Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
25 Abr 2025 |
|
Solicitaron una Junta de Portavoces para aclarar lo ocurridoLas explicaciones que daba el Gobierno Local en el pasado Pleno, parece que al PSOE no le terminan de convencer, y por eso ha pedido una Junta de Portavoces en el Ayuntamiento de Alcalá para aclarar por qué la alcaldesa lleva escolta a las procesiones de Semana Santa. A las 8:00 de la mañana del viernes dio inicio la Junta de Portavoces Extraordinaria convocada a petición del Grupo Socialista. Una Junta que contó con la presencia del jefe de la Policía Local y en la que se analizó el documento presentado por el PSOE para forzar su celebración. En su escrito, los socialistas formularon preguntas y solicitaron información sobre los despliegues de Policías Locales de paisano a lo largo de los últimos meses, así como los niveles de amenazas recibidos por miembros de la Corporación y los respectivos operativos de contravigilancia llevados a cabo. Desde las filas socialistas han agradecido la presencia del jefe de Policía Local en la Junta ante “la caótica gestión de todo este tema por parte de la concejala del área, Orlena De Miguel, que no estuvo presente en la reunión, y de la propia alcaldesa, Judith Piquet”. El Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado tras la celebración de la Junta que “por desgracia, salimos igual que entramos: Sin un solo papel que acredite los operativos realizados en los últimos meses en este sentido”. En opinión del portavoz socialista “es fundamental conocer el empleo de policías de paisano y si responde a la normativa vigente, algo que no ha quedado para nada acreditado en la reunión”. Los socialistas han destacado como a lo largo de la Junta “se ha puesto de relieve que existen operativos temporales, no permanentes, autorizados exclusivamente por la Jefatura de policía local, que no son comunicados a Delegación de Gobierno, y por ello hemos solicitado conocer su número, los objetivos y el personal involucrado en los mismos. Por otra parte, en lo referido a los operativos permanentes, hemos exigido conocer las pertinentes solicitudes realizadas a Delegación de Gobierno, autorizaciones que deben ser renovadas cada seis meses”. En este punto, los socialistas han afirmado que es “incomprensible que conociendo la información que solicitábamos, y que está en los registros de la policía, no se nos haya facilitado en la reunión, lo que denota el poco interés en zanjar de forma trasparente esta cuestión” Desde el PSOE destacan que tras la reunión mantenida hoy “no ha quedado para nada aclarado por qué la alcaldesa fue escoltada con un servicio de contravigilancia exclusivo el día que tuvo que declarar como investigada en los juzgados de la Plaza de la Paloma.” La ausencia de documentación que contenga criterios o protocolos sitúa esta cuestión sobre los servicios de contravigilancia en la más absoluta arbitrariedad en el uso de los recursos públicos. Por último, Rodríguez Palacios ha reiterado “nuestra total condena a cualquier tipo de amenaza tanto a la alcaldesa, como al concejal Santiago Alonso o a cualquier miembro de la Corporación. Con las cuestiones de seguridad no se juega, por ello hemos solicitado mayor claridad en los protocolos a seguir y sobre el uso de recursos públicos, con el objetivo de que no se tenga que producir una nueva junta de portavoces forzada por el Grupo Socialista ante una cuestión que debería ser transparente y sobre la que deberíamos ser informados de forma puntual desde alcaldía”. En este sentido, el Portavoz socialista instó al equipo de Gobierno a abandonar su “actitud opaca” y “que compartan diagnósticos y soluciones de manera sensata y con respeto institucional. En esto siempre tendrán la mano tendida del PSOE y la mía como portavoz”. Los socialistas complutenses han solicitado la convocatoria de una Junta de Portavoces para que Judith Piquet aporte “datos y explicaciones sobre el uso de efectivos de nuestra Policía Local como su escolta personal”. En este punto, los socialistas señalan que “después de meses sin respuestas a las preguntas formuladas desde nuestro Grupo a Alcaldía, apenas dos horas después de nuestra denuncia púbica la señora Orlena de Miguel salió deprisa y corriendo aportando unas respuestas sesgadas en un intento desesperado por explicar lo inexplicable”. Desde las filas socialistas denuncian que los argumentos dados por el equipo de Gobierno “no encajan con la realidad, ya que el uso de Judith Piquet de efectivos de nuestra Policía Local para su escolta personal lleva produciéndose desde hace meses, no en las últimas tres semanas, como afirmaron”. Desde el PSOE han recordado que “ya desde las pasadas Ferias de Alcalá, la alcaldesa, Judith Piquet, contó con la presencia de escoltas, algo que se volvió a repetir cuando hizo presencia en los Juzgados de Alcalá para declarar como investigada el pasado mes de enero. Ellos mismos se contradicen con sus argumentos señalando que esto es algo que se remonta a unas semanas”, señalan. Para los socialistas, la sobreactuación vivida en el pasado Pleno es la enésima “cortina de humo del equipo de Gobierno para negar la evidencia y no dar explicaciones claras. La pregunta es sencilla: ¿En base a qué la alcaldesa acudió escoltada por Policías Locales a declarar ante un juez o por qué en las Ferias de 2024 también los llevaba?”. Desde el PSOE recuerdan que “si existe algún nivel de amenaza a los cargos públicos debería ser conocido por todos los cargos públicos del Ayuntamiento. Es más, si había un dispositivo especial de seguridad para Semana Santa, lo lógico y sensato es que lo conocieran los Grupos Políticos”. En este sentido, desde las filas socialistas han anunciado que “queremos conocer el Protocolo esgrimido por el equipo de Gobierno según el cual se debe asignar seguridad personal desde la Policía Local”. Los socialistas, tal y como hicieran en el Pleno, han reiterado su “total condena a cualquier amenaza que haya sufrido la alcaldesa”. En este sentido, desde el PSOE han recordado que “nuestro portavoz, Javier Rodríguez Palacios, recibió como alcalde tres amenazas de muerte, una de ellas llegando a juicio. Además, a lo largo de estos años los socialistas de Alcalá de Henares hemos sufrido no solo amenazas graves, también agresiones en nuestra sede y fuera de esta, recibiendo incluso pedradas en la campaña electoral. Pese a ello, nunca desde el equipo de Gobierno se nos ha ofrecido la posibilidad de tener algún nivel de seguridad que provenga de la Policía Local, ni tan siquiera condenaron los hechos. Esa es la triste realidad”. El Salón de Plenos acogió en la jornada del martes su sesión ordinaria correspondiente al mes de abril en la que los socialistas complutenses vieron como sus tres mociones, relativas a movilidad, innovación y educación, eran rechazadas con el voto en contra del equipo de Gobierno de PP y VOX. Los socialistas mostraron en el Pleno su rechazo al “tarifazo de la zona azul” impuesto por el equipo de Gobierno de PP y VOX y que ha supuesto “un aumento significativo de las tarifas de aparcamiento en zona azul, que llega al 50%”. El concejal socialista Alberto Blázquez denunció durante su intervención cómo “tras la caótica puesta en marcha de la nueva Zona Azul impuesta por PP y VOX, nos vemos obligados a traer esta moción ante el descontento ciudadano por el tarifazo de la señora Piquet, además de las quejas generadas entre los propios trabajadores municipales y el caos en la gestión de las tarjetas para residentes”. En este sentido, Blázquez destacó cómo “la nueva normativa sobre el estacionamiento regulado, lejos de facilitar el aparcamiento a los residentes, ha tenido el efecto contrario, fragmentando la ciudad y restringiendo la movilidad interna incluso dentro del centro”, contando con el rechazo de los propios vecinos. El edil socialista denunció la caótica gestión ante “un nuevo sistema desordenado, improvisado y opaco” y solicitó "restablecer una zona única para residentes y revertir el tarifazo de la zona azul que han impuesto a nuestros vecinos. Si no lo hacen ustedes lo haremos en 2027. Hoy pueden tener una mayoría política pero ya no tienen mayoría social y dentro de poco lo comprobaremos", señaló. La moción fue rechazada por PP y VOX. El Grupo Socialista abordó además la decisión del equipo de Gobierno de PP y VOX de fulminar la Mobile Alcalá, un evento puesto en marcha en 2021 por el anterior equipo de Gobierno liderado por Javier Rodríguez Palacios y que se había consolidado como una iniciativa referente en el ámbito de la innovación. El concejal Miguel Castillejo mostró en su intervención el rechazo de los socialistas a la medida impuesta por PP y VOX y desmontó una a una “todas y cada de unos mentiras esgrimidas para acabar con la Mobile Alcalá". Castillejo recordó en este sentido como el equipo de Gobierno aseguró en enero y por escrito a las empresas organizadoras “que habría Mobile. Dos meses después, en marzo, les dicen que no con un pliego suyo de por medio. ¿Son conscientes del daño que están causando a a esas empresas?”. En este sentido el edil socialista señaló tras el Pleno que “hoy el equipo de Gobierno ha perdido una gran oportunidad para rectificar, pero han preferido seguir instalados en la mentira para justificar lo injustificable”. Castillejo puso en valor el “gran trabajo” de los técnicos municipales tras el intento de ciberataque sufrido en abril de 2023, así como de la empresa que trabajó para acabar en tiempo récord con este problema, en este caso Telefónica. “Damos las gracias a la Universidad de Alcalá, a la Asociación de Empresarios del Henares, a las empresas patrocinadoras y organizadoras, a la ciudadanía por haber hecho posible la Mobile Alcalá durante todos estos años. Que nadie tenga duda que cuando el PSOE vuelva a gobernar volverá la Mobile Alcalá”, señaló. Por último, los socialistas abordaron en el Pleno la situación de la educación universitaria. En este sentido, el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios defendió “la modificación del Real Decreto 640/2021 impulsada por el Gobierno de España para reforzar los requisitos para la creación y autorización de nuevas universidades y asegurar que cualquier nuevo proyecto universitario contribuya al fortalecimiento del sistema, manteniendo una oferta formativa e investigadora solvente y de calidad”. Rodríguez Palacios señaló en este que “hoy traemos esta moción para defender el valor social de nuestra universidad pública, porque creemos que está en peligro de la Comunidad de Madrid. Creemos en la educación pública y en su virtud específica para garantizar que toda persona con esfuerzo puede obtener un título universitario". En este sentido, el Portavoz socialista reivindicó que los socialistas “no estamos en contra de las universidades privadas. Estamos en contra de la perversión del marco de las universidades privadas y permitir chiringuitos en contra de los criterios científicos y docentes, algo que ha promovido el PP en la Comunidad de Madrid. Defendemos la universidad pública y es una vergüenza que den palmas y defiendan que se les quite un 30% a las Universidades Públicas, en particular la de Alcalá de Henares". La moción fue rechazada por PP y VOX. |