Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
28 Jun 2025 |
|
Se celebra esta semana en la capital hispalenseSevilla será punto de encuentro del evento multilateral de Naciones Unidas más importante del año. Acogerá a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno y líderes económicos y sociales globales para reforzar el sistema multilateral de cooperación y mejorar su arquitectura financiera. El presidente del Gobierno presidirá la Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 3 de julio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). Es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional. La Conferencia, que se organiza 10 años después de la última edición (acogida por Addis Abeba, Etiopía, en 2015) se desarrolla en un contexto convulso y profundamente distinto en el plano geopolítico, multilateral y tecnológico. Su propia celebración constituye una llamada a la acción, susceptible de movilizar más recursos por el desarrollo sostenible a través de unos instrumentos financieros mejor adaptados a los retos globales del multilateralismo. Como país anfitrión, España liderará el cambio necesario desde Sevilla, donde se estima que acudan en torno a 60 jefes de Estado y de Gobierno -entre ellos los de Sudáfrica, Kenia, Francia, Mauritania, Colombia, Egipto, Comisión Europea y Consejo Europeo-, más de 200 delegaciones oficiales de Estados miembros y organismos internacionales financieros como BID, BEI u OMC, y más de 4.000 representantes del sector empresarial, civil y académico. La Conferencia tendrá como resultado principal la adopción de un documento, acordado por consenso el pasado 17 de junio en Nueva York: el Compromiso de Sevilla. Este texto será adoptado en la sesión plenaria inaugural. A través de la Plataforma de Sevilla para la Acción o 'Sevilla Platform for Action' (SPA), el Compromiso de Sevilla se verá reforzado por iniciativas de coaliciones voluntarias de países y actores del sector privado y de la sociedad civil que quieran avanzar juntos en su implementación, con medidas innovadoras y medibles con impacto real sobre el desarrollo sostenible. El programa de la Conferencia incluirá numerosos eventos oficiales y actividades paralelas a distintos niveles. Se iniciará con el debate general en Sesión Plenaria donde se adoptará el Compromiso de Sevilla. También se celebrará un Foro Empresarial Internacional ('International Business Forum'), así como más de 370 eventos paralelos. El presidente Pedro Sánchez liderará varias sesiones de trabajo y eventos paralelos entre los que se destaca la Plataforma de Sevilla para la Acción, 'special events' sobre cooperación y deuda y mesas redondas. El Foro Empresarial Internacional, que inaugurará el presidente, tiene como objetivo reunir a jefes de Estado y de Gobierno, ministros, CEO y líderes empresariales globales para atraer financiación privada e inversiones en desarrollo sostenible, y para perfilar la culminación de la Agenda 2030. Además, en los días previos a la Conferencia se celebrarán distintos foros de la sociedad civil para debatir sobre la participación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y proponer nuevas iniciativas para alcanzarlos. El Gobierno de España tendrá también una importante presencia, a través de la participación de varios ministros en los distintos debates y mesas redondas sobre cooperación, gobernanza, tecnología, ciencia o financiación multilateral agendados durante los cuatro días que dura la Conferencia. Está previsto que la Conferencia de Sevilla congregue en la ciudad a más de 10.000 asistentes entre delegados oficiales, participantes y medios de comunicación.
Programa Domingo 29 de junio:
Bilaterales: El presidente mantendrá encuentros bilaterales con líderes mundiales durante la mañana y por la tarde participará en dos actos de la Sociedad Civil: 'Global Citizen Now', la plataforma de la Sociedad Civil que lucha por el fin de la pobreza extrema organiza un acto en el que participa Pedro Sánchez; la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; y la actriz, activista y embajadora de ACNUR Nomzamo Mbatha. Clausura del Foro de la Sociedad Civil, que agrupa a las asociaciones y organizaciones del tercer sector tanto nacionales como internacionales que defienden la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cena oficial de Sus Majestades los Reyes. Al final de la tarde tendrá lugar la Cena de SSMM los Reyes con los jefes de Estado y de Gobierno presentes y con una selección de líderes de organizaciones internacionales en el Real Alcázar de Sevilla. Lunes 30 de junio:
Saludo y Foto: Tras el saludo de bienvenida a jefes de Estado y de Gobierno por parte del presidente Pedro Sánchez y el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, se procederá a realizar una foto de familia. Plenario: además del presidente del Gobierno, intervendrán el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de la Asamblea General, el presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), el presidente del Banco Mundial, el director gerente adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), la directora general de la Organización Mundial del Comercio y el secretario general de la Conferencia. Asimismo, en esa sesión plenaria se adoptará el Compromiso de Sevilla, la declaración política que sella las negociaciones de mejora de la financiación al desarrollo. Rueda de prensa: al final de la mañana, tendrá lugar una rueda de prensa conjunta del presidente del Gobierno con el secretario general de Naciones Unidas para informar sobre la Conferencia. Evento especial SPA "Implementando la Plataforma de Sevilla para la Acción": Moderará el acto la periodista Femi Oke, y participan el presidente del Gobierno y el secretario general de Naciones Unidas con varios líderes mundiales. Foro Empresarial Internacional: Este evento, en el que participará el presidente del Gobierno junto con el secretario general de la Naciones Unidas y jefes de Estado y de Gobierno, ministros, CEO y líderes empresariales globales, se orienta a atraer financiación privada e inversiones en desarrollo sostenible para la culminación de la Agenda 2030. Evento del Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta (4P): El presidente del Gobierno participará en este evento liderado por Francia y Kenia. Martes 1 de julio:
Evento especial sobre cooperación internacional para el desarrollo: En este evento, liderado por el presidente del Gobierno y la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, participarán el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, el primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el CEO de la Fundación Gates, Mark Suzman. Evento especial sobre deuda: España y Sudáfrica celebrarán un evento especial sobre deuda en el que el presidente del Gobierno y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, harán las intervenciones iniciales. Mesa redonda sobre la revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo Miércoles 2 de julio:
Mesa redonda sobre comercio Almuerzo con empresarios globales que participan en la FFD4. Mesa redonda sobre deuda, presidida por el presidente del Gobierno. Jueves 3 de julio:
Clausura de la Conferencia: el presidente Pedro Sánchez clausurará la Conferencia.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá la reunión plenaria que activará el dispositivo de seguridad de la cita internacional hispalense, que será dirigida desde un Centro de Coordinación instalado en el FIBES Sevilla, sede de la Conferencia. El Plan Especial de Seguridad diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior para la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla incluye el despliegue de 5.903 policías nacionales y 1.819 guardias civiles para garantizar la celebración sin incidentes de ese cónclave. La conferencia se desarrollará en la capital hispalense entre el 29 de junio y el 3 de julio de 2025. Naciones Unidas prevé una asistencia de entre 9.000 y 12.000 personas entre las delegaciones oficiales de los 150 países que han confirmado su presencia, incluidos unos 50 jefes de Estado o de gobierno, así como el medio centenar de organismos internacionales de todo tipo que estarán representados en la reunión. El plan de seguridad ha recibido el nombre de Operación Maat, será dirigido desde un Centro de Coordinación instalado en el FIBES Sevilla, y se activará 29 de junio de 2025 con una reunión plenaria presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El dispositivo está coordinado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad con el objetivo de proteger todos los actos relacionados con la conferencia, así como a todos los asistentes a la misma y los actos paralelos o de acompañamiento. La Operación Maat se ha desplegado en cuatro fases: la Previa se puso en marcha con más de cuatro meses de antelación; la Preventiva, el 17 de marzo de 2025: la fase de Alerta comenzó el 24 de junio de 2025; y la Crítica se extenderá desde cinco días antes del inicio de la Conferencia y se mantendrá activa hasta su finalización. Ante la condición de altos dignatarios y el elevado volumen de personas que participarán en la conferencia, el citado plan fija el despliegue de un dispositivo de seguridad de grandes dimensiones, con un volumen muy alto de movilización de efectivos, no solo de Policía Nacional y Guardia Civil, sino de todos los actores operativos que van a participar en el mismo. A los 5.903 policías nacionales y 1.819 guardias civiles desplegados hay que sumar 550 miembros de las Fuerzas Armadas, los más de 125 policías locales de Sevilla, que colaborarán con el despliegue, y el personal sanitario, de protección civil y auxiliar, que participará en las labores de protección del evento. Asimismo, 30 miembros de la Secretaría de Estado de Seguridad realizarán labores de dirección, coordinación y logística del despliegue de seguridad. El plan supone también un uso masivo de recursos materiales, entre los que destacan 1.410 vehículos de distintos tipos: 1.217 vehículos de cuatro ruedas, 139 motocicletas, 6 helicópteros, 45 drones y 3 embarcaciones. La Operación Maat está diseñada para dar seguridad al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), que albergará la Conferencia internacional, el perímetro adyacente y los lugares de tránsito y desplazamiento de las distintas delegaciones asistentes. También reforzará la seguridad ciudadana en la ciudad de Sevilla y en las principales infraestructuras de transporte utilizadas para la llegada y salida de las delegaciones a la capital andaluza. Además, desde la activación de la Fase Preventiva, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior coordina un Plan Permanente de Información e Inteligencia; el Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha reforzado la seguridad de los operadores de servicios críticos y esenciales, y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha puesto en marcha un dispositivo especial de ciberseguridad. Todo este dispositivo será dirigido desde un Centro de Coordinación instalado en el propio FIBES y que se activará cuatro días antes de la Conferencia con una reunión plenaria, que será presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. |