x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Jun
2025
Se cumplen cuarenta años de la entrada de España en la UE PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Casa RealEl 12 de junio de 1985 Felipe González y Juan Carlos I firmaron la adhesión

Don Felipe presidió, en el Palacio Real de Madrid, el XL aniversario de la Firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. Este hito marcó la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986, después de años de negociaciones y aspiraciones.

A su llegada al Palacio Real, el Su Majestad el Rey fue recibido por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva. Posteriormente, en la Saleta de Teniers, recibió el saludo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; del presidente del Senado, Pedro Rollán; del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y del presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Ya en el Salón de Columnas, donde tuvo lugar el acto conmemorativo, se ofreció una representación artística a cargo de Helena Olmedo Duynslaeger, bailarina de danza contemporánea de la compañía Kor’sia, dirigida por Mattia Russo y Antonio de la Rosa.

La periodista Mar Manrique, que actuó como maestra de ceremonias, dio la bienvenida al acto y presentó, en primer lugar, la intervención del presidente del Gobierno. A continuación, Xoel López y Marilia Monzón interpretaron la canción “Tierra” con acompañamiento de guitarra. Posteriormente, el presidente del Consejo Europeo dirigió unas palabras a los asistentes, seguidas por la interpretación musical de la canción “Chica de cristal”, a cargo de Judeline, acompañada por teclado, guitarra y dos violines.

Posteriormente, la maestra de ceremonias anunció las palabras de Su Majestad el Rey. Durante su intervención, Don Felipe destacó que “40 años después, conmemoramos mucho más que una fecha o una firma; celebramos una decisión, respaldada por un amplio consenso político y social, con la que iniciamos un camino que hoy seguimos recorriendo con convicción”.

El acto continuó con la interpretación musical de arreglos improvisados en torno a la "Oda a la Alegría" de Beethoven, a cargo de Daniel García Diego, acompañado por Maureen Choi al violín, Shayan Fathi a las percusiones y Pablo Martín Caminero al contrabajo, formando un cuarteto de jazz.

Finalizado el acto conmemorativo, Su Majestad el Rey se dirigió al Salón de Cine, donde saludó personalmente a los invitados que asistieron al evento. Seguidamente, accedió al Comedor de Gala, donde departió con los asistentes.

El Tratado de Adhesión fue firmado en Madrid, en el Salón de Columnas del Palacio Real, por el Presidente del Gobierno, Felipe González, en presencia de Su majestad el Rey Don Juan Carlos. Ese mismo día, Portugal también firmó su Tratado de Adhesión. El proceso de adhesión de España comenzó en 1979, con la apertura de las negociaciones entre España, Portugal y Grecia con las Comunidades Europeas.

La firma del Tratado de Adhesión fue un hito en la historia de España, que supuso la integración del país en el mercado común europeo. Esta integración ha tenido un impacto significativo en la economía, la política y la sociedad española.

Además del evento en Madrid, se han organizado actividades para conmemorar el aniversario de la adhesión, como la actividad conjunta del 12 de junio. Se espera que este aniversario sea una oportunidad para reflexionar sobre el papel de España en la Unión Europea y para recordar el proceso que llevó a la adhesión.

La Comunidad de Madrid acoge en la Real Casa de Postas la exposición Europa nos hace mejores, una muestra gratuita que narra la historia de la Unión Europea a través de 12 relatos. Podrá visitarse hasta el próximo 22 de junio, de 10:00 a 20:00 horas, y permitirá a los ciudadanos conocer el origen y la evolución de la UE, de la que España forma parte desde hace ya 40 años.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha inaugurado esta exhibición, acompañado por su comisario, Eloy Martínez de la Pera, donde ha subrayado que Europa “es una comunidad de valores y proyectos compartidos, en cuyo marco España ha alcanzado las cotas máximas de bienestar y progreso”. Además, ha recordado “el firme compromiso del Gobierno regional con la promoción del espíritu europeísta y con la transmisión de principios fundamentales como la solidaridad, unidad, convivencia y libertad”.

La exposición cuenta con 12 estands que reflejan cómo esta institución ha influido en las vidas de los españoles y ha abierto múltiples oportunidades en ámbitos como la movilidad sin fronteras, la creación del euro, la ciencia, la cultura o el deporte. Coincide, igualmente, con el 75º aniversario de la Declaración Schuman, que dio origen a la Comunidad Europa del Carbón y del Acero, precursora de la actual UE.

Entre las piezas destacadas se encuentran una obra del pintor Murillo, que representa a una Virgen Inmaculada asociada al origen simbólico de la bandera europea, y una escultura de Diego Canogar que evoca la unión de distintas realidades en un espacio común.  También en el ámbito deportivo se puede ver una réplica de una Copa de Europa ganada por Real Madrid, los maillots del Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España de Alberto Contador, y la medalla y el cinturón de judo de la paralímpica Marta Arce.

Además, con el fin de acercar los valores de la Unión a los más jóvenes, la exposición contará con pases guiados para más de 20 centros educativos de la región, de lunes a viernes. Una vez finalizada, la intención es que estos materiales recorran de manera itinerante otros municipios madrileños.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas