08
Mar
2025
Los Bomberos de Madrid celebran el día de su patrón Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEste sábado era el día de San Juan de Dios

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid celebra el día de su patrón, San Juan de Dios, con diversos actos que han tenido lugar, principalmente, en el Hospital Universitario San Rafael y en los que ha participado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, que ha agradecido su “imprescindible labor diaria” y ha subrayado “el compromiso” del Gobierno municipal con Bomberos de Madrid.

Después se ha celebrado una eucaristía y se han entregado los reconocimientos por parte de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, para concluir con una exhibición de maniobras de los bomberos madrileños en la explanada del hospital.

Con motivo de la festividad de su patrón, además, el Cuerpo de Bomberos de Madrid celebra durante este fin de semana unas jornadas de puertas abiertas en los 13 parques de la ciudad, entre las 10:30 y las 13:45 horas. Quienes se hayan apuntado previamente –las plazas para todos los parques se han agotado– verán las instalaciones, los vehículos y aprenderán cómo desarrollan los bomberos su labor diaria.

Pero no todos los Bomberos están de celebración. El Sindicato de Bomberos critica la gestión del campo de maniobras de fuego. El Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, denuncia las graves consecuencias para el Cuerpo de Bomberos y para la ciudadanía, de la nefasta gestión de la empresa Ilunion, al no acometer las obras del campo de maniobras de fuego, en el que se han de formar los 125 bomberos de nuevo ingreso.

Tras detectar que el mal estado de este campo de pruebas podía poner en riesgo a los alumnos, dado que incumplía la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en mayo de 2024, se comunicaba a la empresa Ilunion (subcontratada al efecto), la urgente necesidad de realizar, de forma inmediata, las obras que permitieran desarrollar una de las formaciones más importantes para los profesionales de la emergencia: el módulo denominado “Incendios de interior o incendios estructurales”. Casi un año después, estas obras no se han ejecutado y, en consecuencia, la formación de los 125 Bomberos se tendrá que retrasar al mes de octubre, si en el plazo de una semana no se consigue revertir la situación.

Las consecuencias personales para los aspirantes son enormes: el primer subgrupo de los 125 está sin recibir la formación y sin saber cuál va a ser su futuro inmediato, dado que este módulo es imprescindible para que se puedan incorporar a los Parques en el mes de junio, como estaba previsto. Si se produce este retraso, las consecuencias las van a sufrir todos los bomberos porque tendrán que suplir en sus calendarios, las guardias operativas de estos 125 compañeros, en la época de riesgo alto de incendios forestales y durante el desarrollo del Plan INFOMA. Por eso, desde el Sindicato de Bomberos, hemos exigido a la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid que solucione de inmediato la problemática para que nuestros compañeros de nuevo ingreso estén incorporados en los Parques en junio y puedan integrarse en la campaña estival de incendios forestales.

La Comunidad de Madrid paga por esta formación a Ilunion en torno a 300.000 euros que, literalmente, será dinero tirado viendo lo ocurrido. Cabe recordar que desde 2018, la plantilla al completo y los procesos de formación de nuevo ingreso han ido pasando por estas instalaciones, situadas en Brunete, cuyos costes de alquiler cuestan a las arcas públicas unos 600.000 euros.

CSIT UNIÓN PROFESIONAL considera que la Comunidad de Madrid debería actuar severamente haciendo cumplir a Ilunion el pliego de condiciones y sancionando a esta empresa por los incumplimientos en que haya incurrido y las consecuencias que de ellos se deriven. Aunque mucho nos tememos que eso no resarcirá el irreparable daño a los alumnos y al Cuerpo de Bomberos: en 2024 el coste del horario extraordinario fue de casi 20 millones de euros provocados, en gran medida, por el retraso de los procesos de oposición.

Desde el Sindicato de Bomberos, llevamos años reclamando la construcción de un campo propio de maniobras que permita al Cuerpo de Bomberos más grande de España autogestionarse sin depender de empresas externas que, como se está comprobando, priman su objetivo de ganar dinero desentendiéndose de la inversión que requiere el mantenimiento de las instalaciones conforme a la normativa, lo que repercute en detrimento de un servicio público tan importante como la extinción de incendios a través del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.