x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
May
2025
El Gobierno se niega a modificar el Decreto 666 PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Colegio de Veterinarios de MadridPACMA recibe respuesta a su petición

El pasado mes de marzo, el Partido Animalista PACMA envió una propuesta de modificación del Real Decreto 666/2023, que mantiene enfrentada a la Veterinaria con el Gobierno desde el pasado mes de enero, cuando entró en vigor la obligación de comunicar la prescripción de antibióticos a animales de compañía.

Según denuncia ahora PACMA, que ha apoyado las protestas veterinarias en Madrid y Barcelona, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería no habría mostrado ninguna intención de modificar el RD, a pesar de las múltiples protestas organizadas por los veterinarios y de los casos que han denunciado a los medios de muertes de animales en espera de los resultados de las pruebas de patógenos, que la normativa elaborada por el Gobierno exige para la administración de antibióticos.

“Aunque se han molestado en considerar, punto por punto, nuestra propuesta, nos han informado de que, por el momento, no tienen ninguna intención de cambiar la situación”, lamentan desde PACMA.

Hace tan sólo unos días, el Senado aprobaba una moción impulsada por el PP para instar al Gobierno a derogar la norma. Desde el Partido Animalista, sin embargo, no se muestran de acuerdo con la derogación: “la resistencia a los antimicrobianos es un problema real y muy grave, pero como llevamos años denunciando, su origen es la explotación ganadera, en la que se ha administrado a los animales antibióticos de manera profiláctica debido a las terribles condiciones en las que son mantenidos". Sin embargo, esa situación no se produce en los animales de compañía.

La dinámica de trabajo de un veterinario de animales de compañía es muy diferente a la de un veterinario de animales de producción. Con relación a la comunicación de las prescripciones de antibióticos a través de PRESVET, el RD666/2023 permite hacerlo por grupos de animales. Esto supone en la práctica que cuando un veterinario visita una explotación ganadera en la que atiende, por ejemplo, a 25 animales, y debe prescribir un antibiótico a 10 de ellos, emitirá una única receta y realizará una sola comunicación.

Por el contrario, el veterinario de animales de compañía que atienda en su clínica a 25 animales y tenga que prescribir antibiótico a 10 de ellos, tendrá que emitir 10 recetas y realizar 10 comunicaciones, lo que incrementa el tiempo que debe dedicar a ambas tareas.

Con relación a las pruebas previas a las que se ven obligados a realizar para poder administrar determinados antibióticos, explican desde PACMA que “existe un Reglamento Europeo posterior al RD666/2023 (2024/1973 de la Comisión, de 18 de julio de 2024), que regula las condiciones en las que se pueden utilizar antibióticos de las categorías restringidas al margen de los términos de la autorización de comercialización, que establece que no es necesario realizar pruebas de identificación de patógenos ni antibiogramas cuando el antibiótico está contenido en un medicamento veterinario autorizado en la UE para bovinos, ovinos destinados a la producción de carne, porcinos, pollos, perros o gatos, mientras que la regulación del RD666/2023 obliga a los veterinarios españoles a realizar dichas pruebas en todos los casos, incluso cuando se vayan a utilizar en los términos de la autorización de comercialización.

El Partido Animalista PACMA ha sido la única formación política en hacer acto de presencia en la manifestación convocada este miércoles por el colectivo veterinario frente al Congreso de los Diputados. La protesta ha reunido a numerosos profesionales del sector para exigir la derogación del Real Decreto 666/2023, una normativa que limita severamente su capacidad de prescripción de medicamentos veterinarios y que, según denuncian, pone en riesgo tanto su ejercicio profesional como la salud de los animales.

El presidente nacional de PACMA, Javier Luna, ha estado presente apoyando sus reivindicaciones, reafirmando el compromiso del partido con quienes trabajan en primera línea por el bienestar animal. La formación, que realizó el paso veterinario una campaña para reducir el IVA veterinario al 4%, recuerda que estos profesionales son "sanitarios fundamentales para la salud pública", y denuncia que su labor "siga sin ser reconocida ni respaldada adecuadamente por las instituciones".

“El Real Decreto 666/2023 es un ataque directo a la autonomía profesional del colectivo veterinario. Limitar su capacidad para prescribir y dispensar medicamentos es una medida incoherente que compromete tanto la atención urgente como la medicina preventiva”, concluye Luna. Desde el Partido Animalista critican que el Gobierno haya aprobado esta normativa “de espaldas a los veterinarios y a la ciencia”, y "sin diálogo ni consenso", y solicitan la derogación del polémico Decreto en lo que aplica a pequeños animales y clínicas veterinarias.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar