x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Abr
2025
Comienzan las obras en el edificio ocupado de Prado 30 PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridMadrid quiere construir un espacio cultural y un centro de salud

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato de obras de consolidación estructural del edificio ubicado en el paseo del Prado, 30. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha explicado que este es el paso previo para que el inmueble pueda albergar un espacio cultural municipal y un centro de salud que construirá la Comunidad de Madrid.

El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, tendrá un presupuesto de 3,3 millones de euros que serán financiados en un 48 % por el Ayuntamiento de Madrid y en un 52 % por la Comunidad de Madrid, atendiendo a la superficie que ocuparán los futuros equipamientos mencionados. En su conjunto, el inmueble suma una superficie construida de 3.397 m2.

Los trabajos, que comenzarán esta primavera y se extenderán previsiblemente hasta el verano de 2026, consistirán en la consolidación y refuerzo estructural del edificio; la mejora del inmueble en cuanto a accesibilidad y evacuación de incendios con dos nuevos núcleos de comunicación; la demolición de elementos para la recuperación del patio interior; la ampliación del edificio en la planta superior, que recuperará la superficie del volumen demolido por la recuperación del patio; la restauración y reparación de las fachadas protegidas; la sustitución de las carpinterías exteriores por unas similares con mejores prestaciones térmicas y acústicas; la restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial que da acceso desde la planta baja a la planta primera, y la demolición de todos los elementos interiores (tabiquería, falsos techos, instalaciones, etc.), dejando el edificio en bruto para la implantación de las futuras dotaciones.

Con este proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más en el proceso encaminado a poner al servicio de los vecinos un inmueble que permaneció ocupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019, cuando fue desalojado por el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida.

Una vez recuperado, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial del edificio para poder implantar un centro de salud de 1.758 m2, mientras que el Consistorio dedicará la superficie restante, 1.638 m2, a establecer un espacio cultural. Para que ambos proyectos se puedan materializar, el Ayuntamiento otorgó mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad de Madrid y se adscribió el inmueble al distrito de Centro.

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid estudiaron las diferentes opciones para ejecutar la obra, ponderando los usos a los que estará destinado el edificio y la particular situación de protección urbanística. Del análisis del edificio, se concluyó que las obras que requiere no son una mera adaptación de espacios, ya que es necesario proceder a la consolidación estructural, la rehabilitación de la envolvente y la ampliación del inmueble para poder albergar los usos a los que está destinado.

Esta intervención presenta una gran complejidad técnica por tratarse de refuerzos estructurales y de cimentación, por lo que los servicios técnicos consideraron inviable hacerla por partes. Esta circunstancia, unida al hecho de que el Ayuntamiento dispone de un acuerdo marco para este tipo de intervenciones, aconsejó, en aras de la eficiencia de la actuación y de la pronta puesta al uso público, que sea el Ayuntamiento quien acometa las obras de elementos estructurales del edificio.

Si bien el decreto de mutación demanial preveía que cada parte llevara a cabo su parte de la obra, se concluyó que, por los motivos expuestos, eso no era posible desde el punto de vista técnico en la parte estructural del proyecto. Por tanto, se decidió abordar la obra de forma unitaria en la parte estructural y financiarla por ambas administraciones en proporción a su uso efectivo. Para ello, se han modificado las condiciones de la mutación demanial, de manera que la actuación cuente con el respaldo necesario desde el punto de vista jurídico y patrimonial.

Una vez finalizada la obra de consolidación estructural, el Ayuntamiento ejecutará el proyecto de acondicionamiento del espacio cultural que permitirá su puesta en uso y la Comunidad llevará a cabo la obra del centro de salud

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha visitado los trabajos de rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi que darán lugar a un complejo edificatorio en el que el Consistorio unificará oficinas municipales dispersas ahora en otros edificios de la ciudad. Las nuevas instalaciones podrán albergar alrededor de 2.500 puestos de trabajo administrativo municipal, lo que permitirá el ahorro de 14,7 millones de euros al año en alquileres que el Ayuntamiento paga actualmente.

El proyecto, que está siendo ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, cuenta con un presupuesto de 77,8 millones de euros, una cantidad que se podrá amortizar en unos cinco años gracias al ahorro en alquileres. El nuevo complejo consistirá en un edificio de forma triangular sobre rasante que se articulará alrededor de una gran plaza central bajo la que habrá dos sótanos. La superficie total construida del edificio y los sótanos superará los 46.100 m2, a los que hay que sumar los más de 8.400 m2 de la plaza.

El edificio sobre rasante tendrá dos plantas y entreplanta donde las alturas lo permitan y albergará oficinas abiertas, despachos, salas de reuniones y aseos. De forma complementaria y para una fase posterior a este proyecto, se reservará un espacio para futuros equipamientos municipales en el que ahora se ejecutará únicamente el cerramiento exterior.

Por su parte, en el primer nivel bajo la plaza central, habrá aulas de formación, zona de archivos y una sala polivalente, mientras que el segundo nivel estará dedicado a aparcamiento. En cuanto a la plaza, servirá de zona de distribución hacia los distintos accesos al edificio.

El personal municipal que será trasladado al nuevo complejo es el que actualmente está repartido por edificios alquilados en la calle de la Antracita, 3 (Agencia Tributaria), paseo del Molino, 7 (Oficina de Objetos Perdidos), edificio APOT de la calle de la Ribera del Sena, 21 (Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad) y calle de Bustamante, 16 (diversas áreas de gobierno).

Si bien se estima que la finalización de la ejecución del proyecto tenga lugar a principios del próximo mandato, el Ayuntamiento prevé una recepción parcial en la segunda mitad de 2026 que permita que los primeros funcionarios, los del edificio APOT y los de la Agencia Tributaria, puedan estar ya instalados en el nuevo edificio en la primavera de 2027.

Desde 2019, cuando el Ayuntamiento paralizó por riesgo de colapso las obras iniciadas en el mandato anterior, el Área de Obras y Equipamientos ha llevado a cabo los trabajos de subsanación de patologías necesarios para consolidar el edificio. En su conjunto, estas actuaciones previas al actual proyecto han supuesto una inversión de 24,5 millones de euros.

El antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, de 35.000 m2 de superficie, fue construido entre 1926 y 1935 por los arquitectos e ingenieros Luis Bellido, Francisco Javier Ferrero y Alfonso Peña y quedó sin uso en 1983 tras la creación de Mercamadrid, donde se centralizaron los mercados mayoristas de la ciudad.

El proyecto respetará la estructura de hormigón del edificio, al tratarse de un elemento protegido, mientras que el resto de los acabados se realizarán siguiendo los dictámenes de la Comisión de Patrimonio y con la estética del propio edificio y su entorno.

Mediante esta iniciativa se recuperará para la ciudad y los madrileños un gran contenedor de titularidad municipal, se completará la actuación de Madrid Río en su extremo sureste después de haber cerrado el parque a su paso por el antiguo Vicente Calderón y se rematará el eje norte-sur de la ciudad como culminación de Castellana, Prado y Delicias. Asimismo, el proyecto permitirá reactivar todo el entorno, introducir mayores niveles de seguridad, promover el comercio local, incrementar los servicios a los ciudadanos y, en definitiva, consolidar un polo de centralidad para el nuevo barrio de los Metales

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Inma Sanz; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado el centro multifuncional de la calle de Fúcar, cuyas obras de construcción acaban de finalizar. El edificio, que ha supuesto una inversión de 34,1 millones de euros, cuenta con una superficie construida de 21.747 m2 repartidos en 11 alturas y albergará cinco dotaciones municipales: una escuela infantil, un centro de día para personas mayores, un centro deportivo con piscina cubierta y pabellón polideportivo, un cantón de limpieza y un aparcamiento para residentes.

El complejo, que da a las calles de Fúcar, 6 y Costanilla de los Desamparados, 15, se compone de dos volúmenes comunicados por la parte subterránea y que encierran entre sí una plaza de 1.217 m2 que servirá de nexo entre las distintas instalaciones y dotará al barrio de un nuevo espacio abierto para el disfrute de los vecinos.

El nuevo centro multifuncional, cuyas distintas dotaciones tienen ahora que ser equipadas para su progresiva puesta en funcionamiento, supone una oportunidad histórica para el distrito de Centro en general y para el barrio de las Letras en particular, debido a la dificultad de poder disponer de una parcela dotacional de estas características en un espacio consolidado urbanísticamente.

La escuela infantil, de 1.306 m2, ocupa parcialmente dos plantas y está compuesta por siete aulas para niños de 0 a 3 años, zona de cunas, patio de recreo, oficinas, lavandería, cocina y aseos.

El centro deportivo tiene 7.190 m2 de superficie, de los que 5.000 m2 corresponden al pabellón, que cuenta con una gran sala de doble altura para pistas polideportivas, dos salas polivalentes, oficinas, almacenes, vestuarios y aseos. La piscina cubierta cuenta con dos vasos, uno de 25 metros y otro de aprendizaje, así como vestuarios y aseos.

El centro de día, de 2.662 m2, cuenta con cuatro plantas y alberga salas para fisioterapia, terapia ocupacional, actividades multisensoriales, atención psicológica, enfermería, comedores, office, terrazas, roperos, almacenes, vestuarios, aseos y salas para usos múltiples.

El aparcamiento para residentes ocupa tres de las plantas subterráneas, comunicando los dos volúmenes y sumará 7.100 m2 de superficie. Este espacio contará con 197 plazas para coches, 11 para motocicletas y 100 para bicicletas, aproximadamente. Además, dispondrá de puntos de carga eléctrica para vehículos.

Por su parte, sobre el aparcamiento y ocupando parcialmente dos plantas, se situará el cantón de limpieza, de 1.826 m2, que cuenta con zona para entrada de vehículos y estacionamiento, así como puntos de carga eléctrica, oficinas, vestuarios y aseos.

Además de la propia complejidad de la propia parcela, los trabajos que acaban de finalizar se han visto afectados desde su comienzo por el hallazgo de diferentes restos que conllevaron un intenso control arqueológico en permanente contacto con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Esto alteró, condicionó y ralentizó de manera sustancial la planificación normal de la obra, que llegó a enfrentarse a una suspensión temporal parcial de casi 21 meses mientras se desarrollaba la labor arqueológica.

Con la finalización del centro multifuncional de Fúcar, el Ayuntamiento ha construido ya 72 nuevos equipamientos desde 2019. Se trata de un 75 % de las 96 dotaciones comprometidas hasta 2027 y supone una inversión de más de 330 millones de euros. Además, se están levantando otros 21 nuevos equipamientos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar