20 Sep 2024 |
|
Este sábado en Las VentasEl Partido Animalista PACMA celebrará este sábado 21 de septiembre a las 17:00 horas su manifestación anual Misión Abolición. El encuentro, que este año está centrado en la consecución de las 600.000 firmas necesarias para poder presentar la Iniciativa Legislativa Popular "No Es Mi Cultura" ante el Congreso, se mantiene como la manifestación antitaurina más multitudinaria del país y partirá desde la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid para realizar un recorrido circular por calle Roberto Domingo, Avenida de Los Toreros, Francisco Silvela y Alcalá. Este evento, que cuenta con la adhesión de más de un centenar de entidades de protección animal de toda España, se ha consolidado como una de las mayores movilizaciones en contra de la tauromaquia en el país, contando con el apoyo de destacadas figuras de la cultura y el entretenimiento. La manifestación "Misión Abolición" busca visibilizar el rechazo creciente de la sociedad hacia las corridas de toros y otras formas de maltrato animal, clamando por su prohibición. En ediciones anteriores, el evento ha contado con la participación de reconocidos artistas, activistas y personalidades públicas tales como Jorge Javier Vázquez, Dani Rovira, Michelle Calvó, Beatriz Rico, Sara Sálamo o Clara Lago. Este año, entre los invitados destaca la presencia de Esmeralda Hernández, senadora colombiana y una de las principales defensoras de los derechos de los animales en su país. Hernández, junto a su equipo, fue clave en la reciente prohibición de las corridas de toros en Colombia; un hito histórico que se logró el pasado mes de mayo y que entrará en vigor en 2027. Además de la Junta Directiva de PACMA al completo, compuesta por el presidente nacional, Javier Luna, la vicepresidenta, Cristina García, el secretario Javier Sanabria, el tesorero, Gonzalo Blanca, y los vocales Asier Esparza, Beatriz Arévalo y Victoria Colomer, el evento contará con la presencia de la portavoz del partido, Yolanda Morales, Cristina Ibáñez, representante de la ILP, y Enric Noguera, de Plant Based Treaty. PACMA anima a toda persona afín a la prohibición de las corridas de toros a acudir este sábado al encuentro, que tendrá una duración aproximada de dos horas. Al menos 202 personas resultaron heridas de diversa gravedad y 2 fallecieron en festejos taurinos en España entre los meses de junio y septiembre de 2024. Son los sorprendentes datos recopilados y expuestos este miércoles por el Partido Animalista PACMA, que los ha recogido durante la época estival; cuando tienen lugar la mayoría de estos eventos, coincidiendo con las fiestas municipales. En un comunicado de prensa, la formación política ha asegurado que, entre las cifras ofrecidas, solo se encuentran los heridos por contacto directo con los toros (cornadas, aplastamientos o embestidas), y apuntan que, de incluir a quienes requieren atención médica por caídas y golpes de otra índole durante la participación en estos festejos, los datos podrían llegar a triplicarse. Las comunidades con más arraigo taurino y con festejos más multitudinarios son, por lógica, las que más heridos de diverso carácter atienden. La lista la encabezan Navarra (22,8%), Castilla y León (17,16%) y Comunidad Valenciana (17,16%), con un 56,38% del total de reportes. Curiosamente, las dos personas fallecidas este verano murieron con días de diferencia en el mismo pueblo de Guadalajara: El Casar. El resto de heridos se concentran, por porcentaje y comunidades autónomas, en Castilla La Mancha (14,22%), Comunidad de Madrid (9,8%), Extremadura (7,35), Aragón (3,92), Andalucía (3,43%), Murcia (2,45%), País Vasco (1,96%) y Cantabria (0,49%). Al contrario de lo que se podría intuir, los heridos no son únicamente adultos de mediana edad: la estadística también refleja la presencia de, al menos, 8 ancianos (más de 65 años) heridos de diversa gravedad en las provincias de Valladolid, Cáceres, Zaragoza, Murcia, León, Castellón y la Comunidad Foral de Navarra, e incluso menores (de 15, 16 y 17 años), uno en Castellón y dos en Valencia. Los profesionales taurinos representan una minoría considerable dentro de las cifras de heridos, suponiendo únicamente un 24% del total de ellos. Ninguno ha fallecido, al menos que exista constancia pública. El 76% restante son participantes amateur de encierros, toros embolados, ensogados, al cajón y otras variedades celebradas en pueblos. Para PACMA, las cifras son "incomprensibles". En palabras de Javier Luna, presidente de la formación política, "estos datos son fruto de la irresponsabilidad de los políticos al frente de las administraciones públicas y resulta incomprensible que además estén financiados con dinero del contribuyente". Luna opina que dos centenares de heridos es un número "muy elevado", y recuerda que su atención está "públicamente financiada": "además de la crueldad animal que siempre denunciamos, no podemos olvidar el hecho de que estas atenciones sanitarias, totalmente evitables, son fruto de la irresponsabilidad de los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos de las comunidades autónomas que fomentan estos festejos y están pagadas con fondos públicos de los que nadie habla cuando se aborda la economía que supuestamente genera el mundo del toro", añade. |