Su tradicional Cuestación cumple 70 años
La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid presentó el martes 6 de mayo en la Biblioteca Nacional el libro Historias de una Cuestación. Más de 70 años de recuerdos, un repaso al pasado, al presente y al futuro de la tradicional jornada solidaria que lleva siete décadas recaudando fondos para la investigación en cáncer y para el apoyo a pacientes y sus familias.
Durante todo este tiempo, la Cuestación ha sido una de las herramientas de captación de fondos más directas y humanas que ha tenido y tiene la Asociación Española Contra el Cáncer para conectar con la ciudadanía y recabar su apoyo. Son los clásicos donativos en las típicas huchas de la Asociación. Este libro recoge crónicas y pasajes de una acción de calle anual que ya es una cita obligada en el calendario, muchos granitos de arena juntos rumbo al objetivo de alcanzar el 70 % de supervivencia en cáncer en 2030.
En la presentación, de una hora de duración, tuvieron cabida sentimientos y hemeroteca; datos y anécdotas, y, por supuesto, lecturas. Durante la parte final del acto se leyeron algunos de los testimonios que componen una obra en la que aparecen inmortalizadas a través de fotografías figuras públicas como Lola Flores, Marisol, Claudia Cardinale, Carmen Sevilla, Concha Velasco o Laura Valenzuela, entre otras, colaborando en la Cuestación de la Asociación.
Al acto asistieron Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer; Jaime Salaverri, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid; Daniel Fernández, presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España; Tomás Morales, chief financial officer de Telemadrid; Eva Ortega-Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Raquel Yotti, comisionada para el PERTE de Salud de Vanguardia; Marta Barroso, periodista, y Luis Prendes, director general de la Fundación Telefónica.
Jaime Salaverri, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, repasó brevemente la historia de la institución, con hitos como los de los años sesenta, con “la llegada de las bombas de cobalto en las radioterapias, o la puesta en marcha de la medicina domiciliaria”. Salaverri recalcó que, sin embargo, “para llegar hasta aquí hizo falta algo más, algo más importante: la Cuestación, que fue durante años nuestra principal fuente de ingresos”.
La escritora Marta Barroso, que ha colaborado en la Cuestación con la hucha a cuestas pidiendo donativos en alguna de las ediciones, contó anécdotas personales como la de un repartidor de supermercado que llegó a la mesa petitoria justo al final de la jornada: “Se vació todos los bolsillos y donó todas las propinas del día. Su madre tenía cáncer”.
En el cierre del acto ha tomado la palabra Ramón Reyes, presidente nacional de la Asociación. “Antes con huchas y ahora también con datáfonos, o con Bízum. hemos pasado de la caridad a ser una institución de impacto social”, ha remarcado el dirigente. “La calle sigue sosteniendo a la Asociación para seguir avanzando en prevención y en investigación”.
El pasado jueves 8 de mayo, la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid ha salido a la calle en su tradicional Día de la Cuestación, junto a pacientes, personas voluntarias y socios para pedir la colaboración de toda la sociedad para superar el 70% de supervivencia para el año 2030.
En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el año 2030 habrá más de 317.000 nuevos diagnósticos. A nivel global, el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Lo recaudado a través de la cuestación se destinará a impulsar la investigación en cáncer, seguir cubriendo las necesidades de pacientes y familiares, así como concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludable.
La tradicional cuestación ha contado este año con más de 1.845 mesas repartidas por toda España, en las que 10.328 voluntarios han atendido a todas las personas que han querido sumarse a la causa aportando sus donativos a través de huchas físicas, TPV o teléfono móvil. En la cita del año pasado se recaudó un total de más de 3,3 millones de euros. A pesar de las condiciones climatológicas adversas, la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid ha instalado más de 150 mesas.
Gracias a la contribución de la sociedad la Asociación ha podido dar respuesta a las necesidades que España ha tenido a lo largo de estos casi 70 años en materia oncológica.
La jornada ha contado con una destacada representación institucional en distintos puntos de la ciudad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acudido a la mesa instalada en el Ayuntamiento; la ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado su apoyo visitando la mesa situada frente al Ministerio; y en la Puerta del Sol, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha estado presente la consejera de Sanidad, Fátima Matute. También ha participado Raquel Yotti, Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia en el Ministerio de Ciencia. Todos ellos han querido sumarse a la causa realizando su donación.
También han participado activamente Jaime Salaverri, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, y Ramón Reyes, presidente de la Asociación a nivel nacional. Ambos han recorrido varias mesas a lo largo del día, acompañando a los voluntarios y mostrando su respaldo en diferentes puntos de la ciudad.
Ramón Reyes ha destacado la importancia de colaborar en la cuestación: "Es fundamental para poder ayudar y seguir impulsando la investigación oncológica. Además, con ello aseguramos que las personas con cáncer y sus familias tengan acceso a los servicios gratuitos que ofrecemos.”
Por su parte, Jaime Salaverri ha afirmado que “desde hace más de siete décadas la labor de la Asociación ha contribuido a aumentar la supervivencia en cáncer y a atender las necesidades de los pacientes y familiares siendo, en muchas ocasiones, pionera y punta de lanza, en la lucha contra la enfermedad. Durante todo ese tiempo el apoyo y contribución de la sociedad con la Asociación ha sido fundamental en la lucha contra el cáncer. Un año más, este 8 de mayo, en Madrid hemos solicitado ese apoyo y compromiso a los madrileños. Es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los pacientes con cáncer con equidad e impulsando la humanización de los tratamientos.”
También han querido mostrar su apoyo otras caras conocidas, como SAR la Infanta Doña Cristina de Borbón - Dos Sicilias, la periodista Natalia Figueroa, el exfutbolista del Real Madrid Roberto Carlos, el presentador Boris Izaguirre y la joyera Cristina Yanes, quienes se han sumado a la causa con su colaboración.
En la actualidad, la Asociación Española Contra el Cáncer sigue siendo líder en el fomento de la investigación oncológica en España, con 2.300 investigadores e investigadoras, la mayor red en España, un total de 143 millones de euros comprometidos en 750 ayudas en desarrollo. En 2024, fueron adjudicadas 257 ayudas, con una cuantía de 32 millones de euros.
La Asociación Española Contra el Cáncer sigue trabajando para abordar las diferentes realidades relacionadas con el proceso, desde un punto de vista integral y multidisciplinar, paliando el impacto que tiene la enfermedad en la unidad familiar al completo. Durante el año 2024, atendió a más de 350.000 personas, entre pacientes, familiares y personas afectadas por la enfermedad, con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.
En la Comunidad de Madrid la Asociación Española Contra el Cáncer dispensa los servicios gratuitos de atención psicológica, atención social, orientación sanitaria: médica y de enfermería, acompañamiento desde voluntariado, ejercicio físico, nutrición y fisioterapia. Además, en 2024 se invirtieron más de 9 millones de euros en investigación. |