23 Sep 2025 |
|
Incluye excepciones y tendrá que ser convalidado por el CongresoEl Consejo de Ministros de España ha aprobado un decreto ley que regula el embargo de armas a Israel, aunque con un retraso de dos semanas. Este decreto, que deberá ser ratificado por el Congreso, establece una serie de prohibiciones relacionadas con la importación y exportación de armamento y materiales de doble uso, así como el tránsito de combustible utilizado por las Fuerzas Armadas israelíes a través del territorio español. El decreto prohíbe de manera explícita: La importación y exportación de armamento y material de doble uso hacia y desde Israel. El tránsito por territorio español de combustibles que puedan ser utilizados por las Fuerzas Armadas israelíes. Además, se establece la prohibición del comercio con los territorios palestinos ocupados, alineándose con la intención de proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas. La exposición de motivos del decreto señala que el embargo de armas es una herramienta diplomática y coercitiva que busca: Preservar la paz y la seguridad global. Proteger los derechos humanos. Prevenir el comercio ilícito de armas. El decreto se compone de cuatro artículos y siete disposiciones que detallan el marco legal para la prohibición de exportaciones e importaciones de materiales militares a Israel. El texto menciona que se denegarán las solicitudes de autorización de tránsito de combustibles con destino a Israel. Sin embargo, no se incluye una prohibición explícita para que los buques que transporten armamento hagan escala en puertos españoles, aunque se indica que, de facto, estas solicitudes están siendo rechazadas. Una vez que el decreto entre en vigor, se prohibirá la importación de productos originarios de asentamientos israelíes en el Territorio Palestino Ocupado. Esto se realizará de acuerdo con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024. Las declaraciones de mercancías que provengan de Israel deberán incluir: El código postal y la localidad correspondiente al lugar de origen de los productos. La Agencia Estatal de Administración Tributaria se encargará de aprobar un listado de localidades y códigos postales de los asentamientos israelíes. El decreto establece que la publicidad de productos procedentes de los territorios ocupados será considerada ilícita. El decreto incluye una cláusula que permite al Consejo de Ministros autorizar, de manera excepcional, la transferencia de material de defensa y productos de doble uso si se determina que la prohibición podría menoscabar los intereses generales nacionales. Esta autorización requerirá un informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. |