Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
09 Ene 2025 |
|
Según explican, puede aumentar el riesgo de incendiosLa Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños en espacios naturales de la región. Al tratarse de especies vegetales ajenas al entorno pueden provocar desequilibrios en los ecosistemas, ser fuente de plagas o enfermedades y, además, aumentar el riesgo de incendio forestal. Llevar a cabo esta acción supone una infracción de la normativa medioambiental vigente en la Ley de Montes y en la Ley de Protección de la Flora y Fauna Silvestre. Además, cualquier plantación en los bosques regionales requiere una autorización específica, especialmente en los espacios naturales protegidos. Generalmente se suele utilizar como decoración para estas fiestas la variedad Abies alba, autóctona de la Península Ibérica solo en el extremo norte, por lo que su introducción en otra zona afectaría a la flora local. Una alternativa para que los árboles tengan una segunda vida es contactar con los ayuntamientos de cada localidad, ya que la mayoría presta un servicio de recogida. De este modo pueden ser empleados en parques o jardines y, si están en buen estado y cuentan con cepellón, pueden crecer fácilmente en esos lugares sin poner en riesgo la biodiversidad vegetal. En caso de querer insertarlos en un jardín particular, hay que tener en cuenta que pueden alcanzar un gran tamaño, por lo que las raíces necesitan bastante espacio alrededor para desarrollarse. Además, esta especie necesita mucha humedad y una ubicación que evite la exposición directa a la luz del sol. En cambio, si se opta por la eliminación del ejemplar porque esté deteriorado, se debe depositar en un punto limpio, donde será transformado en abono natural. Hay que recordar que no puede quemarse de forma particular por estar considerado residuo doméstico. El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tiene entre sus funciones la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a los ciudadanos sobre su uso, disfrute y conservación. En caso de tener dudas o detectarse anomalías o incidencias que puedan afectar a la biodiversidad, se puede recurrir a estos profesionales a través de una llamada al 112 o al teléfono gratuito 900 181 628. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado los jardines del Buen Retiro, donde se ha establecido uno de los dos puntos de retirada de abetos navideños que los madrileños han utilizado durante esta Navidad para decorar sus hogares. En los Viveros de Estufas de El Retiro se ubica, de hecho, el punto en el que se recoge el mayor número de ejemplares de árboles navideños. El otro espacio habilitado dentro de esta campaña se encuentra en los Viveros de Casa de Campo. Durante la visita, Carabante ha hecho balance de esta iniciativa municipal establecida desde el año 1990 y en la que se ha recogido un total de 14.164 árboles a lo largo de los 35 años que lleva en marcha. Con esta campaña, que se extenderá hasta el 31 de enero, se busca dar una nueva vida a los abetos empleados durante la Navidad. Los árboles que se encuentran en buen estado son replantados en parques y zonas verdes de la ciudad, mientras que aquellos que se encuentran deteriorados son enviados a la Planta de Transformación de Residuos Vegetales de Migas Calientes, donde se convierten en compost, un recurso valioso para mejorar la calidad de las áreas ajardinadas. Carabante ha recordado que esta campaña no sería posible sin la colaboración de los madrileños, quienes cada año participan activamente entregando sus abetos en condiciones aptas para su recuperación, reafirmando así su compromiso con el medio ambiente. Esta campaña no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también impulsa una ciudad más verde y consciente de su entorno. La colaboración entre los ciudadanos y el Ayuntamiento permite transformar el espíritu navideño en acciones concretas para cuidar el medio ambiente. Los abetos deberán estar vivos, con el cepellón cohesionado y húmedo, aunque presenten alguna pérdida de hoja. No se recogerán árboles secos, ramas cortadas o abetos con el cepellón deshecho o sin raíces que posibiliten su recuperación. Tampoco se recogerán abetos artificiales. El Ayuntamiento ha habilitado los siguientes puntos de entrega: Viveros de Estufas de El Retiro: acceso por la calle de Alfonso XII, frente a la cuesta de Moyano. Horario de mañana y tarde todos los días. En este punto se instala una caja de camión a pocos metros de la puerta de entrada de la calle de Alfonso XII, dentro del parque de El Retiro, con indicaciones de dónde y cómo depositar el abeto. Viveros de Casa de Campo: explanada de El Lago, en la calle de María Teresa, frente a los restaurantes y próxima a los aseos públicos. Horario de mañana y tarde todos los días. En este punto se instala una caja de camión próxima a los aseos públicos de la explanada de El Lago. Para cualquier consulta o duda en la entrega, los ciudadanos pueden dirigirse a la Unidad de Producción Vegetal a través del teléfono 915489512/13, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. El Ayuntamiento puso en marcha esta iniciativa en 1990 y durante sus tres primeras ediciones contó con el apoyo del ejército, que recogía los abetos directamente en los domicilios de las personas interesadas. En sus primeros años, la campaña recuperó 566 árboles en 1990; 6.261 en 1991, y 1.002 en 1992. Desde 1993, los puntos de entrega se centralizaron en los viveros municipales de Estufas de El Retiro y Casa de Campo y en algunos años también se habilitaron espacios en las juntas municipales de distrito. Entre las campañas de 2021 y 2023, se han logrado replantar un total de 119 árboles que se distribuyeron en distritos, parques históricos y singulares, centros municipales y huertos urbanos. En la campaña del año 2024, se recogieron 768 abetos, de los cuales 169 ejemplares (un 22 % del total) se encontraban en buen estado. Estos árboles viables para su replantación permanecen bajo los cuidados de los jardineros municipales durante el tiempo que sea necesario para un mayor éxito de cara a su segunda vida en los parques y áreas verdes urbanas, cuidando que su emplazamiento sea el más adecuado, ya que se trata de especies no autóctonas. Los restantes, 599 árboles en el año 2024, generaron cerca de tres toneladas de compost, contribuyendo a la economía circular y devolviendo nutrientes al suelo de los espacios ajardinados, lo que permite conservar su humedad, reducir el crecimiento de malas hierbas y mejorar el atractivo visual de las zonas ajardinadas. |