21
Jun
2025
Organizan una ruta por los miradores de Madrid Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridLa presentaron en el Día del Medio Ambiente

La ciudad de Madrid cuenta con 3.800 parques, jardines y zonas verdes, muchos de ellos desconocidos por los madrileños, que ofrecen unas vistas espectaculares desde diferentes ángulos de la capital. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, ha presentado, en el parque de la Cuña Verde de O´Donnell, una ruta por los diez parques que brindan las mejores vistas desde todos los puntos cardinales y que rodean Madrid en un círculo de 360º.

La propuesta del Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía una manera de contemplar el horizonte que refleja el skyline madrileño, una ventana natural donde inmortalizar los paisajes de la ciudad. Además, se realiza para que los madrileños se animen a disfrutar de las zonas verdes, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el jueves 5 de junio, tal y como ha explicado Carabante.

Los diez espacios verdes, distribuidos por todo el territorio madrileño, se han convertido en auténticos miradores naturales donde admirar la belleza y la diversidad de la ciudad. El Palacio Real, los pies de las Cuatro Torres o las tranquilas aguas del Manzanares, entre otros, permiten apreciar la esencia de Madrid desde diferentes puntos y distritos, además de ofrecer un respiro en el ajetreo diario.

Desde el parque de la Cornisa, en el distrito de Centro, se puede contemplar el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Este lugar, un remanso de paz en el corazón de Madrid, es ideal para quienes buscan desconectar del bullicio urbano.

Un poco más hacia el sur y siguiendo el curso del río Manzanares, se llega al parque lineal del Manzanares, un entorno perfecto para paseos en bicicleta y actividades al aire libre. Ubicado entre los distritos de Usera y Puente de Vallecas, desde este espacio se pueden admirar las cornisas que se dibujan en el interior del municipio, incluyendo edificaciones como la Caja Mágica y Matadero Madrid.

En el distrito de Puente de Vallecas se encuentra también el Cerro del Tío Pío, conocido popularmente como el ‘parque de las siete tetas’ por sus siete colinas. Desde sus cimas se pueden contemplar vistas de toda la ciudad, es un lugar privilegiado para disfrutar de Madrid desde las alturas.

El parque Norte, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ofrece una visión privilegiada a los pies de las Cuatro Torres con áreas recreativas y deportivas y permite fotografiar unas instantáneas únicas.

Al noroeste, la Dehesa de la Villa brinda una fotografía espectacular de extensas zonas verdes y la sierra de Madrid. Este pulmón verde, situado en el distrito de Moncloa-Aravaca, es muy apreciado por los amantes de la naturaleza e ideal para rutas en bicicleta y caminatas.

También en el distrito de Moncloa-Aravaca está el parque más grande de la capital, la Casa de Campo, un destino por excelencia para actividades al aire libre donde poder practicar senderismo y paseos en barca al que se suman las vistas del lago y de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Pegado a la Casa de Campo destaca la Huerta de la Partida, un parque histórico con vistas privilegiadas de dos de los edificios más fotografiados de la capital, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Sus jardines bien cuidados y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar especial para pasear y disfrutar de la historia y la naturaleza.

Hacia el suroeste, en el distrito de Latina, se encuentra la Cuña Verde de Latina, enclave desde el que se puede contemplar el centro de la ciudad rodeado de amplias zonas verdes, ideal para disfrutar de la naturaleza en un entorno urbano.

La última propuesta de esta ruta son los jardines más castizos de Madrid, Las Vistillas, en el distrito de Centro. Conocidos por sus eventos culturales y su ambiente animado, ofrecen hipnotizantes puestas de sol de la ciudad y desde ellos se puede disfrutar de las vistas del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha presentado, junto con el músico y compositor Gustavo Santaolalla y representantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI la ruta ‘Imágenes sonoras de Madrid’, que invita a descubrir la ciudad a través de cuatro piezas sonoras desarrolladas por el reconocido artista junto con alumnos de la escuela. Esta pionera iniciativa está enmarcada en la estrategia del consistorio para posicionar Madrid como un destino de referencia en el ámbito audiovisual con Madrid Film Office.

La ruta propone un recorrido sensorial por espacios emblemáticos como el parque del Retiro, el Mercado de la Cebada, CentroCentro y Metro de Madrid, mediante una obra desarrollada por el artista argentino, dos veces ganador del Oscar y creador de la banda sonora del videojuego y la serie de televisión The last of us, junto con más de 30 estudiantes de Música y Cine de TAI.

Maíllo ha destacado que, con esta iniciativa, “Madrid se consolida como un destino clave en el turismo de pantalla, gracias a la generosidad de Gustavo Santaolalla y a su trabajo en este proyecto con jóvenes talentos”. Para la concejala delegada de Turismo, “con este décimo folleto-ruta, reforzamos una línea estratégica que nos permite ampliar la oferta de experiencias culturales, conectar con nuevos públicos y proyectar la identidad sonora de Madrid en el mundo”.

La obra se presenta en formato de folleto-ruta, que invita a recorrer la ciudad desde una escucha activa, sumergiéndose en los paisajes sonoros captados por Santaolalla y su equipo. Esta es la primera identidad sonora original creada por el compositor para una ciudad, un hito que amplía el patrimonio inmaterial de Madrid y fortalece su posicionamiento como destino turístico cultural y audiovisual. La obra se añade al catálogo de productos y acciones desarrolladas por Madrid Film Office destinados a fomentar la divulgación del patrimonio audiovisual madrileño y el turismo de pantalla en la ciudad.

Durante la presentación, celebrada en la Casa de la Panadería, Santaolalla ha explicado que uno de los retos fue elegir los escenarios, dada la riqueza de sonidos y rincones que ofrece Madrid. “Hay una parte muy fuerte de mi identidad que es española. He sentido, sobre todo en los últimos años, una especie de deuda personal con España. Siento la necesidad de acercarme al comienzo de mi raíz y Madrid es siempre el lugar a donde quiero volver”, ha señalado el músico.

La ruta es el resultado de un taller inmersivo celebrado en 2024 en el que participaron estudiantes de TAI guiados por Santaolalla, quien los introdujo en la creación a partir de paisajes sonoros. Parte del trabajo con los sonidos ambiente, que ha sido una parte muy importante de la composición, según el artista. “Mi amor por John Cage y Murray Schafer, que inventó el concepto soundscape (paisaje sonoro), hizo que me decantara por la posibilidad de ir a algún lugar con un par de micrófonos y rescatar su esencia a través de sus sonidos”, ha explicado Santaolalla.

La colaboración de Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Área Delegada de Turismo, para el desarrollo y la publicación de la ruta ‘Imágenes sonoras de Madrid’, se enmarca en su línea de apoyo a la divulgación del patrimonio audiovisual madrileño y la generación de productos destinados a fomentar el turismo de pantalla y la vinculación cultural con Madrid a través del audiovisual.

Entre estas acciones, destaca su línea de folletos turísticos dedicados a series rodadas en Madrid, así como al Paisaje de la Luz y su representación en la pantalla o los mapas que invitan a conocer la ciudad a través de la obra y vida de figuras como Álex de la Iglesia, Luis García Berlanga, Ava Gardner, Almodóvar o Concha Velasco, el folleto más reciente publicado este verano. La ruta ‘Imágenes sonoras de Madrid’ supone el décimo folleto sobre turismo de pantalla producido por Turismo y el primero centrado en la creación sonora.

Además de estos folletos, entre las acciones desarrolladas en el último año por Madrid Film Office para fomentar el turismo de pantalla destaca también el programa de paseos guiados por la ciudad ‘Madrid en la pantalla’ lanzado el verano pasado y que se espera repetir en 2025; el patrocinio del libro Madrid desde el cine, publicado por Ediciones La Librería y el estudio El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro, elaborado por las universidades Autónoma y Carlos III y el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR).

Además, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento ha colaborado con las exposiciones Madrid, destino de sueños: el cine urbano de Bigas Luna #YoSoyLaJuani en el Espacio Cultural Serrería Belga; Yvonne Blake. Dressing Spain and Hollywood en la Casa de la Panadería, y Madrid, chica Almodóvar, celebrada en el Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque, que ha motivado también la publicación del mapa del mismo nombre por Ediciones Ocho y Medio.