme valor paisajístico y medioambiental de estos jardines y huertos, que constituyen un reducto hábitat o biotopo urbano de biodiversidad de especies tanto vegetales como animales, así como un pulmón verde para esta zona de Madrid. Estamos, por superficie, ante el segundo espacio forestal del distrito de Chamartín, después del parque de Berlín. La construcción de once edificios en las zonas protegidas norte y este de la parcela acarearía de hecho la tala de más de 200 árboles adultos (de los más de 400 que crecen el recinto), lo que supondría un impacto muy elevado sobre la biodiversidad de la parcela por la destrucción de este arbolado y toda la vegetación asociada.

Biodiversidad que el jardín completo de Noviciado de las Damas Apostólicas aporta al distrito de Chamartín, una superficie que por tamaño y composición alberga un gran número de especies vegetales y animales

FLORA: abetos, acacias tres espinas, adelfas, ailantos, álamos blancos, albaricoques, aligustres, almendros, arizónicas, castaños de indias, chopos, chumberas, cipreses de cementerio, ciruelos japoneses, durillos, eucaliptos, fotinias, helechos, hiedras, higueras, majuelos, melocotoneros, mimosas, nísperos, olmos, palmeras de canarias, perales, pinos piñoneros ,plátanos de sombra...

FAUNA: autillos, carabos, carboneros, cernícalos, chochines, codornices, cucos, currucas, estorninos, golondrinas, gorriones, grajillas, herrerillos, jilgueros, lagartijas, lagartos, lavanderas blancas, lechuzas, lechuzas blancas, loros verdes, mirlos, mochuelos europeos, motacillas, murciélagos, oropéndolas, pájaros carpinteros, pájaros moscones, palomas (común, torcaz, zurita, bravía y turca), pardillos comunes, periquitos, pinzones, reyezuelos, ruiseñores, tórtolas, urracas, vencejos, verdecillos, zarceros , zorzales...

Para la ADPCR, la acción que se pretende es contraria a la lucha del cambio climático, contribuyendo a mitigar sus efectos y a disponer de una masa vegetal capaz de absorber la mayor cantidad posible de emisiones.

Finalmente, la Asociación entiende que sustituir una zona verde -lo que comporta la tala de más de 200 árboles- por la construcción de once edificios que albergarían a unas 800 personas, supone, por lo demás, un impacto en la zona urbana cuyas consecuencias negativas son difícil de evaluar por su gravedad. Se romperían todo tipo de equilibrios. “Entendemos que el Ayuntamiento debe procurar el bien general, además de respetar las leyes y sentencias”, se afirman desde la ADPCR.

La ADPCR agradece su esfuerzo a los grupos políticos del Ayto. de Madrid que con sus alegaciones se oponen a este descabellado plan urbanístico, así como a las asociaciones y otros colectivos que han hecho lo propio. Al mismo tiempo, anima a la ciudadanía –con mayor énfasis a los vecinos de Chamartín- a los medios de comunicación y a cuantas organizaciones locales y nacionales luchen por la defensa del patrimonio y la biodiversidad a permanecer activos para frenar este latrocinio patrimonial y medioambiental.