Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
09 Ene 2025 |
|
Según explican solo hay 358 en toda la ciudadLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid denuncia la gran crisis en el sector del Eurotaxi, donde los servicios son más minúsculos y su política de precios más agresiva con las personas con movilidad reducida. De las 15.700 licencias de taxi existentes en Madrid, apenas 358 son Eurotaxis, representando un irrisorio 3,33%, muy por debajo del mínimo legal del 5% estipulado. Esta cifra pone en evidencia el abandono del compromiso con las más de 222.000 personas con discapacidad física que residen en la Comunidad de Madrid. Mientras la Consejería de Transportes incumple con su deber de regulación y supervisión, el Ayuntamiento de Madrid ha fallado en establecer incentivos para garantizar un servicio adaptado adecuado. “La situación en Navidad ha sido desastrosa. Encontrar un Eurotaxi fue más difícil que buscar una aguja en un pajar. En una región que se jacta de modernidad, esta falta de transporte inclusivo es una vergüenza”, afirmó Javier Font, presidente de FAMMA. Además del desabastecimiento, FAMMA denuncia la discriminación económica flagrante hacia las personas con movilidad reducida (PMR). Mientras que el coste de los servicios regulares se mantiene dentro de límites razonables, las tarifas de los Eurotaxis se encarecen entre un 40% y un 60% más caro, dependiendo la plataforma de contratación de los servicios, una práctica que atenta contra los principios de igualdad y no discriminación. Esta diferencia tarifaria no solo es inmoral, sino que también refuerza las barreras económicas que enfrentan las Personas con Movilidad Reducida. “En Navidad la situación del servicio ha sido un desastre. Muchos usuarios del taxi adaptado se han puesto en contacto con la federación para recriminar el mal servicio, gestión y experiencia con el Eurotaxi y sumarse a la petición de FAMMA a las administraciones madrileñas para sacar al taxi adaptado de esta situación tan crítica”, manifiesta Javier Font, presidente de FAMMA. Responsabilidades Políticas Claras Comunidad de Madrid • Es responsable de garantizar el cumplimiento de la cuota mínima del 5% de taxis adaptados, según la normativa vigente y de regular las emisoras y plataformas de contratación de los servicios de Eurotaxi-taxi adaptado. La progresiva disminución de Eurotaxis desde 2019, cuando alcanzaron un 5,25%, demuestra una negligencia regulatoria y un fracaso en priorizar las necesidades de las PMR. Ayuntamiento de Madrid • Competente en la gestión de licencias de taxis y promoción de incentivos para los servicios adaptados, el Ayuntamiento ha mostrado desinterés en implementar medidas efectivas que fomenten la incorporación de Eurotaxis en la flota existente. Su falta de acción perpetúa la exclusión de las personas con discapacidad del sistema de transporte público. Ante este panorama desolador, FAMMA exige acciones inmediatas y contundentes por parte de ambas administraciones: 1. Incremento de la flota de Eurotaxis: Cumplir con el porcentaje mínimo del 5% y establecer objetivos claros para aumentar la disponibilidad. 2. Eliminación de la discriminación económica: Control de tarifas para garantizar la igualdad de precios entre los taxis convencionales y los adaptados. 3. Creación de una emisora única: Facilitar la gestión y la unificación de servicios de taxi adaptado y garantizar un acceso más ágil y equitativo. 4. Ayudas económicas a usuarios: Reducir la carga económica que representa el coste adicional de los taxis adaptados, incentivando a los usuarios a utilizarlos como una alternativa viable y accesible. 5. Propuestas de Ayudas Económicas: Introducir un sistema de bonos subvencionados que las personas con movilidad reducida puedan utilizar exclusivamente en Eurotaxis. En un contexto donde se promueven valores de inclusión y equidad, el estado actual del Eurotaxi refleja una falta de sensibilidad y compromiso político. Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento deben asumir su responsabilidad y tomar medidas inmediatas para resolver esta crisis. FAMMA recuerda que la movilidad no es un lujo, sino un derecho básico que debe garantizarse a todas las personas, especialmente a aquellas con mayores barreras para su autonomía. “No más excusas, no más promesas vacías. Exigimos acción ahora”, concluyó Font. |