01
Nov
2024
Dedican a un fiscal asesinado por ETA el Salón de Actos de los Juzgados de Plaza de Castilla Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSe cumplen 24 años del asesinato de Luis Portero

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje al jurista Luis Portero en la víspera del 24º aniversario de su asesinato a manos de terroristas de ETA en el portal de su casa en Granada. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha participado en la ceremonia en la que ha sido bautizado con el nombre de quien fuera fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el salón de actos de los juzgados de Plaza de Castilla, en la capital de España.

García Martín ha recordado la figura de Portero como un hombre “siempre fiel a sus convicciones, que mantuvo como principio básico permanecer ajeno a influencias y presiones, ya que, ante todo, fue un férreo valedor de la independencia de la Justicia por encima de todo”. Del mismo modo, ha lamentado la concesión del tercer grado penitenciario, “sin necesidad de arrepentimiento ni de colaboración”, al autor de su atentado. “Estamos presenciando un goteo constante de cesiones a los partidos independentistas a cambio de su apoyo parlamentario; no se me ocurre un mayor desprecio a las víctimas del terrorismo y a sus familias”, ha denunciado.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, han descubierto una placa en la avenida de Badajoz, esquina con la calle de Torrelaguna, en memoria de José Francisco de Querol y Lombardero, Jesús Escudero García, Armando Medina Sánchez y Jesús Sánchez Martínez, víctimas mortales de un atentado cometido por ETA hace 24 años.

Acompañados por representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares, Carabante y Álvarez han trasladado la solidaridad de la Junta de Ciudad Lineal y del Ayuntamiento en su conjunto con las víctimas del terrorismo.

En la mañana del 30 de octubre de 2000, terroristas de ETA colocaron un coche bomba con 20 kilos de dinamita en el número 60 de la avenida de Badajoz, en el barrio madrileño de San Pascual. El explosivo fue detonado al pasar un vehículo oficial en el que viajaban el magistrado del Tribunal Supremo José Francisco de Querol y Lombarde, junto a su chófer, Armando Medina Sánchez, y su escolta, Jesús Escudero García. La explosión acabó con la vida de todos ellos e hirió gravemente a Jesús Sánchez Martínez, conductor de un autobús de EMT Madrid que pasaba por el lugar, quien fallecería nueve días después. Este atentado también dejó 64 heridos y daños de diversa consideración en 35 edificios del entorno.

La placa en su memoria forma parte del Plan ‘Itinerario de la libertad’, nacido de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de mayo de 2014 para recordar a todas las víctimas del terrorismo de la ciudad en aquellos lugares donde fueron asesinadas.