El superávit de la capital representa uno de cada cinco euros del total de los Ayuntamientos 
El delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, Jorge García  Castaño, ha inaugurado una jornada informativa sobre los  instrumentos de financiación que pone a disposición de las instituciones  públicas el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB). En el  marco del encuentro, organizado en colaboración con la Federación  Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el organismo europeo,  García Castaño ha reclamado al nuevo Gobierno de España la necesidad de  abordar la flexibilización del cálculo de la regla de gasto, que “ahoga”  a muchas entidades locales e impide revertir en la ciudadanía los  ingresos municipales. 
La revisión de la regla de gasto es fundamental para el Ayuntamiento  de la ciudad de Madrid. El delegado recordó que el Pleno del pasado 28  de febrero aprobó por unanimidad una proposición planteada de forma  conjunta por Ahora Madrid y PSOE para instar al Gobierno de España a  que, en el marco del grupo de trabajo creado entre la FEMP y el  Ministerio de Hacienda y Función Pública, se revise la regla de gasto,  dentro del marco normativo de la Unión Europea. 
Se trata de que los ayuntamientos que cumplen los criterios de  estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera puedan destinar  su superávit estructural a la mejora de los servicios públicos en el  ámbito de sus competencias. Jorge García Castaño ha enmarcado esta  petición del Ayuntamiento de Madrid en el liderazgo de la FEMP y dentro  de la más absoluta colaboración y el trabajo común de los municipios con  el nuevo Gobierno de España “para mejorar la vida de las personas desde  la gestión local”. 
Consciente de que el superávit del Ayuntamiento de la capital  representa más de una quinta parte de los 5.000 millones de superávit  que suman las entidades locales españolas, el delegado de Economía y  Hacienda ha constatado que “actuaremos con diligencia, compromiso y  responsabilidad para seguir aportando al conjunto de España”. El nuevo  Gobierno –ha insistido– contará con toda la colaboración y el respaldo  necesario para abordar los cambios para flexibilizar el techo de gasto. 
Fruto del esfuerzo realizado por los ayuntamientos y la FEMP,  argumentó García Castaño, el Gobierno aprobaba el pasado 23 de marzo el  Real Decreto-ley que permite la reinversión del superávit de 2017  ampliando los programas de ejecución de las Inversiones Financieramente  Sostenibles. 
“Para el Ayuntamiento de Madrid, se trata de una victoria importante,  ya que es la única vía legal disponible para reinvertir ese superávit  en inversiones que mejoren el bienestar de la ciudadanía”. A pesar de  las múltiples restricciones impuestas por el Ministerio de Hacienda, el  Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado por cinco el gasto en IFS desde  2014: frente a los 30 millones de ese ejercicio, en 2017 se ejecutaron  IFS por un importe de 150 millones de euros, es decir, un 400% más. Y en  2018, nuestro objetivo es aprobar 750 millones en IFS. 
Banco de Desarrollo del Consejo de Europa 
La misión del Banco es promover la cohesión social y fortalecer la  integración social en Europa a través de la financiación de proyectos  con un fuerte componente social. El CEB apoya, con sus préstamos, las  políticas de crecimiento sostenible e inclusivo, de creación de empleo,  así como la construcción y mejora de infraestructuras públicas de  carácter social. 
Entre los sectores en los que opera el Banco de Desarrollo figuran el  apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; el fomento de  infraestructuras públicas con vocación social, como la educación, la  formación y la salud; el refuerzo de la integración social a través de  ayuda a refugiados, construcción de vivienda social, etcétera; y la  gestión responsable del medioambiente. 
España es el cuarto accionista del banco, con el 10,914% del capital  suscrito y ha sido históricamente el primer cliente del Banco. La  importancia de España como destino de las operaciones del CEB es  consecuencia, en parte, de la actividad inversora desarrollada por  entidades públicas regionales y locales en infraestructuras, vivienda o  medioambiente. 
La organización de la jornada celebrada en CentroCentro Cibeles, ha  detallado Jorge García Castaño, en colaboración con la FEMP, es de gran  interés para las entidades regionales y locales, ya que permite conocer  los instrumentos disponibles en el Banco de Desarrollo del Consejo de  Europa para financiar sus proyectos de eficiencia energética, ciudades  sostenibles, viviendas sociales, transporte público o conservación del  patrimonio público, entre otros. “Siempre desde una óptica de inclusión y  cohesión social, y sostenibilidad medioambiental. Poniendo a la  ciudadanía en el centro de la ecuación. Así entendemos desde el  Ayuntamiento de Madrid el trabajo que desarrolla el banco en Europa”.  |