x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

04
Jul
2025
Decretan la prisión provisional sin fianza para el acusado de violar a una chica en Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sucesos Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá

Los cuatro detenidos de la protesta en Plaza de Cervantes han sido liberados

El Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares ha ordenado la prisión provisional, comunicada y sin fianza, de un joven migrante. Este individuo fue arrestado como presunto autor de una agresión sexual ocurrida el 28 de junio, en las cercanías del CAED. La víctima es una mujer de 21 años que fue atacada en un camino de tierra próximo al cuartel de la Brigada Paracaidista 'Primo de Rivera'.

Durante la vista judicial, el joven optó por no declarar. Las autoridades han informado que se le investiga por un delito de agresión sexual, y será trasladado al centro penitenciario de Alcalá de Henares en las próximas horas.

El mismo día de la detención del joven migrante, la Policía Nacional arrestó a cuatro personas durante una manifestación no comunicada a la Delegación del Gobierno. Esta concentración se llevó a cabo para pedir el cierre del CAED y en respuesta a la agresión sexual.

El juez de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares decidió liberar a los cuatro detenidos sin imponer medidas cautelares. Estos individuos están siendo investigados por la supuesta comisión de un delito de desórdenes públicos, aunque esta calificación es preliminar y se ajustará a medida que avancen las diligencias de la instrucción.

La manifestación resultó en la detención de cuatro personas y la identificación de aproximadamente una veintena de individuos. Para este viernes, se había programado otra protesta, esta vez frente al CAED, pero la Delegación del Gobierno decidió cambiar la ubicación del evento debido a los riesgos asociados.

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid emitió una resolución que modifica la ubicación de una manifestación programada para esa misma tarde. La manifestación estaba inicialmente prevista para llevarse a cabo a las 20:00 horas en la plaza de José Cadalso, que se encuentra adyacente al CAED.

La Delegación del Gobierno, tras solicitar informes policiales para evaluar el riesgo de seguridad asociado a la manifestación, decidió cambiar la ubicación de la misma a la plaza de la Paloma. Esta decisión fue tomada en respuesta a los incidentes de violencia que se produjeron durante una concentración anterior, celebrada el miércoles.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado su descontento públicamente en relación con el CAED, lo que ha intensificado el debate entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con la Delegación del Gobierno.

El secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Alfonso Serrano, instó al Gobierno español a no trasladar la responsabilidad de la inmigración a los municipios de Madrid. Afirmó que el delegado del Gobierno, Francisco Martín, debería enfocarse en su trabajo, que es garantizar la seguridad de los ciudadanos, en lugar de criticar a los alcaldes del PP. Resaltó que Madrid enfrenta una escasez de 1.200 efectivos policiales, lo que agrava la situación de seguridad.

El secretario general del PP criticó la falta de una política migratoria efectiva en España. Serrano argumentó que el Gobierno ha facilitado la llegada de inmigrantes ilegales y, una vez que el problema se presenta en el país, lo distribuye las comunidades autónomas y los ayuntamientos, como si trat de un mero problema administrativo. En este sentido, expresó su desaprobación por la decisión de acoger 400 menores migrantes en un centro en Pozuelo de Alarcón.

Serrano subrayó la importancia de la seguridad de las mujeres en Madrid, describiendo la situación en las calles como "una auténtica barbaridad". Criticó la falta de información por parte del delegado del Gobierno sobre los incidentes de violencia de género, lo que impide que los municipios estén al tanto de la gravedad de la situación.

A pesar de que el delegado del Gobierno había solicitado una reunión para discutir la violencia de género, Serrano se mostró reacio a colaborar, argumentando que Martín solo se dedica a insultar y atacar a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, afirmó que los alcaldes del PP y el Gobierno regional están comprometidos a abordar esta problemática y a ejercer sus responsabilidades para combatir la violencia de género.

Serrano también dirigió críticas hacia el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sugiriendo que si están convencidos de que los centros de acogida son ejemplos de convivencia, deberían matricular a sus propios hijos en las escuelas cercanas a estos centros. Esto se enmarca en una crítica más amplia sobre la gestión del Gobierno en relación con la inmigración y la seguridad.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, expresó su descontento hacia el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en relación a la gestión de la concentración programada para el viernes frente al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED). Piquet no solo cuestionó la justificación de la Delegación, sino que también argumentó que la decisión responde más a intereses políticos que a preocupaciones de seguridad. En su comunicado, la alcaldesa subrayó que la nueva ubicación para la manifestación, en la plaza de la Paloma, limita la capacidad de los ciudadanos para expresar su preocupación y descontento en el lugar que consideran central para sus reivindicaciones: el CAED.

Piquet destacó que el CAED ha sido un "foco de problemas" y que la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de implantar el centro fue "unilateral", sin consultar al Ayuntamiento ni considerar las repercusiones que tendría sobre la convivencia y los servicios municipales en Alcalá de Henares.

La alcaldesa exigió a Francisco Martín que "deje de esconderse" y criticó su respuesta ante las inquietudes de la comunidad, que consideró insuficiente y evasiva. En este sentido, Piquet instó al delegado a abordar la situación con "seriedad y respeto institucional", sugiriendo que la desautorización de los derechos fundamentales de los ciudadanos no es una solución viable.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar