Comienza hoy y terminará con un encuentro el 15 de noviembre
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, organiza la segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid, que se desarrolla entre los meses de septiembre y noviembre en distintos espacios emblemáticos de la ciudad. Esta iniciativa pretende difundir la cultura española y la música tradicional a través de los temas populares y el folclore regional.
En palabras de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, “con este programa de conciertos de tunas, Madrid vuelve a celebrar una de las expresiones más vivas y festivas de nuestra tradición universitaria”. Además, la delegada subraya el carácter abierto y participativo de esta programación, ya que “las tunas son música, alegría y cercanía; forman parte de nuestra cultura popular.”
El certamen reúne a agrupaciones históricas como las tunas de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid y diversas de la Universidad Complutense de Madrid. Cada formación está integrada por entre diez y veinte tunos y ofrece actuaciones de unos cuarenta minutos de duración.
El programa incluye conciertos en distintas plazas del distrito de Centro, con actuaciones previstas el 27 y 28 de septiembre en la plaza de la Villa, el 11 de octubre en la plaza de Santo Domingo, el 12 de octubre en la plaza de Isabel II, el 25 y 26 de octubre en los jardines del Arquitecto Ribera, el 8 de noviembre en la plaza de Isabel II y el 22 de noviembre, nuevamente en la plaza de la Villa.
La jornada central del certamen se celebrará el 15 de noviembre con dos actos diferenciados. La mañana comenzará a las 10:30 horas con un pasacalles y ronda que tendrá como punto de encuentro la plaza de Santiago y finalizará en la plaza de la Villa, donde las tunas interpretarán serenatas dirigidas al balcón de la Casa de la Villa. Cada grupo dispondrá de unos veinte minutos para sus intervenciones. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, las tunas ofrecerán sus repertorios en la Nave de Terneras del distrito de Arganzuela, en actuaciones que tendrán una duración máxima de veinticinco minutos. El orden de participación en ambas partes se determinará por sorteo.
El Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025 reconocerá a las agrupaciones participantes con distintos galardones. Entre ellos, los premios a la mejor tuna, a la mejor ronda, a la tuna más simpática, al mejor cantante y a los mejores bailes de pandereta y bandera, con una dotación económica total de más de 7.000 euros. |