19 Sep 2025 |
|
El PSOE pide un acto de desagravio al que el Gobierno local se oponeEste jueves el Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección de José Luis Martínez-Almeida, anunció la reposición de la placa dedicada a Francisco Largo Caballero en la fachada de la Junta Municipal de Chamberí. Esta acción se produce tras la confirmación por parte del Tribunal Supremo de la nulidad del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que en septiembre de 2020 había decidido retirar no solo la placa de Largo Caballero, sino también los nombres de la avenida que lleva su nombre y del bulevar de Indalecio Prieto. La placa fue reinstalada el jueves 18 de septiembre, cumpliendo con la sentencia del Tribunal Supremo que dictó que la retirada de la placa fue ilegal. El Gobierno municipal había manifestado previamente su intención de restaurar la placa "en el tiempo y forma que marca la sentencia" y en el marco del contrato vigente para la conservación de monumentos. La reposición de la placa ha generado reacciones críticas por parte de los grupos de izquierda, especialmente del PSOE y Más Madrid. La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha expresado su descontento con la falta de transparencia en el proceso de reposición. Maroto enfatizó que la placa fue retirada "a martillazos, con nocturnidad y alevosía", y que la reposición se realizó de manera similar, sin notificar a la Fundación Largo Caballero, a UGT ni al PSOE, quienes habían denunciado la injusticia de la retirada. Maroto ha exigido un mayor respeto hacia la memoria democrática y las instituciones, subrayando que la reposición debería haber sido un proceso más transparente y participativo. Por su parte, Eduardo Rubiño, portavoz en funciones de Más Madrid, también ha solicitado un acto público institucional de reinauguración de la placa. Este acto serviría como un "desagravio y reconocimiento de la memoria democrática". Rubiño ha aplaudido la restauración de la placa, considerándola una victoria democrática y un triunfo frente a los intentos de reescribir la historia por parte del alcalde Almeida. La sentencia del Tribunal Supremo argumenta que la decisión del Ayuntamiento de retirar la placa no estaba justificada. Los magistrados señalaron que no se encontró evidencia que relacionara a Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto con la exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil o la represión durante la dictadura. El Grupo Municipal Vox, liderado por Javier Ortega Smith, había fundamentado su motivación en las trayectorias personales de Largo Caballero y Prieto, pero la sentencia indicó que estas afirmaciones carecían de fuentes objetivas que las respaldaran. El Ayuntamiento, en su defensa, argumentó que había habido una interpretación errónea de la normativa aplicable, en particular del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, lo que contradecía el recurso de apelación presentado por el Grupo Municipal Socialista. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, se pronunció sobre la reinstalación de una placa dedicada a Francisco Largo Caballero en la Junta Municipal de Chamberí. Inma Sanz, quien también ejerce como portavoz municipal, respondió a las críticas provenientes de la izquierda, especialmente del PSOE y Más Madrid. Estos partidos habían cuestionado la falta de publicidad en la reposición de la placa y habían solicitado un acto formal de reconocimiento a la figura de Largo Caballero. En su respuesta, Sanz enfatizó que no se llevará a cabo ningún homenaje a Largo Caballero, a quien se refiere como el "Lenin español". Sanz argumentó que no se debe "vanagloriar" a una figura histórica que, según sus palabras, se jactaba de no creer en la democracia como valor absoluto y que hacía llamados a la violencia para alcanzar objetivos políticos. En este sentido, Sanz subrayó que no considera a Largo Caballero como un referente positivo y que su legado no debe ser celebrado. La vicealcaldesa destacó que la reinstalación de la placa se realizó "en tiempo y forma", reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de acatar las normas y sentencias judiciales. Sin embargo, también expresó su desacuerdo con la Ley de Memoria Histórica, calificándola de "profundamente sectaria" y "sesgada". Esta postura refleja una crítica hacia la legislación que, según Sanz, condiciona las decisiones del gobierno municipal. La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se unió a una serie de quejas provenientes de diferentes organizaciones, incluyendo la Fundación Largo Caballero, el sindicato UGT, el PSOE y el Grupo Municipal. Estas entidades han expresado su descontento por la "destrucción a martillazos" del legado de Largo Caballero en Madrid, un personaje histórico que no solo fue un destacado político, sino también concejal del Ayuntamiento. La polémica se intensificó tras la decisión del Tribunal Supremo, que el pasado julio confirmó la nulidad del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid del 29 de septiembre de 2020. Este acuerdo había llevado a la retirada de nombres de calles y placas dedicadas a figuras históricas como Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, lo que generó una fuerte oposición por parte de los socialistas y otros grupos. Maroto expresó su indignación por la forma en que se ha llevado a cabo la restitución de la placa, señalando que se realizó "con nocturnidad y alevosía", sin notificar a los grupos implicados ni a la Fundación. La edil criticó que la placa se haya vuelto a colocar sin un acto institucional que reconozca el legado de Largo Caballero, lo que considera una falta de respeto hacia su memoria y contribuciones. Un punto crucial en la reclamación de Maroto es la ausencia de la placa original, diseñada por Pepe Noja, que ella describe como "única". Los socialistas han solicitado al Gobierno municipal que aclare la situación de los restos de esta placa original, que según informes previos, se encontraba en un taller en San Fernando de Henares para su restauración. El grupo socialista ha exigido que, mientras se determina la legalidad de la nueva placa, esta sea cedida a la Fundación Largo Caballero. Maroto enfatizó la importancia de preservar el legado de Largo Caballero, quien fue un defensor de la clase trabajadora y un concejal del Ayuntamiento, subrayando que su legado sigue siendo relevante en la actualidad. Javier Ortega Smith, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, expresó su rechazo a la reinstalación de la placa. Ortega Smith calificó a Largo Caballero como "un genocida y un criminal", argumentando que, a pesar de los homenajes y reconocimientos que recibe por parte de la izquierda y la extrema izquierda, su legado es negativo y merece ser condenado. Según él, en un "país decente", no solo no habría un homenaje a Largo Caballero, sino que en su lugar debería haber un reconocimiento a las víctimas de sus acciones. El portavoz de Vox realizó un recorrido por la historia política de Francisco Largo Caballero, destacando varios eventos significativos: Revolución de Asturias de 1934: Ortega mencionó que Largo Caballero lideró un golpe de Estado contra la República, lo que resultó en la muerte de más de 1,300 personas y en la destrucción de propiedades, incluyendo iglesias2. Represión Política: Tras salir de prisión, entre 1935 y 1936, se dedicó a la represión de opositores políticos, incluyendo la persecución de religiosos y disidentes, además de la quema de iglesias. Presidencia durante la Guerra Civil: Durante su mandato como presidente del Gobierno de la Segunda República entre 1936 y 1937, Ortega Smith afirmó que se produjeron "las mayores atrocidades" de la guerra, incluyendo la existencia de checas (centros de detención y tortura) y la brutal represión en Madrid, con ejemplos notorios como los asesinatos en Paracuellos. Ortega Smith enfatizó que su intención es reivindicar a las víctimas de Largo Caballero y desafiar a la izquierda y la extrema izquierda, afirmando que no podrán cambiar la historia de España. Su discurso se centró en la condena de la figura de Largo Caballero, a quien calificó repetidamente de genocida. El Grupo Municipal Vox, liderado por Ortega Smith, basó su oposición en las conductas y trayectorias personales de Largo Caballero e Indalecio Prieto. Sin embargo, el tribunal señaló que estas afirmaciones no estaban acompañadas de fuentes que aportaran objetividad a las acusaciones, lo que resultó en una falta de sustento en su argumentación. |