x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

29
Abr
2025
Talamanca acoge esta tarde una novillada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Circuito de NovilladasTuvo que ser aplazada el lunes por el apagón

La novillada que se iba a celebrar en el día de ayer y a última hora tuvo que ser aplazada a causa del apagón sufrido en toda la península, ya tiene nueva fecha. Se celebrará este miércoles 30 de abril, a las 18:00 horas en la plaza de toros de Talamanca de Jarama. Los novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo se desembarcarán directamente en los corrales de la plaza ya que corrieron el encierro en la mañana de ayer.

En el cartel, los novilleros El Mene, Álvaro Serrano y Julio Méndez. Las entradas adquiridas en taquilla podrán utilizarse mañana para acceder a las localidades de la plaza de toros.

Todos destacan que no se produjeron incidentes de gravedad

La Comunidad de Madrid puso anoche a disposición de los viajeros y turistas el Movistar Arena, donde han dormido unas 100 personas, alrededor de la mitad procedentes de otros países. A las 8:30 quedaba una veintena. Cruz Roja instaló un centenar de camas. Se suministró agua y comida por parte de la organización.



La ocupación de los hoteles pasó del 89% al 95%, con la reserva de 5.000 plazas a última hora de la noche, en plena coordinación con todo el sector hotelero.



Las oficinas de información y atención turística de la Comunidad de Madrid están a disposición de cualquier visitante y turista que pueda requerir cualquier tipo de información y ayuda hasta que la situación vuelva a la normalidad:



- Centro de Turismo de Sol. Puerta del Sol número 7.

- ⁠Estación de Atocha (hall de llegadas).

- ⁠Terminales 2 y 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.



Díaz Ayuso critica la gestión "lenta e ineficaz" del Gobierno central en el apagón y elogia el funcionamiento de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid en las infraestructuras críticas



Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en esRadio



La impresión, como Gobierno, pienso que es desastroso porque la imagen que estamos dando ante el mundo es un país que se le funden los plomos y no sabe por qué. Esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz.



Pero yo me quedo con otras muchas reflexiones. Primero hay que tener en cuenta que Madrid es una región de 7 millones de habitantes con una altísima densidad de población, que no haya habido problemas importantes, que no tengamos que lamentar pérdidas personales, heridos, que no haya habido problemas de orden público, me parece que es digno de reconocer el trabajo que han realizado todos aquellos que trabajan en los servicios públicos de la Comunidad de Madrid, especialmente las infraestructuras críticas, el Metro, el Canal, el 112 o luego las infraestructuras vulnerables, donde están los hospitales, residencias, que todavía han funcionado.



La verdad es que en eso estamos primero orgullosos y, después, también somos un gobierno que creemos en la libertad por encima de todo y hemos articulado hoy una vuelta al día a día que permite que cada uno articule su vida a su manera, es decir, que si los padres tienen que a ir a trabajar, que puedan, que el que decide que su hijo no vaya a clase, no, pero que no sea porque nosotros no estamos ahí trabajando, que cada uno que ha decidido coger su coche o el transporte público, que cada uno libremente haya organizado hoy su día, me parece que es fundamental. Esa es la esencia de Madrid y luego toca desde luego otra vez lo que ha pasado porque va a seguir repitiéndose si no, la imagen ante el mundo es lamentable.



Las residencias y centros sociales de la Comunidad de Madrid han funcionado correctamente gracias a los grupos alternativos. Algunas residencias derivaron a algunos usuarios a hospitales como medida preventiva por si se quedaban sin oxígeno.



⁠Los centros de día, de mayores, ocupacionales y de rehabilitación han abierto con normalidad resolviendo incidencias puntuales y adaptando menú y actividades.



El servicio de teleasistencia está funcionando con normalidad.



El Servicio de Atención a Domicilio ha priorizado a las personas con grado III de Dependencia y situaciones de soledad.



Noches sin incidencias en los hospitales y en los puntos de atención continuada.



Atendidos todos los pacientes de oxigenoterapia, que ya se encuentran en sus domicilios.



Todos los hospitales cuentan con suministro eléctrico.



Se está proveyendo de gasóleo suficiente a todos ellos, por si volviera haber un apagón.



⁠⁠ Se va a restablecer la actividad con normalidad en todos los centros sanitarios. Si algún equipo de rayos no funciona, se derivará a otro hospital.



No se han perdido vacunas ni otros tratamientos por ruptura de cadena del frío.



La caída masiva del suministro eléctrico tuvo un fuerte impacto en la operación de Metro de Madrid, interrumpiendo de manera fortuita la totalidad del servicio ferroviario desde aproximadamente las 12:30 horas.



Metro de Madrid es una infraestructura crítica que transporta cerca de 2,5 millones de viajeros cada día, en una red de 303 estaciones, 562 ascensores y 1709 escaleras mecánicas, cuya fuente de energía es la electricidad.



En el momento de la incidencia, se encontraban en circulación 230 trenes, de los cuales, 186 quedaron detenidos en estaciones y 44 de ellos en túneles.



Aproximadamente 150.000 viajeros se encontraban dentro de la red en ese instante y fueron desalojados con seguridad por túneles y estaciones sin que se necesitara asistencia sanitaria.



De los más de 500 ascensores de la red, se produjeron atrapamientos en 15, que fueron resueltos de forma manual por personal de Metro de Madrid, en ocasiones con ayuda de Bomberos.



Todos los trenes quedaron inmovilizados y el servicio se paralizó por completo. La primera medida fue evacuar de forma segura a los viajeros.



Desde el Puesto de Mando en Alto del Arenal, los profesionales de Metro de Madrid trabajaron intensamente para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.



Más de 75 mandos intermedios han estado toda la noche coordinando a los más de 200 maquinistas que han trabajado sin descanso, al igual que el personal de mantenimiento de instalaciones e infraestructuras y el personal de seguridad.



La dedicación, profesionalidad y esfuerzo del personal técnico y operativo fueron claves para afrontar la emergencia, garantizar la seguridad de los viajeros y preparar la recuperación del servicio.



Los centros educativos de la región han abierto sus puertas esta mañana con normalidad para atender a los alumnos que lo necesitan en esta jornada no lectiva, en la que se está registrando una menor afluencia en los institutos que en los colegios de Educación Infantil y Primaria. Únicamente se han reportado incidencias relacionadas con falta de luz en un instituto público de Mejorada del Campo o problemas puntuales con la conexión a internet en algunos centros educativos de distintas zonas, que ya están en vías de solución.





Finalmente, los 17 alumnos del IES Isabel la Católica de la capital que iban a pernoctar en el centro pudieron dormir en sus casas. Tras cenar en el centro, sus familiares fueron pasando a recogerlos y todos abandonaron las instalaciones antes de las doce de la noche.



Interior desactiva la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades al sobreponerse a las consecuencias del apagón

Interior - 29.4.2025



Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia recuperan la dirección de las labores de superación de la emergencia tras solicitar la desescalada al Nivel 2.



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la reunión del Comité de Coordinación Extraordinario para la declaración de emergencia de interés nacional.

Compartir en



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de las ocho comunidades autónomas que así lo solicitaron ayer como consecuencia del apagón eléctrico que se produjo este lunes en la Península Ibérica, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.



Las comunidades en las que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia, mientras que en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.



Grande-Marlaska ha presidido por la mañana una primera reunión del Comité de Coordinación para la declaración de emergencia de interés nacional por suspensión del suministro eléctrico, en el que todos los participantes constataron la positiva evolución de la situación generada por el apagón eléctrico producido este lunes en la Península Ibérica.



Entre los indicadores valorados por los asistentes para realizar esa evaluación positiva de la evolución de la emergencia destaca el hecho de que Red Eléctrica constatase la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada y casi normalizado desde las 11:15 horas.



Los representantes de las comunidades autónomas que reclamaron la declaración de emergencia de interés nacional también confirmaron que los servicios públicos autonómicos funcionan con normalidad, la recuperación de las telecomunicaciones y la plena operatividad de sus servicios de gestión de emergencias (salas del 112), algunas de las cuales llegaron a quedar incomunicadas durante el apagón.



Responsables de varios de los ministerios integrados en el Comité de Coordinación confirmaron además que todas las infraestructuras críticas del país han alcanzado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, que lo ha ido recuperando a lo largo del día.



Además, responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como los delegados del Gobierno en las ocho comunidades afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional confirmaron la total ausencia de incidentes de orden público vinculados al apagón durante la noche.



Es más, las Fuerzas de Seguridad confirmaron que el número de infracciones penales registradas durante la noche fue muy inferior a cualquier jornada nocturna habitual. En el ámbito de Policía Nacional, datos todavía provisionales muestran que las infracciones penales registradas entre las 12:00 horas del 27 abril y las 08:00 horas de este 29 de abril fueron un 60 por ciento inferiores a las de otros periodos similares del año. En el caso del área de despliegue de la Guardia Civil, para el mismo periodo, el descenso fue de un 37,4 por ciento.



Desescalada

Tras la celebración de este primer Comité de Coordinación, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia solicitaron la desescalada al Nivel 2 de emergencia de protección civil.



Un segundo Comité de Coordinación celebrado en horario vespertino volvió a confirmar la positiva evolución de los trabajos de recuperación, al extremo de haber desaparecido las razones objetivas que justificaban la declaración de emergencia de interés nacional por lo que, a su término, el ministro del Interior acordó su desactivación para las seis comunidades que así lo solicitaron.



Desde ese momento, las autoridades autonómicas de las comunidades que solicitaron la rebaja del nivel de emergencia han retomado la dirección de las labores de recuperación en coordinación con las correspondientes delegaciones del Gobierno, por lo que seguirán disponiendo de todos los recursos estatales que necesiten hasta dar por superada la situación, en especial los efectivos de la UME.



En el caso de las comunidades de Extremadura y Madrid, al haber solicitado el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no haber reclamado este martes su desactivación, el ministro del Interior ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan.



En estas dos comunidades, y según lo previsto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, Grande-Marlaska mantiene la dirección de la emergencia, y en uso de esa potestad ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual.



A las dos reuniones del Comité de Coordinación celebradas este martes han asistido, de manera presencial o telemática, distintos responsables del Ministerio del Interior así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).



También han participado representantes de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; para la Transformación Digital y de la Función Pública; Sanidad; Agricultura y Defensa.



Asimismo, por videoconferencia, han asistido las delegaciones del Gobierno de las ocho comunidades autónomas que solicitaron la declaración de emergencia de interés nacional, así como los consejeros de emergencias de estas mismas comunidades.



Transportes flexibiliza los tiempos de conducción de los transportistas para mitigar las consecuencias del apagón

Transportes y Movilidad Sostenible - 29.4.2025



Se establecen excepciones para favorecer el transporte de viajeros y el abastecimiento de mercancías afectados por la falta de suministro eléctrico.



Compartir en



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica. La resolución se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado.



El fallo generalizado en el suministro eléctrico ocurrido en el día de ayer en todo el territorio peninsular ha tenido importantes consecuencias en el sector del transporte de mercancías y viajeros, cuya operatividad se vio seriamente afectada tanto por las grandes congestiones de tráfico en algunas ciudades como por la dificultad en las comunicaciones. Esto último provocó que los transportistas desconocieran información básica para su desempeño laboral, como qué estaciones de servicio están operativas, o que no pudieran comunicarse con sus sedes de operaciones.



A ello se le suma el desabastecimiento de ciertos productos para el comercio, que ha provocado un aumento en la demanda de transporte de carga en el día de hoy.



Todo ello ha provocado que aumente el tiempo necesario para realizar los diferentes servicios. Por eso, y a fin de hacer frente a dicha necesidad, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido una serie de excepciones que permitirá a los conductores profesionales flexibilizar sus tiempos de trabajo y descanso con el objetivo de alargar sus jornadas laborales y que puedan finalizar los servicios de transportes sin incidencias.



Así, en el caso del transporte de mercancías, las exenciones son de aplicación desde el lunes 28 de abril hasta el domingo 4 de mayo, ambos incluidos. En concreto:



Se amplía el límite diario de conducción de 9 horas a 11 horas.

Se amplía el límite semanal de conducción de 56 a 60 horas.

Se amplía el límite de conducción bisemanal de 90 a 96 horas.

Se amplía el límite de conducción ininterrumpida de 4 horas y media a 5 horas.

Se reducen los requisitos del descanso diario de 11 a 9 horas.

Se ofrece la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que se tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.

Para el caso de transporte de viajeros, las exenciones se aplican desde el lunes 28 de abril hasta el miércoles 30 de abril, ambos incluidos, con las siguientes medidas:



Se amplía el límite diario de conducción de 9 horas a 11 horas.

Se amplía el límite de conducción ininterrumpida de 4 horas y media a 5 horas.

Se reducen los requisitos del descanso diario de 11 a 9 horas.



Consumo publica recomendaciones sobre los alimentos conservados en el frigorífico y el congelador tras el apagón eléctrico

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 - 29.4.2025



El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 da pautas para evaluar los alimentos que hayan podido estropearse tras la crisis eléctrica según la duración de los cortes de luz.



Compartir en



Con motivo del apagón eléctrico sucedido en nuestro país, es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos. Se debe evaluar cada alimento por separado siguiendo las siguientes recomendaciones. Nunca pruebe un alimento para valorar si es seguro, ni confíe en el aspecto o el olor de la comida.



Lo importante es la temperatura a la que ha llegado cada tipo de alimento en función de la capacidad de conservación de su frigorífico. A mayor tiempo transcurrido sin electricidad, mayor riesgo de alcanzar una temperatura no recomendable. Los tiempos que se indican a continuación presuponen que se ha evitado abrir las puertas del frigorífico o congelador durante el apagón.



Recomendaciones para los alimentos en el frigorífico:



Cortes de luz inferiores a 4 horas: El frigorífico puede mantener la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC y no sería en principio necesario descartar ningún alimento a causa del apagón.

Cortes de luz superiores a 4 horas: En estos casos, es posible que se haya superado la temperatura de los 5ºC y hay que tirar aquellos alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche o queso fresco o sobras. Debe tener presente que estos alimentos perecederos que pueden deteriorarse al no haberse conservado refrigerados o congelados de manera adecuada pueden causar enfermedades al ser consumidos, aunque los cocine a las temperaturas adecuadas. Además, pueden ser el origen de la contaminación cruzada de otros alimentos.

Las frutas y las verduras enteras pueden mantenerse a temperaturas superiores, por lo que pueden consumirse si mantienen las condiciones de frescura y siguiendo las recomendaciones para su lavado habituales. En el caso de las frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas deberán tirarse, al igual que sucede con los alimentos perecederos.



Algunos alimentos no perecederos, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, suelen almacenarse en el frigorífico de manera habitual, aunque no lo necesitan. Estos productos pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente.



Recomendaciones para los alimentos en el congelador:



Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas. Los alimentos se pueden volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío).

En aquellas zonas donde el corte de luz pueda durar más de 24 horas, es importante comprobar que los alimentos no se hayan descongelado completamente, en cuyo caso, se pueden volver a congelar. Si no se hubiesen descongelado, y siempre y cuando la temperatura no haya superado los 5ºC (deben mantenerse fríos), se podrían consumir en el día. Si no se tiene claro cuanto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben descartarse, en particular si no están fríos al tacto.



Pedro Sánchez: "Vamos a exigir responsabilidades a los operadores privados y a activar las medidas necesarias para que no vuelva a suceder"

Actividad del presidente - 29.4.2025



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidido por su Majestad el Rey, y la reunión del Consejo de Ministros. En ambos encuentros se ha abordado la crisis de electricidad que está sufriendo nuestro país.



 

Intervención del presidente tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y del Consejo de Ministros | Pool Moncloa/Carlos Herrero - 29.4.2025



19:04Intervención del presidente tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y del...21:10Respuestas del presidente a los medios de comunicación00:44Imágenes de la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional presidida por el...

Compartir en



La Moncloa, Madrid



Pedro Sánchez ha asegurado que "España, afortunadamente y con toda la cautela, ha superado ya lo peor de la crisis y camina paso firme a la recuperación de la plena normalidad", ya que a las 6 de la mañana se había restablecido "más del 99,5% del total del suministro". Un nivel que se ha mantenido incluso en el pico de mayor demanda, que se ha producido en torno a las 8 y media de la mañana. El jefe del Ejecutivo ha querido poner de relieve que "el sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia, y la coordinación entre Administraciones ha sido excelente y leal".



Aunque la normalidad está volviendo a la mayoría de los municipios del país y no se ha registrado ninguna incidencia durante la noche, Sánchez apuntó que los principales obstáculos persisten en el tráfico ferroviario, y a lo largo de la noche se auxilió a unos 35.000 pasajeros que habían quedado atrapados en trenes, se liberaron las vías y se recuperaron muchos trayectos de cercanías y media y larga distancia. Además, aún hay varios puntos del país sin servicio y los técnicos de Adif, Renfe y los demás operadores privados "están trabajando sin descanso para restablecerlos lo antes posible", dijo.



Un síntoma claro de esa mejoría -explicó el presidente- es que varias de las 8 comunidades autónomas que activaron ayer el nivel 3 de emergencia "nos han expresado su intención de volver al nivel 2 muy pronto".



En todo caso, ha garantizado que "ni las Administraciones públicas, ni los operadores privados vamos a bajar la guardia y los protocolos de emergencia y la declaración de crisis de electricidad siguen activados". Asimismo, la UME seguirá prestando apoyo a las personas y municipios, y el Gobierno ha decidido en el Consejo de Ministros liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para que los grupos electrógenos que puedan necesitarlos, confirmó.



El Gobierno llegará al fondo del asunto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez



Pedro Sánchez ha apuntado que las dos prioridades claras para el Gobierno son, en primer lugar, "consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%" y para ello hay numerosos equipos desplegados sobre el terreno y hoy se operará el sistema de forma intervenida, "a prueba de fallos", con generación sincrónica. Y la segunda prioridad es "descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar".



En relación con las causas, explicó que los técnicos de Red Eléctrica "siguen realizando un análisis de su sistema y esperamos recibir sus resultados preliminares en los próximos días". Y que, en paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo un análisis de las telemetrías de sus centros de producción y gestión, algo que debería permitirnos conocer con mayor detalle qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema.



"La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno llegará hasta el fondo en este asunto. Que se harán las reforma y se tomarán las medidas que sean necesarias y que vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", ha remarcado.



Para ello, el presidente ha anunciado la creación de una Comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con aportaciones de varios organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Además, anunció que el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea, y a los reguladores independientes, que elaboren un informe independiente desde Bruselas. Al mismo tiempo, en materia de ciberseguridad, el jefe del Ejecutivo explicó que el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están examinando ya los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados "para no descartar ninguna hipótesis".



En este sentido, recordó que Red Eléctrica descarta cualquier ciberataque, pero la responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente y no descartar ninguna hipótesis. Por ello, los resultados de todos estos análisis se harán públicos y se presentarán a los medios de comunicación y a las Cortes con total transparencia, dijo. De hecho, Pedro Sánchez ha anunciado que solicitará al Congreso de los Diputados que este asunto sea también objeto de su comparecencia el próximo 7 de mayo.



"Pero, sobre todo, los resultados de estas pesquisas se utilizarán para reforzar nuestro sistema eléctrico. Porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás", ha destacado.



La prisa no debe llevarnos a la desinformación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez



Durante la comparecencia, el presidente insistió en que el Gobierno responderá a todas las preguntas que puedan plantearse, pero "la prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error", ya que el sistema eléctrico es algo de enorme complejidad y los datos que se tienen que analizar son ingentes y, a menudo, están descentralizados. "Se necesita tiempo. La población conocerá todos los avances a tiempo real, a medida que se vayan produciendo y también los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas contarán con la información debida".



Por ello, pidió no dar pábulo al ruido y a los muchos bulos que están circulando e informarse por los canales oficiales y aseveró que "no existen pruebas concluyentes para decir que el evento de ayer fuese provocado por un ataque terrorista o por un experimento".



También, el jefe del Ejecutivo quiso aclarar que "no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha", y que "quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia". "La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a los ciclos combinados de gas, y a las centrales hidroeléctricas", ha explicado.



El presidente quiso poner en valor la gran capacidad de recuperación de nuestro sistema, que "mostró ser uno de los más avanzados del mundo" y la respuesta cívica de la ciudadanía, que estuvo a la altura como en anteriores crisis. A su juicio, "España superó ayer una durísima prueba y volvió a proyectar al mundo la imagen de un país que sabe afrontar, desde la eficacia, pero también desde la solidaridad, cualquier adversidad".



Por último, Pedro Sánchez anunció que el consejo de Seguridad nacional se volverá a reunir hoy a las 14:00 horas y a partir de las 19:00 horas, y que mañana se celebrará un Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar alguna de las medidas que han tenido que posponerse por la crisis de electricidad.



Tráfico garantizó los desplazamientos por carretera en los que no se produjeron incidencias relevantes

29/04/25

 

Saltar carrusel







Anterior

Siguiente

Los principales problemas se registraron en los accesos a las grandes ciudades.



Se informó desde el primer momento a través del Servicio de Información de Tráfico y las redes sociales de que se evitaran desplazamientos innecesarios.



Se reforzaron los servicios de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, garantizando el servicio de carburante a hospitales y gasolineras y regulando en los accesos a las grandes ciudades en colaboración con las policías



Las Jefaturas atienden con normalidad y los aspirantes a obtener el permiso de conducción que no se han podido presentar al examen en el día de hoy no perderán convocatoria.



En relación con el apagón eléctrico, y en la que se vieron afectados algunos de los servicios que ofrece habitualmente la Dirección General de Tráfico, el organismo garantizó la normalidad del tráfico en las principales carreteras, en las que las mayores incidencias se produjeron en los accesos de las grandes ciudades, por la interrupción de los semáforos, que generaron un mayor tráfico en las vías de circunvalación.



Los Centros de Gestión del tráfico continuaron funcionando al disponer de sistemas de alimentación ininterrumpida, aunque las comunicaciones se vieron afectadas por el corte como fueron las cámaras que se tienen instaladas en las carreteras o los Paneles de Mensaje Variable.



A lo largo de la tarde-noche se fueron recuperando muchas de las comunicaciones, aunque de forma desigual, ya que el restablecimiento de la red eléctrica fue progresivo.



En estos momentos, ya se ha recuperado la casi la totalidad de las comunicaciones (98%) por lo que se puede decir que los equipos están funcionando con normalidad. Se está informando a través de los Paneles de Mensaje Variable en las carreteras, las cámaras ya transmiten imágenes en tiempo real del tráfico, el sistema Lince de incidencias en carretera está funcionando con normalidad, así como el resto de equipos.



Los medios aéreos salieron a carretera para reportar la situación y poder adoptar medidas, entre ellas, los cortes intermitentes en las principales vías de acceso a Madrid, tal y como se comunicó mientras se estaban realizando. Se adjunta un link con la intensidad del tráfico en la M-40 en la tarde de ayer



https://ydray.com/get/t/u17459279059769YpSK8bfbc3d52e4bFz



Por su parte, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil reforzó el servicio y estuvo regulando el acceso a las ciudades en colaboración con la Policías municipales, realizando cortes puntuales y priorizando el transporte público. También realizaron escoltas a convoyes que transportaban carburante con destino a hospitales y gasolineras para garantizar el servicio, así como a otros servicios de primera necesidad.



INFORMADOS DESDE EL PRIMER MOMENTO



El mensaje que durante el día de ayer y primera hora de la mañana de hoy (hasta que la situación se ha ido normalizando) se ha seguido solicitando ha sido el de evitar los desplazamientos que no fueran necesarios. Estos mensajes se trasladaron a través del Servicio de Información de Tráfico y las redes sociales del organismo.



El servicio de información de Tráfico prestó servicio durante todo el día de ayer y los medios pudieron realizar las crónicas solicitadas al personal del servicio de información de carreteras de la DGT.



La ciudadanía ha respondido y ha tenido su reflejo en los accesos y salidas de las grandes ciudades.



En los accesos a Madrid y Comunidad valenciana, el tráfico en hora punta hoy ha descendido un 7% respecto a un día laborable habitual.

En Castilla y León y Aragón, el tráfico se ha comportado como un martes habitual.

En Andalucía, por parte del Centro de Gestión de Tráfico del Sureste reportan en Málaga un descenso del  14%; Jaén un 17%, Granada un 4,8% menos respectivamente.

El Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste (Málaga), también ha registrado menor número de desplazamientos de entradas a las grandes ciudades. Cádiz con un 7,34% menos, Córdoba con un 14,42%, Huelva con un 14,89% y Sevilla con un 11,05% menos respectivamente.

Respecto a la accidentalidad, ayer se produjeron tres accidentes mortales en las carreteras. Uno de ellos a las 6:49 de la mañana en Felanitx (Islas Baleares) y otro en Jumilla (Murcia) a las 7:25 con un fallecido cada uno. Por la tarde, a las 17:30 tuvo lugar otro accidente mortal en San Cugat de Vallés, un motorista se salió de la vía en la AP-7. Ninguno tuvo relación con el apagón.



JEFATURAS Y CENTROS DE EXÁMENES



Respecto a la atención al público en Jefaturas, los ciudadanos que se vieron afectados por el corte del servicio al realizar los trámites se les reasignó la cita para concluir con el trámite que estaban realizando.



En el día de hoy todas las jefaturas están funcionando con normalidad, se están realizando matriculaciones, transferencias, así como cualquier otro trámite relacionado con vehículos y conductores.



Los Centros de exámenes para la obtención de un permiso de conducir también están teniendo una actividad normal. No obstante, ante la posibilidad de que algún aspirante no se presentara a la prueba o esta no pudiera desarrollarse en el día de hoy, el aspirante no perdería convocatoria.



Díaz Ayuso agradece a los empleados de Metro su trabajo en el apagón: “Es un orgullo contar con este servicio público tan valorado por los madrileños”

Escuchar

Facebook

Twitter

Email

Compartir

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido el trabajo y la profesionalidad del personal de Metro de Madrid durante el apagón que ha afectado desde ayer a todo el país. Díaz Ayuso se ha desplazado hasta el Puesto de Control Central del suburbano, en Alto del Arenal (L1), que controla el tráfico de más de 300 estaciones e integra los sistemas de seguridad, vigilancia, gestión de energía e información al viajero de toda la red de este transporte público, donde ha mantenido un encuentro con empleados de la compañía metropolitana.





 

29 abril 2025

“Es un orgullo contar con un servicio público como el de Metro, tan bien valorado por los madrileños y también por quienes nos visitan”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha subrayado el comportamiento cívico de los viajeros durante toda la jornada, teniendo en cuenta que en el momento del fallo del suministro eléctrico había 150.000 pasajeros en 230 trenes, 44 de ellos atrapados en túneles, lo que entrañó una mayor dificultad en el rescate.



Díaz Ayuso anuncia que ayer y hoy no computarán para las gestiones administrativas sujetas a plazos por el apagón

Escuchar

Facebook

Twitter

Email

Compartir

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que ayer y hoy las gestiones sujetas a plazos de ciudadanos y empresas no van a computar a efectos administrativos, tras el fallo de suministro eléctrico que afectó a toda España. En la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, Díaz Ayuso ha subrayado la normalidad de los servicios públicos en la región, y ha hecho balance de las actuaciones que el Ejecutivo autonómico ha coordinado desde las 12:36 horas de ayer.





29 abril 2025

En este sentido, ha destacado los 5.872 expedientes tramitados por Madrid 112, las 4.500 llamadas al SUMMA 112 con 1.260 pacientes atendidos -312 con necesidad de soporte vital- y las 982 intervenciones programadas en los hospitales públicos. También ha recordado que el Movistar Arena estuvo habilitado anoche para aquellos viajeros que no tenían alojamiento donde pasar la noche, con 100 personas beneficiadas, y las 5.000 nuevas plazas hoteleras a disposición de los turistas.



El Hospital público Enfermera Isabel Zendal permaneció abierto toda la noche para dar servicio a los pacientes del centro diurno de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y aquellos que tenían necesidad de oxígeno. El resto de hospitales, tal y como ha señalado, también reforzaron la atención a estos enfermos con necesidades específicas, incluidas las residencias de ancianos.



Por otro lado, la presidenta ha subrayado la recuperación del 100% de la actividad de Metro de Madrid, el refuerzo del servicio de autobuses urbanos e interurbanos, gratuito durante todo el día, así como que el 100% de los taxis y VTC podrán operar a lo largo de esta jornada.



Díaz Ayuso ha remarcado, asimismo, la normalidad en hospitales, residencias, atención domiciliaria, centros de día y de salud, y las escuelas infantiles, colegios, institutos centros de Formación Profesional, que permanecen abiertas sin actividad lectiva.



Por último, ha informado de que las oficinas de turismo están preparadas para dar información oficial de última hora a visitantes, que necesitan en su opinión “el calor y el arrope de las administraciones en una situación sobrevenida como esta”.



La Comunidad de Madrid hace un llamamiento urgente a la población para que done sangre y garantizar las reservas

Escuchar

Facebook

Twitter

Email

Compartir

La Comunidad de Madrid hace un llamamiento urgente a la población para que acuda a donar sangre ante el descenso significativo en registrado ayer a consecuencia del apagón eléctrico, teniendo en cuenta además que se acerca el próximo puente festivo del 2 de mayo.





 

29 abril 2025

El Centro de Transfusión regional pide la colaboración ciudadana y recuerda que todos los grupos sanguíneos son imprescindibles para paliar un posible déficit de plaquetas y glóbulos rojos. Los beneficiarios de este recurso son pacientes que acuden a las urgencias hospitalarias, los que se someten a intervenciones quirúrgicas o aquellas personas que requieren transfusiones para sus tratamientos, y estos requerimientos no se suplen con ninguna otra terapia, porque la sangre no se puede fabricar y sus componentes caducan.



El Ejecutivo autonómico recalca que, para que las reservas se encuentren en un nivel óptimo y poder cubrir así todas las exigencias hospitalarias, son necesarias 900 donaciones diarias en la Comunidad de Madrid.



Los donantes tienen a su disposición 30 hospitales para, las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, el Centro de Transfusión en el barrio de Valdebernardo, y la sala de Cruz Roja en la calle Juan Montalvo 3, ambos en la capital. Los horarios y direcciones pueden consultarse en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.



Judith Piquet: “Agradezco el compromiso de los servicios municipales y de los vecinos de Alcalá, que estuvieron a la altura una vez más”

29 abril 2025 | Alcaldía, Alcaldía Noticias, Inicitativas Destacadas, Noticias





La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para ofrecer toda la información disponible hasta el momento, así como una valoración oficial tras el apagón eléctrico nacional que afectó a la ciudad durante la jornada de ayer.



Durante la rueda de prensa, Piquet ha estado acompañada por la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, el Comisario de la Policía Local de Alcalá, Luis Antonio Moreno Pascual, y por el Jefe de Servicio de Mantenimiento del Ayuntamiento complutense, Javier Cardeñas, a los que la alcaldesa ha querido agradecer “su compromiso con la ciudad”.



“Desde el primer momento, los servicios municipales actuaron, y quiero destacarlo, –ha acuñado la alcaldesa- con profesionalidad, rapidez y compromiso ejemplar. Agradezco públicamente el esfuerzo extraordinario de nuestra Policía Local, nuestra Protección Civil y el Parque Municipal de Servicios, porque todos ellos se dejaron la piel para garantizar la seguridad de los vecinos, el bienestar y todos los servicios públicos que prestamos desde este Ayuntamiento”.



“A los minutos de producirse el apagón –ha proseguido-, estábamos en un homenaje, al que fuera cronista oficial de la ciudad, y viendo que no se restablecían las comunicaciones y previendo que había que coordinar los servicios, de manera natural, acudimos personalmente a la Jefatura de Policía Local, situada en Travesía de Avellaneda, ya que no estaban operativos los teléfonos móviles y allí instalamos un puesto de mando operativo gracias al sistema de comunicación Tetra, el único disponible en ese momento”. Piquet ha informado de que en el dispositivo también participaron varios mandos de la Policía Local y el jefe de la agrupación de Protección Civil.



La alcaldesa ha detallado que, desde allí, se coordinó la respuesta municipal junto a efectivos de la Policía Nacional, que también reforzaron su presencia en las calles. Se diseñó una estrategia en la que se distribuyeron dos patrullas de Policía Local por cada distrito, además de las patrullas del Cuerpo Nacional de Policía, el Parque de Servicios atendió a todos los requerimientos que se le hacían desde ese mando operativo, se solicitó que Policía Local y Protección Civil acudiesen al Hospital Príncipe de Asturias, por si se debía hacer alguna derivación, también se acudió a las residencias de mayores, y además se estuvo en comunicación con Aguas de Alcalá por si el suministro de agua se podría ver afectado.



“Quiero destacar de forma muy especial a las siete patrullas de la Policía Local que, voluntariamente, prolongaron su servicio durante la tarde y parte de la madrugada, hasta la 01:30 horas, para seguir velando por la seguridad ciudadana mientras se restablecía progresivamente el suministro eléctrico desde las 23:55 horas”, ha subrayado la alcaldesa.



Durante el apagón, se liberó a 11 personas atrapadas en ascensores de distintos distritos, una intervención que se llevó a cabo con la colaboración de los bomberos “que tampoco cesó de trabajar”, ha apuntado Piquet.



El Parque Municipal de Servicios se encargó de suministrar generadores, para recargar las emisoras, y gasoil. La Policía Local veló por el mantenimiento del orden en el tráfico de la ciudad, “solo hubo un accidente de tráfico y se registraron daños en una entidad bancaria, pero la tarde discurrió con tranquilidad dentro de la complejidad”. Otros servicios también actuaron con celeridad. El cuerpo de bomberos cortó una llave de paso en la calle Melilla para frenar una inundación.



Se ofreció también atención a cinco menores cuyos padres no pudieron llegar a recogerlos a tiempo a los centros educativos por el colapso circulatorio. Fueron acogidos en la Jefatura de Policía Municipal, atendidos con juegos y merienda para hacer más llevadera su espera, y finalmente reunidos con sus familias a lo largo de la tarde.



Para concluir, la alcaldesa ha querido insistir de nuevo en agradecer “el compromiso de los servicios municipales, pero también de los vecinos de Alcalá, que estuvieron a la altura una vez más para que este día caótico se desarrollase sin mayores incidencias. Hoy hemos tomado algunas medidas, se ha habilitado gratuitamente la zona ORA hasta las 16:00 horas. Los vecinos pueden estar tranquilos, ahora debemos analizar cómo podemos mejorar y poder actuar con mayor celeridad y mejorar la atención y el servicio público en caso de que una situación así vuelva a producirse”.



Después del apagón vivido en el día de ayer en España, en Torrejón de Ardoz se ha restablecido el sistema eléctrico al 100% sin registrar ningún incidente grave





 



 



•    Después del apagón vivido en el día de ayer en España, en Torrejón de Ardoz se ha restablecido el sistema eléctrico al 100% sin registrar ningún incidente grave.



•    Desde que se produjo el apagón, se activó el Plan de Emergencias Municipal y se desplegó a la Policía Local y Protección Civil para atender las necesidades provocadas por la falta de suministro eléctrico: regular la circulación de las principales vías de la ciudad, atender las necesidades urgentes de los vecinos y asegurar el suministro eléctrico del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz y de las Residencias de Mayores, entre otras actuaciones.



•    El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, afirmó que “me gustaría destacar la gran labor realizada por los servicios de emergencia y agradecer a los vecinos su gran comportamiento cívico en estas circunstancias excepcionales y tan adversas, así como la buena predisposición de los grupos de la oposición”.



Policía Local de Coslada destaca la normalidad en la ciudad durante el apagón generalizado de este lunes

Tras el corte de suministro se activo el PLATERCOS



Una vez superada la jornada histórica de este lunes, es momento de hacer balance. Desde Policía Local de Coslada se destaca la ausencia de incidentes graves durante el apagón generalizado, que se prolongó por espacio de doce horas en el municipio. De manera casi inmediata a producirse el corte de suministro eléctrico, se activó el Puesto de Mando y, poco después, se puso en marcha el plan de emergencias PLATERCOS en su nivel 1, que prevé la coordinación de los diferentes cuerpos de Policía Local, Nacional, Bomberos y Protección Civil.



Además de la Policía Local, nada más producirse la incidencia se incorporaron al dispositivo de emergencia distintos trabajadores/as de los servicios municipales como electricistas, cerrajeros, informáticos y técnicos de vías y obras. Los efectivos de Policía Local se reforzaron con agentes voluntarios en todos los turnos.



Estos funcionarios y funcionarias se distribuyeron por todos los barrios de la ciudad con el objetivo de que la ciudadanía pudiera requerirles si lo precisaban ante la caída de los sistemas de comunicación como los teléfonos móviles.



En este operativo se hizo especial hincapié en la seguridad ciudadana y la vigilancia del tráfico sin que se produjera ni una sola colisión o incidente en esas horas críticas.



Del mismo modo,  Policía Local también vigiló instalaciones estratégicas como el Hospital, los centros de salud y las estaciones de Metro. Asimismo, se procedió a supervisar el cierre de los colegios y de los edificios municipales como centros culturales, deportivos, de mayores, etc.







Intervenciones



Las intervenciones más frecuentes, según la información facilitada por Policía Local de Coslada,  fueron el rescate de personas atrapadas en ascensores, el traslado de vecinos al hospital e, incluso, hubo algún caso en el que fue necesario trasladar a menores a sus domicilios ante la imposibilidad de los progenitores o tutores de llegar hasta los centros escolares para recogerlos.



El suministro eléctrico en la ciudad empezó a recuperarse a eso de las 20.45 horas en algunos barrios y progresivamente fue llegando a otras zonas hasta que pasada la medianoche se recuperó en todo el municipio.



El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, que se había desplazado a primera hora a la localidad cacereña de Miajadas para presidir, como vicepresidente primero de la Red Agenda 2030, en una jornadas sobre la materia, y que regresó al confirmarse el incidente, ha querido hoy “agradecer al conjunto de la ciudadanía cosladeña su templanza y tranquilidad a la hora de hacer frente a este episodio histórico”.



Alcalde sobre apagón 1

Alcalde sobre apagón 2

Tal y como ha recordado el regidor, que también ha extendido ese agradecimiento “a la totalidad de la plantilla de la Policía Local, a los trabajadores y trabajadoras de los diferentes servicios municipales que enseguida se pusieron en situación de alerta y a las voluntarias y voluntarios de Protección Civil por su dedicación, comprensión y, sobre todo, buen hacer. Esto junto con la normalidad y paciencia con la que vecinas y vecinos vivieron estas horas, ha permitido que todo transcurriera con normalidad en una jornada nada normal ”.



Alcalde sobre apagón 3

Alcalde sobre apagón 4

Agregar que desde el primer momento de la confirmación del incidente eléctrico, el Plan de emergencias de Coslada ha estado reuniéndose para coordinar las acciones a poner en marcha y hacer el seguimiento de la jornada.



La alcaldesa reconoce el trabajo de los agentes de Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y todos los trabajadores municipales, así como de los servicios públicos que han hecho posible la vuelta a la normalidad

Por La Plaza de Sanse

Fecha 29 abril 2025    Medidas De Seguridad, Apagón Nacional





- Desde el minuto uno de la emergencia se activó un operativo especial de seguridad y prevención en el que participaron la mayoría de las concejalías, trabajando también durante toda la madrugada.

- Fernández Alonso ha destacado que el principal foco se puso en la recogida del alumnado de los centros educativos, en el normal funcionamiento de los centros de salud y el Hospital, residencias de ancianos y de personas con discapacidad, y en salvaguardar la seguridad en la vía pública.

- No hay ninguna incidencia destacable producida por el apagón, debido al excelente trabajo de los servidores públicos.

La ciudad está volviendo a la normalidad gracias al ejemplar trabajo de los agentes de Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y de todos los trabajadores municipales y de los servicios públicos. Así lo ha querido agradecer la alcaldesa, Lucía S. Fernández, que presidió desde el inicio de la emergencia el operativo especial de seguridad y prevención activado por el Ayuntamiento.



Fernández Alonso ha destacado que “el principal foco se puso en la recogida del alumnado de los centros educativos, en el normal funcionamiento de los centros de salud y el Hospital, residencias de ancianos y de personas con discapacidad, y en salvaguardar la seguridad en la vía pública”, y hace hincapié en que la Policía Local y algunas direcciones de diferentes centros tuvieron que hacerse cargo de los menores hasta la llegada de sus progenitores.



En el operativo participaron la mayoría de las concejalías, trabajando también durante la madrugada. Ello hizo que no hubiera ninguna incidencia destacable producida por el apagón debido al excelente trabajo de los servicios públicos. De todos los avisos que las autoridades atendieron, no hubo ninguno de gravedad. “Esto se debe también al comportamiento ejemplar de los vecinos del municipio, que siguieron las recomendaciones que desde los canales oficiales del Ayuntamiento se comunicaron durante toda la jornada”, ha destacado Fernández.



Durante la noche, la alcaldesa mantuvo diversas reuniones con algunos de los concejales del equipo de Gobierno. Su objetivo era valorar minuto a minuto el estado de las instalaciones municipales. Los equipos del servicio de Informática del consistorio trabajaron también de madrugada para restablecer los sistemas internos y que el Servicio de Atención Ciudadana pudiera dar servicio con normalidad.



En estos momentos, nuestro municipio no cuenta con ninguna incidencia ni problemas en la prestación de los servicios. Los polideportivos, los edificios municipales, las bibliotecas y el Centro Joven están abiertos y funcionando a pleno rendimiento.



RESTABLECIDO EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN GRAN PARTE DE ARANJUEZ

29 abril, 2025

RESTABLECIDO EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN GRAN PARTE DE ARANJUEZ



 



Aranjuez, 29 de abril de 2025



El Ayuntamiento de Aranjuez informa de que el suministro eléctrico ha quedado restituido en la mayor parte del municipio tras la caída de la luz producida de forma generalizada en España.



No obstante, se mantiene desplegado esta noche el refuerzo especial de efectivos de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que velarán por la seguridad ciudadana, especialmente en las zonas donde aún persisten interrupciones en el suministro, con el fin de prevenir cualquier incidencia y atender de forma inmediata las necesidades de la población.



El Ayuntamiento agradece la colaboración de los vecinos durante estas horas, así como la atención prestada a las recomendaciones difundidas.



Queremos agradecer el esfuerzo y la entrega realizada por parte de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, así como la labor por parte de trabajadores municipales de diferentes áreas y de otras entidades públicas y privadas.



Tras comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas, se reanudará toda la actividad municipal.



Asimismo, mañana martes los centros educativos abrirán, sin actividad lectiva.



Para cualquier urgencia, los ciudadanos pueden ponerse en contacto con el 112 o con los teléfonos habilitados por Policía Local 648005533 y Policía Nacional 913220489. Ambos están coordinados.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey hace balance de lo sucedido en la ciudad a lo largo de este lunes 29 de abril tras el apagón de luz en toda España, que también ha afectado de forma directa al municipio madrileño.



Desde el inicio del apagón todos los agentes de Policía Local disponibles salieron a las calles para facilitar el tráfico y garantizar la seguridad además de ayudar en todas aquellas situaciones en las que fuera necesario. Se atendieron peticiones ciudadanas que fueron desde cuatro rescates en ascensores a través de medios mecánicos, pasando por la ayuda en el cierre de decenas de negocios y hasta el traslado de varias personas hasta el Hospital del Sureste.



También se atendieron avisos para informar a los padres del buen estado de sus hijos en los comedores y en las meriendas de los centros escolares de Arganda. Además, se trasladó a varios alumnos desde los colegios hasta sus casas por la imposibilidad de sus padres de llegar antes del cierre de los centros escolares.



La colaboración con el resto de los cuerpos, Guardia Civil y Bomberos, fue una vez más fundamental para coordinar la seguridad y el buen funcionamiento de la ciudad. Además, fue clave la ayuda de Protección Civil, quien puso a disposición del municipio un vehículo de intervención rápida y una ambulancia.



“Gracias de forma especial a la Policía Local y a todos los agentes del turno de tarde que han doblado para permanecer en su puesto de trabajo junto con los de la noche también durante la madrugada, a Protección Civil que ha estado activada todas estas horas, lo que nos ha permitido más que doblar la presencia de patrullas en la calle para mantener la seguridad junto con los refuerzos de Guardia Civil. Y a los trabajadores de mantenimiento y ESMAR, muchos de ellos también operativos toda la madrugada”, comentó de madrugada el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, en sus redes sociales.



El suministro eléctrico volvió a Arganda cerca de la media noche, primero en La Poveda, y posteriormente en Los Villares y de manera progresiva en el resto de Arganda del Rey. Se espera que la normalidad se vaya recuperando a lo largo del día de hoy cuando las líneas telefónicas y la red de datos vuelva por completo a las instalaciones municipales.



https://www.aranjuez.es/wp-content/uploads/2025/04/IMG_3085-864x380.jpg



 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas