02
Oct
2025
Comienzan los ensayos del desfile del Día de la Hispanidad Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ministerio de DefensaDurante los próximos días en La Castellana

Este miércoles el Ejército del Aire y del Espacio de España comenzó las maniobras de ensayo para el desfile aéreo que se llevará a cabo el 12 de octubre, con motivo del Día de la Hispanidad. Este evento es parte de las celebraciones que se realizan en la capital española para conmemorar la rica historia y cultura hispana. Los ensayos aéreos comenzaron en la mañana del miércoles, con el objetivo de garantizar que el desfile aéreo sea un éxito rotundo. Las aeronaves sobrevolarán el centro de Madrid, especialmente las áreas del Paseo del Prado y la Castellana, que son las rutas designadas para el desfile.

El Ejército del Aire y del Espacio comunicó a través de sus redes sociales que este es el primer día de ensayos y animó a los ciudadanos a estar atentos al cielo para observar sus aeronaves favoritas. Este tipo de preparación es crucial para asegurar que el evento se desarrolle sin contratiempos. A poco más de una semana del desfile, Madrid se prepara para recibir a más de 690,000 asistentes en la celebración de La Hispanidad. Este evento no solo incluye el desfile militar, sino que también se espera que se convierta en un momento culminante de las festividades.

El acto central del Día de la Fiesta Nacional comenzará a las 11:00 horas con la llegada de Sus Majestades los Reyes de España. A continuación, se llevará a cabo el izado de la bandera nacional, seguido de un homenaje a aquellos que han dado su vida por el país. Posteriormente, se realizará el desfile aéreo, seguido del desfile terrestre que se extenderá desde la glorieta del Emperador Carlos V hasta la plaza de Colón.

Este año también se conmemora el 20 aniversario de la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), establecida en 2005 para responder a emergencias y desastres naturales. Desde su creación, la UME ha intervenido en diversas catástrofes tanto en territorio español como en el extranjero, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.

Bajo el lema 'Todos los acentos caben en Madrid', la Comunidad de Madrid ha impulsado esta celebración como un gran proyecto cultural. En esta edición, Argentina será el país invitado, lo que subraya la intención de celebrar la diversidad cultural y proyectar a Madrid como un centro neurálgico de la cultura hispana.

El Día de la Fiesta Nacional conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Esta celebración fue oficializada en 1918 por el Rey Alfonso XIII y, aunque originalmente honraba la influencia global de España, en la actualidad el Ministerio de Defensa la define como "una fiesta de unión y hermanamiento", resaltando el vínculo de España con la comunidad internacional.